Blog
Mañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administraciones
Los cuatro tópicos que aterran al autónomo en HalloweenLos 5 negocios e ideas que van a triunfar tras la pandemia16 claves para proteger el equipo del autónomo de los ciberdelincuentesCómo fortalecer tu perfil de LinkedInClaves para renovar y actualizar tu página webEstrategias de marketing offline para incrementar tus ventas8M: evolución y claves del autoempleo femeninoVías para conseguir liquidez si eres autónomoVacaciones del autónomo, ¿realidad o mentira?Crowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesNetworking para autónomos: Así fue nuestro primer encuentro #NETIAMADLos autónomos apoyan la reforma pero con reticenciasEl Gobierno estudia cambiar las condiciones para poder cobrar el paro de los autónomosConsejos para ahorrar este 2022 si eres autónomoPymes y autónomos podrán ahorrar hasta 1.000 € en la factura eléctrica gracias a Gas Natural FenosaCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2023La apuesta de las pymes por las herramientas digitalesLas consecuencias de la implantación en España del contrato único que propone EuropaTodo lo que debes saber si eres autónomo en 2020Incrementa la eficiencia de tus visitas comercialesLas mejores herramientas gratuitas para gestionar las redes socialesNuevas medidas para los AutónomosPor qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymesPago recurrente o pago único, ¿cuál es mejor para un autónomo?Desnudando a Google: la distribución del poder en el mundo de InternetMás aspirantes a Gran Hermano que a autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Mañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administraciones

Como ya hiciera a principios de 2012, el Gobierno aprobó el pasado mes de febrero la segunda fase del plan de pagos a proveedores, una nueva línea de crédito dotada con un presupuesto de 2.500 millones de euros y destinada a que autónomos y pymes puedan cobrar las facturas pendientes de pago por parte de comunidades autónomas y ayuntamientos.

Una medida destinada a reducir la morosidad por parte de las administraciones públicas y que se lanza con el objetivo de liquidar deudas que no se incluyeron en el anterior plan. De esta forma, los proveedores con facturas pendientes de cobro con anterioridad a 1 de enero de 2012, que cumplan con los requisitos previstos en el nuevo Real Decreto-ley, pueden acogerse voluntariamente al Plan dentro de un plazo establecido entre el 6 y el 22 de marzo.

¿Quiénes pueden acogerse a este plan? Todos aquellos que acumulen facturas sin liquidar por parte de la administración pública contabilizadas antes del 1 de enero de 2012 y que, o bien no se acogieron a la primera fase del plan, o bien soportan deudas que no estaban contempladas en éste.

Así, se incluyen las mancomunidades de municipios,  las entidades locales del País Vasco y Navarra y los municipios y Comunidades Autónomas acogidos en la primera fase que tengan deudas con proveedores en alguna de las nuevas fórmulas contractuales que se incluyen a partir de ahora, como las concesiones administrativas, las encomiendas de gestión, los convenios, los contratos de arrendamiento de inmuebles, los contratos de colaboración público-privada, así como determinados contratos de concesión de obras públicas y de gestión de servicios públicos.

¿Cómo? De forma presencial en las entidades deudoras o a través de la web de la Agencia Tributaria, donde deben comprobar o solicitar su inclusión en los listados de las CC.AA. o ayuntamientos y dar su aceptación al mecanismo de financiación. Una vez las comunidades y ayuntamientos hayan remitido al Ministerio de Hacienda la relación definitiva de facturas y el Plan de Ajuste, se procederá al pago a los proveedores, el cual tendrá lugar durante la primera quincena de julio.

COMUNICACIÓN POR VÍA TELEMÁTICA

Mediante la web de la Agencia Tributaria, deberás identificarte con un  Certificado Electrónico de Usuario como, por ejemplo, los emitidos por la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre o el DNI electrónico.

Consignado el NIF que figure en las facturas emitidas a las entidades locales, accederás a las facturas adeudadas y podrás indicar que deseas acudir voluntariamente al procedimiento de pago, para lo cual deberás identificar la cuenta bancaria en la que se habrá de realizar.

PRESENTACIÓN PRESENCIAL

También puedes dirigirte al Ayuntamiento deudor y cumplimentar un comunicado por escrito, en el que habrás de consignar el  NIF y el número de cuenta corriente.

Según el Ministerio de Hacienda, las medidas de financiación puestas a disposición del tejido empresarial español, tanto a través del Mecanismo de Pago a Proveedores como del Fondo de Liquidez Autonómico en el pago de facturas, han permitido la creación/mantenimiento de 174.542 empleos, así como un aumento del nivel de PIB de 1,3% durante el pasado año.

No obstante, y pese a que se trata de un respiro para muchas pymes y autónomos con problemas de liquidez, sigue siendo necesario establecer una normativa más efectiva ante la morosidad de las administraciones públicas, reduciendo los tiempos de cobro de forma sustancial.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?