Blog
Por qué tu inseguridad te hace peor empresario
Cuáles son los plazos de pago de facturas en 2020Calendario Fiscal 2014: Obligaciones de los autónomos en abrilLos derechos de autor y el autónomoLa omnicanalidad en tu estrategia de marketing onlineCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesEl Congreso aprueba la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresasEmprender después de los 40: cómo superar una crisis de resultados8 tendencias para modernizar tu ecommerce en 2017¿Es posible darse de alta como autónomo por días?Prioridades del autónomo en tiempos de pandemiaCómo impulsar tu negocio en un año: las 365 ideas digitales de QDQ mediaEl libro contable que no te puede faltar si eres autónomo profesional en estimación directa simplificadaLos cursos más demandados por los autónomosCómo numerar facturas de forma correcta¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?Cómo solicitar la Incapacidad Temporal por coronavirusSalud profesional de los autónomos: un 85 % no se cogió una baja laboral el año pasado¿Qué convocatorias de ayudas autonómicas para autónomos afectados por el COVID-19 permanecen abiertas?Pago único y trabajar por cuenta ajenaLa reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividad3 imprescindibles sobre la factura intracomunitariaLas ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumoSe agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de EspañaConsejos para mejorar la estrategia de tu comercio o tienda tradicionalLos Módulos no se tocan, tampoco en 2020Streak: una herramienta gratuita para mayor productividad de Gmail

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Por qué tu inseguridad te hace peor empresario

Resumen > En este post te damos algunos consejos para superar la inseguridad, aumentar tu autoconfianza y saber venderte mejor a ti mismo.
Seguridad

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Nuria

Es probable que te preocupes mucho acerca de cómo vender mejor tus productos o servicios. Pero ¿sabes venderte a ti mismo? Para ser un buen empresario necesitas generar confianza en tu público y hacerte valer. Claro que esto no es una tarea fácil. Para empezar tienes que plantar cara a tu inseguridad. Solo cuando seas capaz de confiar en ti mismo demostrarás todo tu potencial.

Empieza por construir tu marca personal

Decide quién quieres ser. El concepto de marca personal está ligado al del branding tradicional. Se trata de replicar el trabajo que haces con la marca empresarial, aplicándolo a ti mismo. Esto te ayudará a definir cómo quieres que te perciban tus potenciales clientes y qué quieres lograr.

Para construir una marca personal empieza por dar respuesta a estas preguntas:

  • ¿Cómo quieres que te llamen? ¿Vas a utilizar solo tu nombre de pila o prefieres incluir alguno de tus apellidos?
  • ¿Cuáles son tus mejores cualidades?
  • ¿Y tus puntos flacos?
  • ¿Qué valores quieres transmitir?
  • ¿Qué tono de comunicación vas a usar?
  • ¿Cuál es tu objetivo? ¿Posicionarte como un experto? ¿Representar mejor a tu empresa? ¿Comercializar mejor tus productos o servicios?

Solo el hecho de responder a estas cuestiones ya va hacerte ganar seguridad y confianza en ti mismo. Muchas veces tendemos a castigarnos de forma exagerada por nuestras debilidades. Sin embargo, este ejercicio te servirá para darte cuenta de que también tienes mucho que ofrecer. Además, te marcará el camino que debes seguir en tus relaciones con los clientes.

La marca personal, como la de la empresa, se estructura a través de todo tipo de medios. En la red, deberás aplicarla a tus redes de negocio como LinkedIn o esta misma plataforma, Infoautónomos. También tendrás que seguir el camino marcado en tus comunicaciones a través del correo electrónico o el blog (si lo tienes). No obstante, imaginamos que lo de verdad te preocupa es saber gestionar bien tu perfil en las relaciones personales.

Algunos consejos para venderte mejor

Ahora ya sabes quién quieres ser para tu público y has creado tu propia marca personal. Este es un buen punto de partida y un gran apoyo a la hora de venderte a ti mismo cuando te encuentres con un posible cliente. Pero, si aun así, en las distancias cortas eres un manojo de nervios y no sabes ocultar tu inseguridad, estos consejos te serán muy útiles:

Cuida tu apariencia

Y no lo decimos únicamente porque la imagen también comunique. Es curioso, pero un experimento demostró que la ropa que llevamos puesta puede afectar a nuestro comportamiento. El estudio de este fenómeno, denominado en inglés, enclothed cognition, confirmó que las personas eran más cuidadosas cuando llevaban una bata de doctor.

Es decir, si tienes una empresa de moda y vas a hacer una presentación seguramente te sentirás más autorizado para ello si llevas un look de última tendencia.

Reconoce tus debilidades

Parece una paradoja que para tratar de venderte a ti mismo acabes reconociendo tus puntos flacos. Sin embargo, no lo es. Reconocer las debilidades es un trampolín para presentar todas tus fortalezas sin resultar vanidoso. Al fin y al cabo, todos somos humanos y no te ayudará en nada parecer un superhéroe.

Desarrolla tus habilidades sociales

La naturalidad enamora. Está bien que te prepares un discurso si vas a participar en un networking, pero no olvides que estás tratando con otras personas. Sé social, pregunta, interésate por los demás. Soltar de carrerilla todo lo que puedes ofrecer no vende.

Recuérdate tus éxitos

Para enfrentarte a tus inseguridades y convertirte en una persona más segura de ti misma, intenta tener muy presentes cuáles son los éxitos que has conseguido. Dicen que el aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo, así que imagínate todo lo que eres capaz de hacer tú si te lo propones.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….