Blog
El 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en baja
Conoce tu sector empresarial: ¿cómo ha sido el balance de empresas de tu competencia?Cotizar más... cotizar menos... cuándo, cómo y por quéEpígrafe IAE 932 para formación como autónomoÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadAyudas para que autónomos y pymes se beneficien de servicios CloudEl Coronavirus emplaza las obligaciones y los procedimientos tributarios al 20 de mayo¿Cuánto tiempo tarda un autónomo en cobrar sus facturas?Atención al cliente offline-onlineEl Gobierno propone cuotas de autónomos entre 245 y 565 euros para intentar cerrar un acuerdoLa jornada continua para autónomos, ¿es posible?"Tarifa Joven" de 300 euros en bonificaciones a la Seguridad Social Conoce la nueva LOPDGDD. Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitalesQué es el linkbuilding y cómo ponerlo en prácticaCorto "036", homenaje a los autónomos, esos héroes...Sistema de afiliados: cómo ganar dineroLas mejores técnicas para fidelizar a tus clientes si eres autónomoIncentivar al comercio minorista para vender por Internet: próximo objetivo del GobiernoAutónomo especialista en IA: una gran oportunidad en augeVII estudio de redes sociales en España: ¿cada vez más “enredados”?Lo que necesitas conocer sobre la gestión fiscal de tu negocioIdeas de negocios ecológicos en la víspera del Día del Medio Ambiente¿Qué precio por kilómetro cobrar a tu cliente al usar tu coche?Desnudando a Google: la distribución del poder en el mundo de InternetTrabajar en Correos siendo autónomo, ¿es posible tener un plan B rentable?Lista negra de los gastos (difícilmente) deducibles para los autónomosOpciones de financiación alternativa frente a la banca tradicional

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en baja

Resumen > Decrece en los dos últimos años el número de accidentes de trabajo que se traducen en baja para el autónomo. Conoce este y otros datos del estudio de UPTA.
Accidentes De Trabajo De Autónomos En 2017
profile picture for marinarivero

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

Cuatro coma ocho de cada diez casos de enfermedad laboral o accidente de trabajo sufridos por autónomos acabaron en baja el pasado año.  Así lo sostiene un estudio publicado por la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) que aborda de forma detallada la siniestralidad laboral sobre una muestra de 220.000 trabajadores por cuenta propia y cuyas conclusiones te contamos hoy en Infoautónomos.

Decrece la sininiestralidad laboral con baja en los dos últimos años

Los autónomos generan un porcentaje sensiblemente inferior de accidentes de trabajo con resultado de baja; de los 1.780 casos registrados durante 2017 en el estudio, el 61% (1.089 casos) no hicieron uso de la prestación a la que tienen derecho los autónomos por incluir voluntariamente las contingencias profesionales a su base de cotización.

Frente a este dato figuran los 691 casos que sí cursaron baja. Es una cifra inferior a 2015, año en que los accidentes o enfemerdades relacionadas con el desarrollo de la actividad del autónomo que acabaron en baja despuntaron. En los años sucesivos, 2016 y 2017, los casos han disminuido de forma progresiva un 3,75% por año.

La baja del autónomo por accidente de trabajo dura 22 días más que la del asalariado

Aunque los casos de baja por accidente laboral de autónomos no alcanzó el 39% en 2017,  la duración de la cobertura fue sustancialmente mayor en comparación con la baja de los asalariados, con periodos de 96 y 74 días respectivamente. Conforme a lo indicado por UPTA, esto se debe a una mayor gravedad de los accidentes o enfermedades de tipo laboral en los trabajadores autónomos.

Las bajas de autónomos por enfermedad laboral apenas alzanzaron el 2,75%

Los datos del estudio también dejan evidencia de la escasa incidencia de las  enfermedades profesionales como motivo de baja. Y es que solo el 2,75% de los casos que derivaron en inactividad tuvieron que ver con enfermedad laboral, un hecho que la propia Asociación achaca a las enfermedades que no están catalogadas de tipo profesional dejando sin derecho a la prestación al trabajador autónomo.

Los autónomos del transporte y la construcción, los peor parados en siniestralidad laboral

Probablemente por la propia naturaleza de la actividad, en 2017, la siniestralidad laboral de los autónomos alcanza sus cotas más altas en estos sectores, superando el 3%. En la otra cara de la moneda figuran los autónomos dedicados a la educación o el sector servicios donde la siniestralidad laboral no alzanza el 1%, por lo que el número de accidentes de trabajo de autónomos fueron escasos.

La Rioja, la comunidad con mayor número de accidentes de trabajo de autónomos con baja

La siniestralidad laboral se concentró en 2017 en las comunidades andaluza, manchega, asturiana, valenciana y riojana, con mayor incidencia en esta última por su alta proporción de número de accidentes con baja y autónomos registrados.

Paradójicamente, la comunidad más grande en superficie, Castilla y León, y la comunidad madrileña, no registraron ni el 1% de siniestralidad laboral.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….