Blog
¿Autónomo con varias actividades económicas? Estas son tus obligaciones
Problemas que te crea aparecer en el fichero RAIEl anteproyecto de ley antifraude también afectará a autónomos y pymes¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?Autónomo en una cooperativa, ¿sí o no?Obligaciones fiscales de las profesiones artísticas: epígrafe 861 del IAE¿Qué es el Principio de Pareto y por qué debes aplicarlo a tu empresa?Cómo rebajar tu factura fiscal de 2025 si eres autónomo o empresaEl IVA franquiciado sigue pendiente de negociaciones para su aprobaciónConoce los informes comerciales de tu competenciaNovedades en el permiso de paternidad 2019Cómo afecta tu base de cotización a tu jubilaciónEstás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 2022¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?Cómo comprobar que tu certificado digital está instaladoCómo conseguir que tus clientes te recomiendenAyudas, subvenciones y cursos para que los autónomos le planten cara a la pandemiaEmprendedores en serie: el arte de lanzar proyectosAutomatización del trabajo: profesiones en riesgo de extinciónAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoInfoautónomos y UPTA unen fuerzas para acompañar a los autónomos en su desarrollo empresarialNutricionista profesional: alta, facturación, IVA, IRPFTrabajar en Correos siendo autónomo, ¿es posible tener un plan B rentable?Kanban o cómo aumentar la productividad en tu negocioEl método SMART: así debes fijar tus propósitos empresariales¿Qué debes saber sobre el nuevo acceso del autónomo societario a la tarifa plana?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Autónomo con varias actividades económicas? Estas son tus obligaciones

Obligaciones autónomo varias actividades
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 29 de octubre de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si eres autónomo con varias actividades, puedes facturar legalmente servicios distintos (por ejemplo, diseño y formación) sin complicarte la vida… siempre que te des de alta correctamente, organices bien el IVA y lleves una contabilidad clara.

Para ayudarte a conseguirlo, te vamos a explicar qué tendrás que declarar, cómo afecta a tu cuota y cómo evitar errores comunes.

Asesoría online para autónomos

¿Cómo es la fiscalidad de un autónomo con varias actividades?

Lo primero es declarar todas las actividades en Hacienda.

Se hace a través del modelo 036, marcando cada epígrafe del IAE que vayas a ejercer (no basta con “uno parecido”).

Así quedas censado en cada actividad y podrás emitir facturas y presentar impuestos sin riesgos de regularización.

En IVA, antes de mezclar gastos e ingresos, tienes que comprobar si tus actividades forman sectores diferenciados.

Hay sectores diferenciados cuando las actividades pertenecen a grupos CNAE distintos y, además, sus porcentajes de deducción (prorrata) difieren en más de 50 puntos.

Si te ocurre, debes calcular el IVA deducible por separado para cada sector y no mezclar deducciones.

Por ejemplo, si impartes cursos exentos y también haces servicios sujetos y no exentos, no podrás deducir el mismo porcentaje de IVA en ambas.

Tendrás que separar bases, cuotas repercutidas y soportadas de cada sector y aplicar prorrata o deducción independiente, según sea el caso.

Esta separación también se tiene que reflejar en el modelo 303.

En IRPF, cada actividad tendrá su rendimiento (ingresos menos gastos), pero tributas por el total en tu declaración anual.

Y el régimen (estimación directa normal, simplificada o módulos) se elige para cada actividad conforme a las reglas vigentes.

¿Me afecta en Seguridad Social?

En Seguridad Social hay un solo alta en RETA, aunque tengas varias actividades.

No pagas “una cuota por actividad”: cotizas por ingresos reales y eliges base dentro de tu tramo de rendimientos netos previstos, sumando los rendimientos de todas tus actividades. Después, la Seguridad Social regulariza con los datos reales.

TIP: consulta nuestro artículo sobre la cuota de autónomos.

Para determinar esos rendimientos, la AEAT establece que el rendimiento neto computable se calcula conforme a las normas del IRPF (ingresos – gastos deducibles – reducciones) actividad por actividad, y se suman para tu base de cotización.

Siempre que puedas, elige un único epígrafe de actividad

A efectos prácticos, menos es más.

Si tus servicios adicionales son accesorios de la actividad principal (por ejemplo, mantenimiento ligado a tu servicio técnico), suele ser preferible encuadrarlo todo en un único epígrafe que describa de forma fiel tu actividad global.

Así, podrás evitar tener que declarar múltiples epígrafes, simplificas tus obligaciones y reduces los errores en IVA y facturación.

Y si realmente realizas actividades distintas (por ejemplo, comercio minorista y consultoría), declara cada epígrafe correspondiente en el censo.

Si tienes varias actividades, mejor que tributen en el mismo régimen

Cuando diferentes actividades comparten régimen de IVA (todas en régimen general, o todas en recargo de equivalencia, etc.), la gestión se simplifica: un mismo criterio de deducción, menos ajustes de prorrata y menos desgloses en el modelo 303.

En cambio, mezclar régimen generalcon exentaso simplificadoobliga a separar registros y controlar deducciones por sector.

Por ello, si se dan sectores diferenciados, tendrás que llevar la deducción separada y desglosarla en el modelo 303.

Cómo llevar tu contabilidad

Para un autónomo con varias actividades, la clave es la separación:

  • Libros registro de IVA: mantén, como mínimo, emitidas y recibidas. Si trabajas con sectores diferenciados o regímenes distintos, ordena por actividad/sector para que la deducción sea trazable y cuadre con el modelo 303. Recuerda que los libros son obligatorios y deben permitir saber con precisión IVA repercutido y soportado.

  • Facturación por series: usa series diferentes para cada actividad/sector. La numeración ha de ser correlativa en cada serie, lo que facilita auditoría y revisión.

  • Gastos: etiqueta cada gasto con la actividad a la que corresponde. Si un gasto es común (teléfono, alquiler), reparte con un criterio razonable y consistente (porcentaje de uso, metros cuadrados, etc.) y conserva el soporte.

  • Modelos: presenta el modelo 303 trimestral y resumen anual cuando proceda y desglosa por sectores en caso de ser necesario. Si llevas varias actividades con deducción diferenciada, revisa antes de enviar que los totales por sector cuadran con tus libros.

Y recuerda que en nuestra asesoría online para autónomos y pymes nos encargamos de aplicar todos los recursos legales para obtener el mejor resultado en tus impuestos y mantenerte siempre bien informado con todas las novedades que vayan surgiendo.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….