Blog
Paro de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleo
Consejos prácticos para aplicar la subida del IVA de septiembre 2012Procedimiento monitorio: cómo afrontar el impago de facturasCómo tributa la capitalización del paro en tu Renta 2018Los motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en eneroVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoPagina en Facebook "Quien se ha llevado mi queso"Por qué vale la pena ser autónomo¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?Tarjeta Profesional de la Construcción para Autónomos8 tecnologías imprescindibles para el taxista modernoHacienda clarifica el formato electrónico de los libros registro de IVABYOD: Cómo aplicarlo sea cual sea el tamaño de tu empresaProblemas que te crea aparecer en el fichero RAILos precios bajos no son garantía de éxitoLas 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeosPymes, Autónomos y Reputación Online (I)Tienes el mapa del tesoro para llegar a tu financiación8 claves para presentar tus modelos trimestrales ante Hacienda sin complicacionesInfoautónomos, elegida una de las 100 mejores ideasLa calculadora para saber el coste de la indemnización por despido de un empleadoLos parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidioEl cargo de un autónomo dentro de la empresaParo de los autónomos: las nuevas altas tendrán que cotizar por cese de actividadVacaciones del autónomo, ¿realidad o mentira?Por qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones claveAhorra 96€ al año con la Tarjeta "Repsol Más" para Infoautónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Paro de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleo

Actualizado el 25 de julio de 2024

2 minutos de lectura

Por Estefanía

El cese de actividad, o lo que comúnmente se conoce como paro de los autónomos, podría pasar a ser obligatorio para todos los trabajadores autónomos, según se desprende de las últimas declaraciones efectuadas por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante el 'IV Congreso Nacional de UPTA' y recogidas por El Economista.

Así, el derecho a la prestación por desempleo se universalizaría en nuestro país durante los próximos días con la aprobación de la nueva "Ley de Mutuas", que recogerá medidas destinadas a mejorar la protección y seguridad del colectivo de autónomos, uno de los sectores que más fuertemente acusa la dificultad de acceso a las protecciones sociales y que se encuentra en clara situación de desigualdad frente a los trabajadores asalariados.

No obstante, la ministra de Empleo no ha aclarado qué formula se utilizará para que todos los trabajadores por cuenta ajena puedan acceder al paro de los autónomos. Sin embargo, y según recoge El Economista, Tomás Burgos aclaró que cualquier modificación que se produzca tiene que atender la capacidad contributiva, por lo que se prevé una subida de las bases de cotización para todos los autónomos en 2015, lo que también coincidiría con la entrada en vigor de la obligatoriedad de cotización por contingencias comunes para nuevos autónomos.

Recordemos que el cese de actividad es una prestación por la que se cotiza de forma voluntaria, aplicando un tipo adicional del 2,2 por ciento sobre la base imponible, durante al menos doce meses. Además, la cotización por el paro de los autónomos va obligatoriamente unida a la cotización por Accidentes de Trabajo y Enfermedades profesionales lo que, en conjunto, incrementa la cuota de autónomos entre un 4% y un 7% dependiendo de la actividad.

No obstante, hace tres meses se anunció la obligatoriedad de cotizar por cese de actividad desde el primer momento para todos los nuevos autónomos que se dieran de alta en la Seguridad Social. Por su parte, aquellos autónomos que ya cotizasen por cese de actividad podrán darse de baja de la cotización por accidentes profesionales cuando proceda la renovación anual.

La dificultad de acceso al paro de los autónomos 

Sin embargo, la prestación por cese de actividad ha resultado ser una medida muy poco efectiva desde su entrada en funcionamiento en 2011 y que apenas garantiza la protección social de los autónomos, no tanto por su carácter voluntario, si no por las dificultades para acreditarlo correctamente.

De hecho, según los últimos datos, la Seguridad Social ha denegado el 75% de las solicitudes de autónomos que solicitaban el cobro del cese de actividad, prestación por la que ha estado cotizando durante más de un año. Es por ello que muchos autónomos se plantean si merece la pena cotizar o no por cese de actividad.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….