Blog
El dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?
Guerras de competencia: Cuando eres único y todos te siguenConsejos para solicitar una hipoteca para autónomosTodo lo que debes saber si eres autónomo en 2020SL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?Del ticket a la factura simplificadaEmprendebox, una ayuda para pymes y emprendedoresCuál es la diferencia entre solvencia y liquidezLa reforma de autónomos a debate: los usuarios opinanNovedades en la cotización del autónomo en 2020Incrementa la eficiencia de tus visitas comercialesSectores en auge para emprender3 vías para mejorar la productividad de tu negocioNuevas medidas de apoyo a autónomos y emprendedores del Ayuntamiento de MadridLa era de los nuevos dominiosSorteo de Lotería de Navidad: 85690, el número de la familia InfoautónomosAdiós al grueso de ayudas a la contratación en 2019900 millones en ayudas para autónomos en paroQue desplazarte no te salga “por un ojo de la cara”: Alternativas para ahorrar en combustibleCómo evitar que la contabilidad te lleve de cabeza¿Eres autónomo con local o trabajando desde casa? Cuidado con las multas si no realizas bien tus trámitesEstrategias offline que funcionan para conseguir clientesMinijobs para freelances: ¿estabilidad o precariedad económica?Cuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestreParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarlo4 novedades que trae consigo el anteproyecto de la nueva LOPDPrórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Patricia

A partir del 1 de septiembre subirá el IVA en España: el tipo de IVA general pasará del 18% al 21% y el IVA reducido del 8% al 10%. Habrá también algunos productos que cambiarán de tipo de IVA y pasarán del reducido del 8% al general del 21%.

La última vez que subió el IVA fue en el año 2010, subió dos puntos porcentuales, del 16% al 18%. En ese caso muchos comercios optaron por asumir esa subida recortando su margen de beneficios para no perjudicar la demanda.

La subida que tendremos en septiembre llega en un momento en el que la demanda no para de disminuir por la situación económica del país, y el consumidor está sometido a gran presión, lo que provoca la contención del consumo.

Este cambio de tipo impositivo afectará directamente al pequeño y mediano comercio cuyo principal cliente es consumidor final. Los márgenes comerciales están ya muy ajustados y los comerciantes no están en posición de poder absorber dicho incremento y tendrán que repercutirlos en los clientes.

Sin embargo, muchas grandes cadenas comerciales ya han adelantado que no repercutirán el IVA a sus clientes (Inditex, Mango o H&M en moda, por ejemplo, ya lo han adelantado), y habrá muchos comerciantes que tendrán que asumir la subida si quieren ser competitivos, o plantearse la continuidad de sus negocios.

Todo esto sumado a otras medidas que afectan al comercio como la flexibilización de horarios, las aperturas en festivos, etc..., dejan al comercio minorista en una difícil situación, ya que además es un sector que vive sus peores momentos desde el inicio de la crisis (antes de aprobar los recortes el Gobierno preveía un caída del consumo del 3,1% para 2012). Esta subida del IVA podría abocar al cierre a miles de establecimientos.

¿Tienes un comercio?, ¿podrás asumir la totalidad o parte de la subida de IVA?, ¿cómo mantendrás tu competitividad frente a las grandes superficies tras las medidas que se están aprobando?

Image: FreeDigitalPhotos.net

Patricia

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….