Blog
¿Es lo mismo la nube que el cloud computing?
El 82% de las pymes españolas necesita mejorar su eficiencia energética33 autónomos fallecidos en accidente laboral en lo que va de añoMi nivel de digitalización: nuevas oportunidades para autónomos y pymesCómo afecta el bloqueo político al autónomo: medidas pendientesAutónomos y pymes podrán aplazar y fraccionar deudas de hasta 50.000 euros sin dar explicacionesLas mascarillas son para el verano: las medidas preventivas de la nueva normalidadPaperless, la oficina sin papelesVender por Internet: Cuando las valoraciones de los clientes son clave para generar confianzaAprobada la Ley De Emprendedores y la ampliación de la Tarifa plana a mayores de 30¿Se puede capitalizar el paro para el traspaso de un negocio?Cambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomoApps para taxis: 7 ventajas para empresas y autónomosSubvenciones 2012 para desempleados que se den de alta como autónomosConoce la nueva LOPDGDD. Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitalesRGPD a "coste cero": cuando lo barato sale caroExternalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?¿Cómo te puede ayudar la Inteligencia Artificial si eres autónomo o pyme?Cómo crear una base de datos de clientes¿El autónomo que trabaja en casa puede deducir los gastos de su vivienda?¿Cómo incluir tus dietas de autónomo en las facturas?Tipos de seguros para autónomos: ¿Cuál contratar?¿Cuándo vence tu plazo para solicitar la nueva tarifa plana en Andalucía? CompruébaloLas mejores plantillas gratis para emprendedores12 formas de definir la personalidad de tu marcaImpacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocioLa reforma del nuevo gobierno para los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Es lo mismo la nube que el cloud computing?

Cloud Computing

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por José Carlos

La nube, el cloud computing y el Saas son términos de moda, cada vez uno oye hablar de ellos con más y más frecuencia, y no me refiero a mí, que al fin y al cabo siempre estoy pendiente de estas cosas, sino a gente cercana, amigos o familiares que no se dedican a internet, que últimamente me comentan sorprendidos sus encontronazos con la nube, el cloud y el Saas.

La terminología tiene su importancia, llamar a las cosas por su nombre muchas veces es de gran ayuda para poder entendernos los unos con los otros. Bueno, pues en lo referente a la nube y el cloud computing,  no hay más que navegar un poco por la web y uno se encuentra con un auténtico carajal en todo lo relacionado con el termino nube en el que cuesta encontrar un poco de coherencia

Si visitas la wikipedia te encontrarás algo como esto:

La computación en la nubeinformática en la nube, del inglés “Cloud computing“, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. La “nube” es una metáfora de Internet.

Es decir que la nube es Internet. Y cierto es que antiguamente era asi. Que me corrijan los más viejos del lugar pero yo con mis casi 40 castañas doy fe de que cuando hablabas de la nube hablabas de internet. Antaño y no tan antaño en los diagramas o gráficos de infraestructura las redes públicas están representadas como una nube.

Sin embargo “la nube” es un término que se asocia al cloud computing. Por ejemplo: hablamos de la nube de Amazon, la nube Azure, la nube de Google, etc. Que como ya sabemos son servicios cloud.

Vinton Cerf, el padre del internet, lo tiene tambien claro. Translator mediante, Vinton habla de comunicación entre las diferentes nubes en internet en el libro de Enrique Dans. Es decir, que hablamos de la nube como un lugar en Internet donde se puede acceder a ciertos recursos hardware y software.

Podríamos concluir que antes era Internet y ahora ha evolucionado al cloud computing. Pero como decíamos en la web te encuentras de todo: desde que ves claramente que se refiere al cloud computing, pasando por que intuyes que la nube es cloud computing hasta que la nube es Internet. Por ejemplo: un titular de ABC “Google quiere subirse a la nube” ¿a qué nube?

Quizás es que soy demasiado tiquismiquis con el uso del lenguaje pero hablar de la nube de Amazon y Windows Azure, de que las diferentes nubes en Internet tiene que estar interconectadas y hablar de que Google quiere subirse a la nube, a mi me genera confusión.

Y es que mira que somos complicados. Traducimos cloud computing como “la nube” cuando la traducción es “computacion en nube”. Y es que como dicen por aquí, mola más decir “la nube”. Los angloparlantes lo tienen más fácil porque cuando quieren referirse al cloud computing siempre utilizan “cloud computing”. Nada de cloud.

y  los juegos online, se puede considerar nube o no? En teoria si, porque un juego online es un aplicación para jugar y por tanto es una nube.
y una agencia de viajes online? está en la nube? Es una nube? Aquí quizás tengamos la aclaración.
y un buscador? Es una aplicación que te busca cosas por internet, con lo cual es software como servicio, con lo cual es cloud computing, con la cual es una nube…..ah no, que no almacena datos entonces ¿es saas?. Jodeeee……….

No he aclarado nada, verdad? Pues en esas estamos. Cierto es que hay cierta tendencia a asociar “la nube” al cloud computing, aunque en un mismo texto puedes encontrarte contradiciones. Y yo que soy un veleta me quedo con que “la nube” es cloud computing hasta que se diga lo contrario pero sinceramente yo al cloud computing lo llamaría “cloud computing” o “computación en nube”. Por ultimo su definición made in Saasmania es esta que  podrás encontrar en la FAQ:

Es una plataforma altamente escalable que promete un acceso rápido al recurso hardware o software y donde el usuario no necesita ser experto para su manejo y acceso.

Por José Carlos Moreno, de Saasmania

José Carlos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….