Blog
Cómo darse de alta de autónomo con Tarifa Plana
Requisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeñaErrores habituales en la Declaración de la Renta de los autónomosRetenciones del IRPF de los autónomos: Seguirán siendo del 21% en 2014Hacienda prorrogará los límites actuales de módulos en 2018Ya puedes deducirte en el IVA los gastos de tu vivienda si eres autónomo y teletrabajasDeclaraciones fiscales anuales del autónomoLa financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de EmprendedoresXing, tu página web y tu perfil profesional, todo en unoCómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intentoLas principales dudas de los autónomos al hacer la Declaración de la RentaMorosos profesionales: qué hacer ante los impagos continuadosRegularización de cuotas: a casi 900.000 autónomos les sale a pagar por haber cotizado por debajo de su tramoNueva línea de avales para garantizar la liquidez de autónomos y empresasCómo calcular si tu declaración te saldrá a pagar o a devolver con Renta Web OpenAbierta la primera convocatoria del nuevo programa de ayudas digitales para pymesConsejos prácticos para aplicar la subida del IVA de septiembre 2012Ley de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomos5 motivos para vivir la InnovAction WeekCómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"El termómetro económico de las franquicias5 conclusiones sobre el futuro del comercio electrónicoQué es el NIF-IVA y para qué lo necesitas como autónomoEl timo de la mujer trabajadora: opción CRequisitos para el paro del autónomoLas mejores herramientas gratuitas para gestionar las redes sociales¿Cómo Negociar el Precio con una Gran Superficie para Ganar Dinero?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo darse de alta de autónomo con Tarifa Plana

Resumen > Para causar alta como autónomo disfrutando de la Tarifa Plana debes hacer las cosas bien. Puedes perder la bonificación sino sigues estas pautas.
Alta Tarifa Plana

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

5 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre cómo darse de alta de autónomo con Tarifa Plana pinchando aquí:

¿Has decidido darte de alta como autónomo? ¿Conoces el procedimiento por el que debes hacerlo? ¿Seguro? No tomes a la ligera este paso porque, aunque no lo creas, de no hacer las cosas bien puedes incurrir en un error que anule tu posibilidad de disfrutar de la Tarifa Plana.

Los especialistas de Infoautónomos pueden hacer el papeleo correspondiente para que te olvides de todo y te asegures de que todo está hecho del modo correcto. Pero si quieres hacerlo tú mismo, aquí te dejo las claves para darte de alta de autónomo con Tarifa plana.

1º Date de alta de autónomo con Tarifa Plana en Seguridad Social

El alta es un procedimiento relativamente sencillo, pero al que tienes que prestar suma atención para no incurrir en error.

Primero tienes que darte de alta en Seguridad Social, antes que en Hacienda y, en un plazo, de 60 días comenzar con tu actividad. Y, aunque causes alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social previamente, solo empezarás a cotizar a partir de la fecha de inicio de actividad marcada por el alta en Hacienda.

Tendrás que presentar el modelo TA0521 en alguna de las administraciones de la Seguridad Social o hacer el trámite vía online.

Tarifa plana 2019

En el momento en el que causes alta en el RETA definirás tu base de cotización que elegirás entre la base máxima, que en la actualidad está fijada en 4.070,10€, y una mínima que se sitúa en 944,35 euros.

O disfrutarás, si te corresponde, de la bonificación de la Tarifa Plana que te proporciona 24 meses de cuota reducida de este modo:

  • 0-12 meses:
    • Si eliges la base mínima de cotización pagarás 60 euros para cubrir las contingencias comunes y profesionales (no están incluidos ni el cese, ni la formación profesional).
    • Si eliges una base más elevada, se aplicará una reducción del 80% a la cuota.
  • 12-18 meses: se aplica una reducción del 50% de la cuota. Si has elegido la base mínima se quedará en 141,65€/mes.
  • 18-24 meses: se aplica una reducción del 30% a la cuota. Si has elegido la base mínima se quedará en 198,31€/mes.

Si pinchas aquí puedes comprobar si cumples con los requisitos para ser beneficiario de la tarifa plana.

2º Date de alta de autónomo con Tarifa Plana en Hacienda

El segundo paso es darte de alta como autónomo en Hacienda y para ello tienes que presentar la declaración censal (modelos 036 o 037) marcando la casilla 502 “Comunicación de inicio de actividad. Entregas de bienes o prestaciones de servicios previa o simultánea a adquisición de bienes o servicios”.

