Blog
¿Cuál es la mejor plataforma para crear una tienda online?
Las redes sociales de nicho claves para hacer negociosShowrooming o cómo aumentar las ventas online de tu negocio¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?8 consejos de supervivencia para emprendedoresMañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administracionesCambios en la cotización de los pagos en especieProhibidos los despidos motivados por el Coronavirus hasta el 31 de enero de 2021¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?Acuerdo para prorrogar los ERTE por Covid hasta el 31 de marzo¿Qué es la CNAE?Autónomo empleador: cómo contratar a un familiarConsejos para mejorar la estrategia de tu comercio o tienda tradicionalHazte con un "logo" bueno, bonito y baratoEl acceso al cese temporal de actividad no exige baja en Seguridad Social y HaciendaCertificado digital para autónomos: online vs offlineNovedades en la Renta 2019 de los trabajadores autónomosCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesSanciones a las que se enfrenta un autónomo por no pagar la cuotaLa Guía Loogic de Inversión en Startups ve la luz gracias al crowdfunding10 consejos de ciberseguridad para proteger tu negocio33 autónomos fallecidos en accidente laboral en lo que va de año6 consejos para actualizar tu blogSe amplía el plazo para que autónomos y pymes soliciten el Kit Digital¿El autónomo que trabaja en casa puede deducir los gastos de su vivienda?AJEImpulsa, iniciativa online para orientar a jóvenes empresariosIntraemprendimiento: cómo fomentar la iniciativa dentro de tu empresa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuál es la mejor plataforma para crear una tienda online?

Resumen > Existen multitud de soluciones para poner en marcha un comercio electrónico: desde plataformas gratuitas, como Wix, hasta otras para grandes proyectos, como Magento. En este post, analizamos cuáles son las más convenientes en cada caso.

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Nuria

Una de las grandes ventajas de internet es que acorta distancias entre las grandes empresas y las más pequeñas. No podemos decir que la red permita que todas compitan en igualdad de condiciones, pero sí que da muchas facilidades para crecer. De repente, una pequeña tienda de barrio puede convertirse en todo un fenómeno online. Pero ¿cómo puede un comercio dar este tecnológico? Existen multitud de plataformas para hacerlo. En este post analizamos las más destacadas para que sepáis cuál es la que más os conviene a la hora de crear una tienda online.

Wix

Esta es una solución ideal para principiantes. A través de ella, cualquiera puede desarrollar un comercio electrónico de forma gratuita. Simplemente hay que elegir entre una de las plantillas que ofrece y seguir los pasos que indica la plataforma. Unos minutos más tarde, habremos creado nuestra tienda electrónica.

Sin embargo, Wix tiene también importantes deficiencias. Las principales son el almacenamiento y las frecuentes caídas que sufre el servidor. Además, los sitios que se crean de forma gratuita incluyen en su dominio wix.com. Esto y la dificultad para conectar las redes sociales entorpecen enormemente el posicionamiento en buscadores. Por eso, esta alternativa es solo recomendable en el caso de que no dispongáis de recursos económicos, vuestra tienda sea pequeña y os planteéis cambiar de plataforma a medio plazo.

Woocommerce

Woocommerce no es una plataforma de comercio electrónico como tal, sino un plugin de WordPress capaz de transformar la web de una empresa en una tienda online. Resulta una alternativa idónea para todas aquellas compañías que ya tenían un blog o una página y ahora han decidido comenzar a vender por internet.

Aunque esta solución también tiene sus limitaciones, va mucho más allá que Wix: posiciona bien en Google y permite cargar un mayor número productos (hasta 300 aproximadamente). Además, es económica y sencilla de utilizar. Basta echar un vistazo en Youtube para encontrar multitud de tutoriales al respecto.

Prestashop

Esta plataforma es la principal competidora de Woocommerce. Ambas son buenas opciones para tiendas pequeñas o medianas, posicionan bien, son económicas y fáciles de utilizar. La diferencia es que Prestashop sí es un software nativo de comercio electrónico. Esto se traduce en que es posible encontrar multitud de módulos y plantillas con diseños muy profesionales. Algunos de ellos son gratuitos, pero otros tienen coste.

Hoy en día, Prestashop es la herramienta que más se usa en España para crear tiendas online. Una de sus grandes ventajas es que puede integrarse con el ERP de la empresa, lo que simplifica las gestiones. No obstante, esto hace necesaria la ayuda de un programador y, por tanto, supone una pequeña inversión económica.

Drupal

Para proyectos medianos, Drupal es la plataforma más adecuada, aunque requiere una importante inversión económica. En este caso, para crear la tienda online es fundamental acudir a profesionales. Pero no os preocupéis porque el panel de administración que utilizaréis en vuestro día a día es bastante sencillo.

La gran ventaja de Drupal respecto a otras plataformas es que es totalmente personalizable, por lo que es posible crear tiendas online muy profesionales. ¿El inconveniente? Requiere tiempo y dinero.

Magento

Si lo tenéis en la cabeza es una gran tienda online, lo que necesitaréis es Magento. Se trata de una solución multitienda, multilingüe y multimoneda. O lo que es lo mismo, perfecta para los comercios con un gran número de referencias, que quieran vender en diversos países. Además, se trata de una solución robusta y segura, que se integra en el ERP.

Como en el caso de Drupal, esta es una plataforma profesional y requiere contar con programadores para crear o modificar la tienda online. Hay que añadir que también es necesario contar con un servidor dedicado o VPS, lo que incrementa aún más la inversión económica.

¿Preparados para dar el salto al comercio electrónico?

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….