Blog
Claves del Growth Hacking para impulsar tu negocio
10 habilidades y actitudes para ser un buen vendedor. ¿Las tienes todas?Autónomo, así debes gestionar tu alta en el sistema REDPlanificación diaria: Cómo darle un empujón de calidad a tus tareas del día a día¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasCréditos ICO: (Casi) toda la verdad sobre la financiación para pymes y autónomosCómo renunciar al régimen de módulos de autónomos durante la crisis del Coronavirus¿Qué es una auditoría? Obligatoria y voluntariaGuía de modelos trimestrales para autónomos y pymesEvita estos errores en la presentación del modelo 303Los autónomos podrán acceder a la jubilación anticipada desde el mes de abrilUna buena formación puede marcar tu futuro: ventajas de un Grado Superior para potenciar tu emprendimiento¿Qué es un falso autónomo?Más del 60 % de los autónomos andaluces, valencianos y catalanes reconoce trabajar más de 8 horas al díaMBA, curso o webinar: ¿cuál elegir para mejorar tu formación como autónomo?Resumen de novedades y medidas para autónomos y pymes marzo 2015Segundo plazo para solicitar la devolución del IRPF de maternidad y paternidadDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerceLa importancia de disponer del certificado digital¿Tienen vacaciones los autónomos?¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuyaLa nueva casilla 103 en la Declaración de la Renta: qué es y cómo usarlaSanciones por no declarar el IVA sin actividad o sin ingresosEpígrafe IAE 932 para formación como autónomoAprobada la tarifa plana de 50 euros para jóvenes autónomos, que entrará en vigor el próximo domingoRequisitos para solicitar al IMSERSO tu cheque de 525 euros si eres autónomo jubiladoKanban o cómo aumentar la productividad en tu negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Claves del Growth Hacking para impulsar tu negocio

Growth Hacking Para Tu Negocio
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Es tendencia. Está de moda.

Pero no te engañes, el Growth Hacking es mucho más que una tendencia pasajera.

¿Su significado?

  • Growth: crecimiento.
  • Hacking: programar soluciones.

Podemos definirlo como las nuevas técnicas empleadas para el crecimiento de las empresas.

En realidad, las empresas siempre han buscado ese crecimiento, no es nuevo, pero ahora existen herramientas que van un paso más allá.

Estas son las claves del Growth Hacking.

Piensa “fuera de la caja”

Los tiempos cambian, el marketing también.

El Growth Hacking es una forma de pensar y de actuar. Un modo de llegar al cliente potencial (buyer persona). Diferente a la convencional.

Por ello, el primer punto para aplicar el Growth Hacking a tu negocio es mirar desde otra perspectiva.

Debes dar una vuelta de tuerca a tu estrategia.

¿Growth Hacking sí, marketing tradicional no?

Cada sector es único. No podemos generalizar. Hay sectores donde las técnicas clásicas de gestión y de marketing funcionan a las mil maravillas.

Pero la tendencia está ahí: el usuario tiende a rechazar (consciente o inconscientemente) la publicidad tradicional.

Ese menor efecto de lo tradicional obliga a buscar nuevas vías, como las que promueve el Growth Hacking.

Detecta nuevas necesidades

El cliente aporta la información más valiosa para el Growth Hacking.

En los negocios siempre hay vías de las que tirar para lograr un crecimiento exponencial o destacable:

  • Un punto en el proceso que falla a ojos del usuario.
  • Una demanda generalizada (o incipiente).
  • Un deseo.

En definitiva, un hilo del que tirar.

Para ello, hay que conocer al usuario como la palma de la mano. 

Debes trazar la ruta o itinerario que sigue en tu negocio. Verificar los puntos de entrada y de salida.

Y establecer las vías de comunicación necesarias para permitir la interacción y localizar esas necesidades incipientes.

Experimenta, analiza y optimiza

Crea una hipótesis en base al punto anterior y valídala o descártala en función de los hechos.

En el Growth Hacking es esencial experimentar, analizar y optimizar.

La creatividad será tu mejor aliada. Prueba, comprueba y mejora; sin miedo, por ese orden.

Multiplica el alcance con estas estrategias de Growth Hacking

Una vez trazado el mapa de ruta estarás en predisposición de aplicar técnicas simples pero muy efectivas de Growth Hacking.

Utiliza el efecto WOW

Sorprende a tu cliente. Ofrece más de lo que espera.

Dejarlo con la boca abierta es un método que funciona a las mil maravillas. Un cliente feliz será tu mejor altavoz. 

Conquístalo con un detalle: un servicio adicional, un regalo de empresa personalizado, una llamada para conocer su opinión, etc.

Dale un extra sin pedir nada a cambio.

Genera urgencia

Esta técnica de Growth Hacking es infalible si se usa con sutileza.

Tres ejemplos:

  • Solo queda 1 unidad (para una tienda online).
  • Apenas tengo disponibilidad este mes (para un freelance).
  • Hay 3 personas mirando este mismo servicio.

No te están diciendo que se vaya a agotar ahora mismo, pero inconscientemente transmiten esa escasez y urgencia. Son sutiles.

Haz lo mismo en tu negocio. Genera urgencia, con sutileza.

Aprovecha los referentes de tu sector

Un Instagramer. Un tuitero. Un Youtuber. Un bloguero. 

O una web de referencia en tu sector.

Dependiendo del tipo de cliente al que te orientes tendrás que usar un canal u otro, pero con esta técnica de Growth Hacking la clave es simple:

Usar los referentes de tu sector como altavoz.

Ofrece tus productos a ese referente para que los promocione. Cédele códigos descuento. O proponle participar en un programa de afiliación conjunto.

Tu producto o servicio se venderá solo si das con el “altavoz” adecuado.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….