Notificarás tus datos personales, la actividad a la que te vas a dedicar, el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que te corresponde, la ubicación de tu negocio y los impuestos que tendrás que pagar.

Será a partir de este momento, con esta alta en Hacienda, cuando se considere que comienzas tu actividad, facturar por los bienes o servicios que desarrolles y, por tanto, como te decía antes, será el inicio de tu cotización como autónomo.

¿Y no puedo hacer un alta previa en Hacienda?

Esta es la metodología que debes de aplicar en la actualidad (desde la entrada en vigor de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo) y por la que, sin problemas, disfrutarás de la Tarifa Plana en caso de que te corresponda ser beneficiario.

Pero antes, lo normal era que la gente se diera de alta previamente en Hacienda y posteriormente en Seguridad Social. Y ¿para qué? pues para poder deducir los gastos que hubieran devenido de la puesta en marchar del negocio (por la reforma de un local, por ejemplo) hasta que éste esté realmente en marcha. Y, posteriormente, darse de alta en Seguridad Social y empezar a cotizar y pagar cuota solo cuando todo estuviera a punto.

Parece lo más lógico, de hecho.

Entonces, ¿esto hoy en día no es posible? Pues, aunque la norma general, y expuesta, diga lo contrario sí que se puede seguir con este procedimiento.

No disfrutar de Tarifa Plana supone 4.000 euros de diferencia

Puedes hacer un “alta previa” en Hacienda, pero mucho cuidado, y aquí viene el quid de la cuestión de este artículo, porque si no lo haces del modo correcto, estarás dándote de alta en Hacienda directamente con anterioridad a la Seguridad Social. Y, de ser así, la Administración entenderá que ya estás desarrollando la actividad.

Esto tiene dos efectos negativos para ti:

  1. No habrás hecho bien el proceso y posteriormente, cuando te des de alta en Seguridad Social, se te exigirán las cuotas que no hayas pagado retrotrayéndose al momento en el que causaste alta en Hacienda.

Además, se te aplicará un recargo del 20% de la deuda.

  • Perderás la opción de disfrutar de la Tarifa Plana, aunque cumplas con todos los requisitos para ser beneficiario de esta bonificación en tu cuota durante 24 meses.

Esto significa que pasarás de pagar los, poco más de, 2.700 euros que te corresponderían abonar durante la Tarifa Plana, a pagar los casi 7.000 euros de esos mismos 24 meses en tarifa normal.

Hablamos de una diferencia de ¡4.000 euros! por lo que es vital que prestes mucha atención a estas indicaciones.

¿Cómo darse de alta de autónomo con Tarifa Plana?

Tienes dos opciones.

O lo haces por el procedimiento indicado: primero alta en Seguridad social y posteriormente alta en Hacienda, con esos 60 días de margen o en el mismo día.

O decantarte por un “alta previa” en Hacienda.

Esta segunda opción te obligará a aplicar algún “truquillo” para poder disfrutar de la Tarifa Plana sin problemas.

Sigue este procedimiento

1º Presentar un modelo 036 marcando la casilla 504 “Comunicación de inicio de actividad. Entregas de bienes o prestaciones de servicios posterior a adquisición de bienes o servicios”.

Esto significa que tendrás gastos antes de obtener ingresos por el desarrollo de tu actividad. En este modelo 036, con la casilla 504 marcada, solo indicarás datos personales y el epígrafe del IAE correspondiente.

No marcarás obligación tributaria ninguna por lo que no existirán.

2º Cuando vayas a ejercer tu actividad, tendrás que darte de alta en Seguridad Social y ese mismo día, pero en un momento posterior, volverás a entregar un modelo 036 en Hacienda.

En esta nueva ocasión marcarás la casilla 508 “Comunicación de comienzo habitual de entregas de bienes o prestaciones de servicios (habiendo marcado la casilla 504 o la casilla 506 en una declaración presentada anteriormente)”.

Ahora sí tendrás que incluir las obligaciones fiscales a las que harás frente a partir de la fecha indicada en este nuevo documento que, además, te servirá para modificar cualquier dato que necesites cambiar de tu declaración previa (por ejemplo, un cambio en la dirección del local donde desarrollarás tu actividad).

Pero aún con el truco en la mano, te advierto que este procedimiento puede ser investigado y puede llevarte a tener que presentar alegaciones para que sea admitido. Por eso nuestra recomendación es que antes de emprender conozcas "al dedillo" cómo hacerlo. Acabamos de lanzar una guía sobre emprendimiento que puede serte de gran utilidad y a la que puedes acceder desde aquí.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….