Blog
Sanciones para el empresario por trabajador sin dar de alta
RGPD: sanciones para autónomos y pymesCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesInfoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomosCotización del autónomo en jubilación activa¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasCómo exportar productos a ChinaTras el 10-N: propuestas para autónomos en el acuerdo entre PSOE y Unidas PodemosEl uso de la factura electrónica en la pequeña empresa (infografía)La incapacidad temporal de los autónomos: el caso de Papá InfoautónomoCaen las inspecciones a los falsos autónomos5 modelos de negocio para monetizar tu app móvilBenchmarking o cómo las comparaciones hacen crecer tu empresaSorteo de Lotería de Navidad: 85690, el número de la familia InfoautónomosIRPF y Retenciones 2012 de trabajadores y alquileresShowrooming o cómo aumentar las ventas online de tu negocioNovedades del sistema de facturación para los autónomos en 2013Perfil del autónomo 2018 en España (Infografía)Las ayudas para contratar jóvenes en paro se incrementan en más de 3.000€ por trabajadorDescubre cómo ahorrar en tu Declaración de la Renta si eres autónomoGrowth Hacking: la auténtica revolución del Marketing para emprendedoresDocumento SEPA: qué es y cómo se rellenaHorarios comerciales: ¿liberalización o racionalización?¿Empresario o profesional autónomo?: diferencias fiscalesEstas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirusPersonal Branding, una gran oportunidad para autónomosImportantes modificaciones en la LOPD (Ley de Protección de Datos)

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sanciones para el empresario por trabajador sin dar de alta

Resumen > Tener a un trabajador sin contrato ni dar de alta en la Seguridad Social es motivo de delito según el código penal. En este artículo te explicamos las sanciones a las que el empresario debe enfrentarse tras una Inspección de Trabajo.
Contrato
profile picture for marinarivero

Actualizado el 14 de noviembre de 2016

2 minutos de lectura

Por

De sobra son conocidas ciertas irregularidades cometidas por algunos empresarios a la hora de contratar a trabajadores: horas extras sin pagar, jornadas intensas de trabajo que no corresponden con el tipo de contrato e incluso trabajadores sin dar de alta en la Seguridad Social. ¿Qué consecuencias tiene para el empresario tener un empleado sin contrato?, ¿Y para el propio el trabajador? En este artículo te explicamos las graves y muy costosas consecuencias de este constitutivo de delito contra los derechos del trabajador regulados en el artículo 311 del Código Penal.  

La visita de la Inspección de Trabajo

Aunque el empresario procure ahorrarse los costes que conlleva dar de alta a un trabajador, lo cierto es que no cumplir sale bastante caro. Si mantienes esta irregularidad es muy probable que, antes o después, un Inspector de Trabajo haga una visita a tu negocio o empresa, solicite la identificación a los empleados, verifique sus datos y, vulgarmente hablando, descubra el pastel. En ese momento, el inspector levantará acta, se lo notificará a la empresa y se abrirá el plazo para que ésta haga las alegaciones oportunas, aunque normalmente éstas son desestimadas.

Lo más oportuno es que después de la Inspección soluciones de forma inmediata la irregularidad y des de alta a tu trabajador pese a que las altas presentadas fuera del plazo únicamente tiene efecto a partir del día en que se realice la solicitud. La sanción recaerá sobre la empresa igualmente pero más vale tarde que nunca. ¿De qué tipo de sanción hablamos?

Sanciones para el empresario y la empresa

Como hemos comentado al inicio, el alta y la cotización a la Seguridad Social es un derecho inherente al trabajador, derecho por el que debe velar el propio empresario o empleador y cuyo incumplimiento está tipificado en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 5/2000 de 4 de agosto (LISOS). Este conlleva una sanción grave para la empresa que puede ir de los 3.126 euros a los 10.000 euros en función del grado que el inspector de Trabajo aplique.

Además, el empresario tendrá que hacer frente a las cuotas impagadas a la Seguridad Social durante todo el periodo en que el empleado ha estado trabajando sin contrato.

Otra de las consecuencias que afectará a la empresa es la pérdida de las ayudas concedidas y la imposibilidad de acceder a bonificaciones desde la fecha de la irregularidad y hasta dos años después.

Consecuencias para el trabajador

¿Qué supone para el empleado trabajar sin estar dado de alta? No es simplemente una cuestión administrativa o burocrática sino que trasciende más allá afectando a los derechos del trabajador y contribuyendo a su desprotección total en caso de de baja por incapacidad temporal, por maternidad, en caso de desempleo y, por supuesto en caso de jubilación, ya que ese periodo no cuenta como cotizado.

Si esta es tu situación debes ponerla en conocimiento de la Inspección de Trabajo encargada de regularizarla. ¿Cómo? Una vez notificado el delito y confirmada la irregularidad el trabajador pasará a tener automáticamente un contrato indefinido y a jornada completa sin importar las condiciones anteriores de su desempeño laboral en la empresa.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….