Blog
Cómo tributa la prestación extraordinaria por cese de actividad en el IRPF del autónomo
¿Puede un autónomo darse de baja por enfermedad?¿Los autónomos societarios pueden ponerse nómina? Novedades 2015Se acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcelSi eres autónomo empleador, el registro de jornada no es el único obligatorioEl IVA franquiciado sigue pendiente de negociaciones para su aprobaciónLa carga fiscal del autónomo en España supera en ocho puntos la media europeaPrestaciones de la Seguridad Social para los AutónomosAlways Be Helping: el lema de tu estrategia de ventasEvita estos errores en la presentación del modelo 303¿Cómo hay que facturar a Andorra los servicios prestados desde España?Los Módulos no se tocan, tampoco en 2020Las mejores plantillas gratis para emprendedoresCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2023Alta en Hacienda: ¿modelo 036 o modelo 037?Estrategias para vender más: planifica y olvídate de tu egoLas pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computingEstos son los autónomos más vigilados por Hacienda8 consejos de supervivencia para emprendedores¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaLas mejores herramientas para aprender inglés 'online'Tiempo de enfrentarse al fracaso empresarial¿Funciona el dropshipping en España?Mejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidadConsejos prácticos para aplicar la subida del IVA de septiembre 2012Descubre qué es el plus de transporte y cómo se calculaReforma Laboral 2012, una reforma histórica

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo tributa la prestación extraordinaria por cese de actividad en el IRPF del autónomo

Resumen > ¿Estás recibiendo la prestación por cese de actividad en la crisis del COVID-19? En caso afirmativo, atento a este post sobre sus implicaciones fiscales.
Cese De Actividad En El Irpf

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por

Más de 1 millón de trabajadores autónomos son beneficiarios del cese de actividad, la prestación aprobada de forma extraordinaria para paliar el impacto económico del COVID-19 entre autónomos y pymes. Después de tres meses de andadura, y las devoluciones de la cuota de autónomos que se han producido y/o están por llegar, las preguntas habituales son. ¿Cómo declarar el cese de actividad en el IRPF?¿Qué implicaciones fiscales tiene la devolución de la cuota de autónomos?

El Gobierno aprobó la prestación por cese de actividad el pasado marzo tras la declaración del estado de alarma. La medida, recogida en el artículo 17 del Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo, es sin lugar a duda la más destacada de entre los paquetes de medidas para autónomos aprobados en estos meses. Si bien la prestación por cese de actividad despertó muchas dudas en sus inicios sobre los requisitos, pagos y la devolución de la cuota de autónomos ahora la incertidumbre se cierne sobre sus implicaciones fiscales.

Declaración del cese de actividad en el IRPF: ¿en la Renta 2020 y en el modelo 130 del segundo trimestre de 2020?

El artículo 17 del Real Decreto no especifica si el cese de actividad pasa a estar en el grupo de las rentas exentas en el IRPF o en caso contrario qué tipo de rendimiento se considera, si rendimiento de la actividad económica o rendimiento del trabajo; si se declara en la Renta del ejercicio 2020 y en el modelo 130 del segundo trimestre, cuyo plazo de presentación comienza el próximo 1 de julio.

Ante los vacíos legales es difícil acertar en las respuestas pero si nos aventuramos a ello podremos establecer como referencia las implicaciones fiscales de la prestación ordinaria por cese de actividad, la conocida comúnmente como el paro del autónomo. Al fin y al cabo, ambas son prestaciones por desempleo. El paro del autónomo tributa en la declaración de la Renta como rendimiento del trabajo al igual que el desempleo que se obtiene del Régimen General. De alinearse el tratamiento de la prestación extraordinaria por cese de actividad con el paro del autónomo, los trabajadores no tendría que declarar la prestación en el modelo 130 que toca presentar en julio.

Pero la devolución de la cuota de autónomos es otro cantar.

Regularización de la devolución de la cuota de autónomos en el IRPF

La prestación extraordinaria por cese de actividad exonera al autónomo del pago de la cuota de la Seguridad Social el tiempo que dure dicha prestación. Esto no ha impedido que durante los meses de marzo y abril algunos autónomos que han visto reconocida su solicitud de prestación por cese de actividad hayan tenido que afrontar este pago que la Seguridad Social ya está empezando a regularizar mediante reembolso.

La devolución de parte de la cuota de marzo se ha estado realizando durante el mes de mayo y se espera para mediados de junio la correspondiente al mes de abril. ¿Cómo afecta esta devolución al segundo pago fraccionado del IRPF que buena parte de los autónomos han de presentar entre el 1 y el 20 de julio?

Sobre este asunto tampoco Hacienda se ha pronunciado pero la experiencia de la asesoría online de Infoautónomos hace pensar que el importe de la devoluciones tienen que declararse en el modelo 130 de IRPF y en el trimestre al que correspondan, con independencia de que la devolución haya sido posterior. Recordemos que la naturaleza acumulativa del modelo 130, que arrastra el resultado de cada uno de los trimestres, se presta a esta regularización en el IRPF.

Por tanto, volvamos a la pregunta sobre cómo afectará la devolución de la cuota de autónomos al IRPF. Este rembolso minorará los gastos soportados por Seguridad Social. Por ejemplo, si has declarado la cuota en el primer trimestre tendrás que restarla en el segundo.

Enfrentarse a las implicaciones fiscales de una nueva prestación no es tarea sencilla; exige conocimiento y experiencia en la fiscalidad del autónomo. Si son aspectos de los que careces y prefieres pisar sobre seguro ponte en contacto con la asesoría online de Infoautónomos y te informamos sobre nuestro servicio de presentación de impuestos.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….