Blog
Cómo hacerte con el certificado de retenciones del IRPF
Por qué comprar en el pequeño comercio puede ayudar a salvar a muchos autónomos y emprendedoresLas 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeosLa reforma de la Ley de Extranjería incentiva el emprendimientoCómo fraccionar el pago de tu Declaración de la RentaCómo va a afectar a los autónomos la reforma de las pensionesPor qué automatizar la gestión del riesgo ayuda a tu negocioFinanciación alternativa a la banca para autónomos y pymesTramos IRPF 2015: cómo quedan tras los cambios de julioConsejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioDescubre qué es el plus de transporte y cómo se calculaTrabajar en casa: desmontando el mito. Pros y contras para empresa y trabajadorBenchmarking o cómo las comparaciones hacen crecer tu empresaRequisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeñaNueva edad de jubilación para autónomos a partir de 2025Así funciona Renta Web OpenRGPD: sanciones para autónomos y pymes¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?Necesito contratar: ¿cuáles son mis opciones?¡Atención autónomos!, últimos días para elegir Mutua10 claves para crear un buen equipo de ventasClaves de éxito para emprendedores: cómo cumplir objetivosCómo y cuándo cambiar de asesoría fiscalLa publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosLa timidez de los emprendedoresMedidas para pymes y autónomos anunciadas en el Debate sobre el Estado de la NaciónAdiós al grueso de ayudas a la contratación en 2019

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo hacerte con el certificado de retenciones del IRPF

Resumen > De cara a la Declaración de la Renta 2017 es importante que como empresa o autónomo retenedor emitas y entregues el certificado de retenciones del IRPF al contribuyente.
Certificado De Retenciones De Irpf
profile picture for marinarivero

Actualizado el 23 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por


A tan solo unos días para dar comienzo la campaña de la Renta 2017 muchos son los autónomos que ya calientan motores para gestionar su factura fiscal del pasado año, especialmente si el resultado es a devolver. Otros esperarán a la recta final del plazo que empieza el 4 de abril y acaba el 2 de julio.

El post de hoy versa sobre uno de los documentos que puedes necesitar para tu declaración de la Renta de este año: el certificado de retenciones del IRPF. Y decimos puedes porque no será indispensable para todos los autónomos sino solo para aquellos que practiquen retenciones. Presta atención.

Qué autónomos están obligados a presentar certificado de retenciones del IRPF

Si estás en alguna de las siguientes categorías has de entregar el certificado de retenciones de IRPF. En este punto te explicamos por qué:  

  • Autónomos o empresarios con personal a cargo. A la empresa o al autónomo les corresponde el cálculo de las retenciones de IRPF que debe aportar el asalariado a Hacienda mediante nómina y la entrega del propio certificado de retenciones a sus trabajadores. Recuerda que si tienes trabajadores en plantilla has de entregar a Hacienda el porcentaje que no has pagado a tus trabajadores en nómina mediante el modelo 111 trimestral y el resumen anual 190. 
  • Autónomos profesionales que emitan factura con retención a sus clientes. En caso de que como autónomo factures con retención, al 7% si eres nuevo autónomo o al 15% el tipo genérico, también debes contar con este certificado para conocer la cuantía de IRPF que tu cliente ha entregado a Hacienda en tu nombre por tus servicios prestados. Es la empresa retenedora la que debe facilitar este certificado al autónomo profesional.
  • Eres un autónomo que desarrolla su actividad  en un local alquilado. En este caso también debes presentar certificado de retenciones, o lo que es lo mismo, del dinero que has dejado de pagar al arrendador a cuenta de su IRPF y que has ido entregando de forma periódica, trimestral a través del modelo 115 o anual con el modelo 180. Este certificado es el que entregarás al propietario del local.

Como empresa o autónomo retenedor has de entregar el certificado original con firma y sello de quien lo emite.

Qué ocurre si no entregas el certificado de retenciones de IRPF

Ten en cuenta que si practicas retenciones no solo debes emitir el certificado correspondiente sino que además tiene que entregárselo obligatoriamente al contribuyente con independencia de que nos refiramos a un trabajador en nómina, a un autónomo profesional o al arrendador de tu local.

Antes del inicio de la campaña, que recordemos este año comienza el 4 de abril, has tenido que hacer llegar cada uno de los certificados de retenciones a quien corresponda. De no hacerlo estarás cometiendo infracción tributaria leve conforme al artículo 2016 de la Ley  58/2003, 17 de diciembre, General Tributaria. El coste de la sanción es de 150 euros.

Cómo obtener el certificado de retenciones del IRPF

Puedes conseguir el certificado de retenciones que como empresa o autónomo pagador entregarás al contribuyente a través de dos vías:

  • Personándote en la delegación de Hacienda que corresponda a tu domicilio fiscal con cita previa.
  • Mediante la sede electrónica de Hacienda con certificado digital. Una vez accedas has de descargarte el fichero del modelo 190 de retención practicadas en el IRPF a trabajadores vía nómina y/o el modelo 180 de retenciones practicadas en el IRPF a alquileres de inmuebles urbanos, presentados el pasado enero , clicar sobre la opción de presentar el modelo, importar el fichero descargado, seleccionar todos los perceptores en la categoría apartado y obtener el certificado de retenciones del IRPF.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….