Blog
Cambios en el IVA del ecommerce
Posicionamiento SEO … ¡yo no lo necesito!Estos son los autónomos más vigilados por HaciendaConoce los informes comerciales de tu competenciaCómo reconducir el presupuesto anual de tu empresaCómo deducir el gasto del teléfono de un autónomoParo de los autónomos: las nuevas altas tendrán que cotizar por cese de actividadDesnudando a Google: la distribución del poder en el mundo de InternetLas mejores herramientas para aprender inglés ‘online’La timidez de los emprendedores6 motivos para emprender en septiembre¿Cómo evitar el ‘no’ en las solicitudes de Pago Único?ENISA 2012, financiación para pymes, jóvenes emprendedores y EBTsCéntimo sanitario: el Tribunal europeo ilegaliza la tasa de los transportistas españolesIVA de caja: ¿Éxito moderado o flagrante fracaso?MBE, Máster para emprendedoresLos autónomos cobrarán antes las deudas de la Administración si aceptan una quitaReforma de las bajas laboralesCómo los informes de personas ayudan a asegurar beneficiosEmprender tras los 40: cómo superar los tres principales obstáculosLa fórmula para ahorrar en las compras a proveedoresEl ajetreado diciembre de los autónomosCómo empezar septiembre sin caer en depresiónClaves para describir productos con éxito utilizando técnicas de copywritingPymes, Autónomos y Reputación Online (I)

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cambios en el IVA del ecommerce

Actualizado el 24 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Las nuevas tendencias de consumo están propiciando el uso cada vez más generalizado del comercio electrónico, que en Europa ha visto un crecimiento acelerado en los últimos años. Esto ha llevado a la Comisión Europea a replantear las condiciones de recaudación fiscal dentro de la Comunidad. Con ello se busca simplificar el proceso y evitar pérdidas de ingresos en concepto de impuestos, debido a la poca claridad de las condiciones actuales. Por ello, te vamos a contar cuáles serán los principales cambios en el IVA del ecommerce.

Las modificaciones en la regulación vigente se aplicarán desde el segundo semestre de 2021 en todos los Estados miembros y afectarán al comercio electrónico y a las tiendas online.

El IVA y la recaudación actual de las ventas online

El IVA es un impuesto al consumo con diferentes tipos que varían en función del producto adquirido. Los compradores lo abonan como un coste añadido en cualquier compra de bienes o servicios. Las empresas, posteriormente, realizan el pago a Hacienda con el importe recaudado.

En la facturación a clientes extranjeros, los ecommerce aplican el IVA del país de origen en sus operaciones intracomunitarias, mientras que las ventas fuera de la UE se encuentran exentas. Sin embargo, cuando los totales de facturación anual a un Estado de la Unión ascienden a cierta cantidad, es necesario darse de alta ante el organismo fiscal de ese país y gravar el impuesto según sus condiciones. Dicho importe se establece de forma independiente en cada Estado.

Asimismo, las importaciones de escaso valor (coste inferior a 22 euros) se encuentran exentas de pagos de IVA, una situación que puede dejar abierta la posibilidad de fraude en la declaración de los productos adquiridos.

Cambios más relevantes para los ecommerce

Las nuevas normas establecidas por la Comisión Europea suponen modificar ciertas prácticas en materia de tributación para el comercio digital. Esto representa un reto para algunos ecommerce, que podrían facilitar la tarea contratando servicios de asesoría fiscal online. Los principales cambios en la normativa son los siguientes:

Unificación de umbrales de venta

Se establece un importe único de 10.000 euros al año en transacciones con cualquier Estado miembro. De este modo, toda empresa que realice ventas iguales o superiores a esa cantidad deberá gravar sus productos con el IVA del país de destino. Por debajo de este umbral, se puede continuar aplicando la tasa impositiva del lugar de origen.

Establecimiento de una ventanilla única

La ventanilla única es un portal web a través del cual se declara y paga el IVA de forma electrónica. El sistema se encargará de remitir la tributación recaudada al Estado comunitario que corresponda. Esto evita tener que darse de alta ante la administración de fiscalidad de cada país en el que se alcance el límite de ventas, lo que facilita a los ecommerce poder cumplir con la legislación.

Eliminación de la exención del IVA en importaciones

A partir de julio de 2021, todas las importaciones que se hagan desde fuera de la UE serán gravadas con el impuesto del país de destino, independientemente de su valor. Sin embargo, se mantiene la exención del pago de derechos de aduana para aquellas que no alcancen los 150 euros.

Gestión de impuestos de los marketplace

Las plataformas de mercados en línea pasarán a ocuparse de la recaudación y pago del IVA a los Estados en los que vendan sus productos. Será indiferente si son los proveedores directos o actúan como intermediarios entre otros vendedores y el consumidor final. Sin embargo, las ventas hacia el marketplace sí estarán exentas de gravamen. 

Las nuevas condiciones de recaudación del IVA buscan evitar el fraude que se da en las transacciones intracomunitarias por concepto de ventas online. Además, la normativa permitirá centralizar los trámites y optimizar la tributación en la región a través de reglas claras para todos los miembros.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter