Blog
La filosofía de la innovación: intraemprendimiento
Cómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"Cambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerloDía Mundial de la Salud y Seguridad en el TrabajoAyudas y subvenciones para empresas en crisis de AndalucíaTras el 10-N: propuestas para autónomos en el acuerdo entre PSOE y Unidas PodemosLa importancia de disponer del certificado digitalMessi, un referente para los autónomos¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?Los autónomos podrán deducirse los gastos de comidas de trabajo con clientes8M: evolución y claves del autoempleo femeninoCómo contabilizar tu factura del combustibleSube la pensión media del jubilado autónomoDuplicado de alta de autónomo: cómo y dónde solicitarlo#DiadelaDiversionenelTrabajo o cómo afrontar con humor los tiempos que correnLos usuarios del sistema RED se despiden del certificado SILCONQué es el domicilio fiscal y cómo se determinaCómo elegir un vehículo para mi negocioDescubre la nueva ayuda para autónomos y pymes que contraten a jóvenesEl seguro para ahorrar con beneficios fiscales y alta rentabilidad si eres autónomoRequisitos y procedimiento para solicitar la moratoria de la cuota de autónomos aprobada por el coronavirusQué es y cómo se hace un recibo de pagoCuando ser tu propio jefe se convierte en tu peor pesadillaAumentar las ventas online : ¿Cómo seducir a los buscadores?Cómo ahorrar energía en la oficina tras la última subida de la tarifa de la luzLiderazgo para emprendedoresNutricionista profesional: alta, facturación, IVA, IRPF

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La filosofía de la innovación: intraemprendimiento

Resumen > Implementa una estrategia de intraemprendimiento fomentando la innovación en tu empresa, al tiempo que aprovechas la capacidad creativa de tu equipo.
Intraemprendimiento
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 27 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cambio, incertidumbre y adaptabilidad. Es el escenario al que tienen que hacer frente las empresas. Una de las herramientas para dar respuesta a este contexto es el intraemprendimiento, con el que se busca fomentar y aprovechar la creatividad y capacidad de innovación de sus empleados. Veamos de qué consiste y por qué puede marcar la diferencia entre una empresa que se mantiene a la vanguardia y otra que se queda atrás

Qué es el intraemprendimiento

El intraemprendimiento son todas aquellas iniciativas que se llevan a cabo dentro de las empresas por los propios trabajadores, y que buscan crear nuevos productos o servicios. Es en definitiva, emprender desde dentro, sin dejar de lado las funciones habituales de los empleados en sus puestos de trabajo.

El intraemprendimiento fomenta la competitividad en la organización. Para ello, hay que brindar a los intraemprendedores un espacio y recursos para llevar a cabo esos procesos creativos. El coworking puede ser una herramienta ideal en estos casos, ya que estimula la sinergia, el intercambio de ideas y la competencia sana.

Muchas ideas disruptivas que han sido clave para el devenir de las compañías fueron propuestas por uno o varios empleados que supieron cubrir una necesidad que ni siquiera se había detectado. Por eso, cada vez más organizaciones ponen el foco en fomentar y cultivar el espíritu emprendedor de su capital humano puertas adentro.

Por qué apostar por el intraemprendimiento

Llevar a cabo una estrategia de intraemprendimiento puede ser muy ventajoso, no solo para la empresa, sino también para el empleado.

Ventajas para el intraemprendedor

  • Cuenta con el apoyo de mentores, quienes aportan experiencia y conocimiento.
  • Puede desarrollar prototipos, poner a prueba su emprendimiento con los recursos de la compañía y ponerlo en marcha con más rapidez que si lo hiciera por su cuenta.

Ventajas para la empresa

  • Los directivos identifican a su personal más valioso, lo que facilita crear planes para retener al talento.
  • Se incrementa el sentido de pertenencia, la fidelidad y motivación de los empleados.
  • Las nuevas propuestas amplían las oportunidades de crecimiento e innovación de la organización.

Empresas que apuestan por el intraemprendimiento

Hoy en día, las compañías no solo suelen apoyar las iniciativas de sus trabajadores, sino que, desde sus políticas, incentivan su desarrollo. Algunas incluso permiten que se destine una parte de la jornada laboral a la creación y ejecución de proyectos propios.

Son muchas las firmas que han puesto en marcha la filosofía del intraemprendimiento, con resultados más que notables. Echemos un vistazo a algunas de ellas.

3M

3M es considerada como una de las empresas más innovadoras del mundo. No sorprende que también sea una de las que más tiende a estrechar la relación empleador-empleado, incentivando el networking e intraemprendimiento.

Uno de los frutos más valiosos de esta práctica en 3M son los conocidos post its o notas autoadhesivas. Fueron creadas casi por casualidad e iban destinadas al uso interno, pero terminaron convirtiéndose en uno de los 100 inventos que cambiaron al mundo. Esto fue posible gracias a que la dirección vio el potencial y dio luz verde a su producción y distribución en masa.

Telefónica

Esta compañía de la rama de las telecomunicaciones lleva a cabo su Iniciativa de Innovación Sostenible (IIS) en la que cada año invita a empleados, proveedores e instituciones a presentar proyectos innovadores de carácter social o medioambiental. 

De la IIS surgió Solum, un proyecto que busca darle un nuevo uso a las cabinas telefónicas, convirtiéndolas en estaciones de carga para patinetes y otros vehículos eléctricos. Para ello, se valen de energía solar mediante paneles fotovoltaicos instalados en el suelo. Así se provee energía limpia y se incentiva el uso de medios de transporte no contaminantes.

Google

El gigante de la tecnología es sin duda un referente cuando se habla de innovación, y parte de ello se debe al intraemprendimiento. Su cultura empresarial se basa en brindar confianza, flexibilidad y empoderamiento a sus empleados. De hecho, Google permite que dediquen 20% del tiempo de trabajo a proyectos propios. De aquí han surgido servicios como Google Maps y Gmail, que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana.

Los empleados suelen ser las personas más conectadas con la realidad y el entorno de la empresa. Fomentar el intraemprendimiento puede ser clave para que esta última se mantenga en constante crecimiento, añadiendo valor con nuevos productos y servicios.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….