Blog
Aprobada la prórroga de los ERTE, las ayudas a autónomos y la subida del SMI
Orden y método: claves de una buena productividadEl sector agrario "pasa" de intermediarios8 negocios poco explotados en España que pueden resultar muy rentablesSoy autónomo. ¿Tengo ventajas respecto a mi vehículo?El 66,8 % de los autónomos de Andalucía trabaja más de 8 horas al díaLa financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de EmprendedoresVentajas de usar un software de facturación online si eres autónomoDescubre qué es el plus de transporte y cómo se calculaCómo planificar las vacaciones antes de echar el cierre a tu negocioQué es un nicho de mercado y cómo detectar uno para tu negocioLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosCómo despertar a tus viejos clientes para conseguir nuevos trabajos . 5 estrategias 100% infaliblesPensiones para autónomos: Novedades 20156 fórmulas para incrementar las ventas en tu pequeño comercio¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?¿Tienes madera de empresario?El permiso de paternidad dura 8 semanas desde hoyFrançois Derbaix, autónomo emprendedor de negocios webFactura de anticipo: qué es y cómo se declara¿Qué pasa si no pago la cuota de autónomos?4 herramientas para autónomos y emprendedores con poco tiempo para reuniones "in situ"Requisitos para contratar a un becario siendo autónomoRecomendaciones para la deducción del seguro médico en el IRPF¿Y si me equivoco en una factura?¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilaciónLa importancia de cobrar a tiempo y gestionar adecuadamente el recobro de impagados

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aprobada la prórroga de los ERTE, las ayudas a autónomos y la subida del SMI

Erte Y Ayudas Hasta Febrero Y Smi

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana extender los ERTE hasta el próximo 28 de febrero de 2022, tras producirse el acuerdo entre Gobierno y agentes sociales. Además, se amplían hasta la misma fecha las ayudas para los autónomos cuya actividad se vio afectada por la pandemia.

A lo que hay que sumar la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que se ha incrementado en 15 euros, hasta llegar a los 965 euros mensuales en catorce pagas, y que tiene efecto desde el 1 de septiembre de 2021.

La prórroga de los ERTE

En cuanto a los ERTE, se ha acordado que durante el mes de octubre se mantengan las condiciones vigentes hasta el momento, por lo que los actuales ERTE se prorrogarán un mes más.

Y desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022 entrará en vigor el nuevo esquema, que establece las mayores exoneraciones para las empresas que den formación a los trabajadores suspendidos de empleo.

Por tanto, las empresas que quieran seguir aplicando el ERTE a partir de octubre tendrán que cursar una nueva solicitud de ERTE, que pasará a regirse por el nuevo sistema que entrará en vigor el 1 de noviembre. Si no reciben respuesta de la autoridad laboral, se aplicará con carácter positivo el silencio administrativo.

La prórroga de las ayudas a autónomos

También se ha aprobado la prórroga, hasta el 28 de febrero de 2022, de las prestaciones por cese de actividad debido a los efectos de la pandemia. Esta prórroga incluye también la prestación extraordinaria, pero introduciendo cambios en sus condiciones. Los requisitos para percibir dicha prestación extraordinaria son:

  • Tener una caída en la facturación de al menos el 75% en el último trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2019.
  • Tener un límite de ingresos del 75% del salario mínimo.

La cuantía se mantiene en el 50% de la base mínima.

Además, se seguirán aplicando las exoneraciones de cotización de forma gradual para aquellos que venían percibiendo prestaciones ligadas al Covid-19:

  • Octubre: exoneración del 90%.
  • Noviembre: exoneración del 75%.
  • Diciembre: exoneración del 50%.
  • Enero: exoneración del 25%.

Y también se prorrogan: la prestación por suspensión de la actividad, por cierre por decisión administrativa, y la prestación para autónomos de temporada (con una cuantía del 70% de la base mínima).

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Y otro de los recientes anuncios realizados fue la subida del SMI, acordado entre Gobierno y sindicatos, para incrementarlo en 15 euros hasta llegar a los 965 euros mensuales en 14 pagas, con efecto desde el 1 de septiembre. Esta cifra supone un aumento del 1,6% con respecto al SMI del año pasado.

Una subida del SMI que va a tener su impacto en la economía de los autónomos, ya que de forma paralela se produce la subida de la base de cotización mínima y, por tanto, el aumento de la cuota de autónomos. Así, las cuotas totales de los autónomos reflejarán un incremento del 30,3% al 30,6% de la base de cotización.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….