Blog
Cómo contabilizar la venta de un inmovilizado + ejemplo
Cuándo, cómo y dónde pagar la declaración de la Renta 2019¿Qué es la previsión de tesorería y cómo hacerla?¿Puede darse de alta un autónomo por horas?YouTube Marketing: importancia de un canal de YouTubeDos años de tarifa plana para autónomos de municipios pequeñosPensiones para autónomos: Novedades 2015El 41% de los autónomos en Aragón es de larga duraciónLas 11 reglas de vida para autónomosPrevención de riesgos laborales para afrontar el COVID-19 en la vuelta a la actividadConsejos para emprender (bien) en septiembrePago único y trabajar por cuenta ajena¿Cómo retribuir de forma inteligente en el siglo XXI y conseguir rentabilidad?El plan de empresa y el modelo de negocio cara a caraInfoautónomos en el Top Blogs de EmpleoCambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomoSegundo plazo para solicitar la devolución del IRPF de maternidad y paternidadCómo cambiar la base de cotización siendo autónomo¿Y tu móvil de qué operador es?Quiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?Neuromarketing: ¿qué es y cómo te ayuda a incrementar tus ventas?Vender por Internet: Cuando las valoraciones de los clientes son clave para generar confianzaParo de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleoEl eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedorTraspaso de negocio: qué hay que tener en cuenta antes de comprarAdiós al grueso de ayudas a la contratación en 2019Facturas impagadas: ¿qué hacer?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo contabilizar la venta de un inmovilizado + ejemplo

Contabilizar venta inmovilizado
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 29 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Llevar la contabilidad de una empresa es una tarea fundamental para garantizar una buena salud financiera.

De hecho, conocer el funcionamiento de todos los trámites es el primer paso para tomar decisiones informadas.

Por eso, contabilizar la venta de un inmovilizado forma parte de los cálculos necesarios para evaluar el rendimiento del negocio de manera precisa.

Hoy te contamos en qué consiste este concepto y cómo llevar a cabo su contabilización paso a paso.

Software de facturación y contabilidad para autónomos

¿Qué es un inmovilizado?

En el ámbito contable, el término "inmovilizado" hace referencia a aquellos activos que una empresa adquiere con el objetivo de utilizarlos de forma continuada en su negocio.

Estos no se destinan a la venta inmediata, sino que se mantienen durante un período prolongado de tiempo para generar ingresos y beneficios.

El inmovilizado puede incluir elementos tangibles (como terrenos, edificios, maquinaria y vehículos) así como intangibles (como patentes, derechos de autor y marcas comerciales).

Por sus características, se clasifica como un activo no corriente en el balance general de una empresa.

Sin embargo, hay que destacar que la venta de un inmovilizado puede tener implicaciones fiscales adicionales, como impuestos sobre las ganancias de capital.

Tipos de inmovilizados

Existen varios tipos de inmovilizados que una empresa puede poseer, cada uno con sus características y requisitos contables específicos: 

  • Inmovilizado material: incluye activos tangibles como terrenos, edificios, maquinaria, vehículos, mobiliario y equipo. Estos suelen depreciarse a lo largo de su vida útil y se registran en el balance general.

  • Inmovilizado intangible: comprende activos no físicos, como patentes, marcas comerciales, derechos de autor y software. Estos se amortizan durante su uso y se inscriben en el balance general.

  • Inversiones inmobiliarias: son propiedades de inversión, como terrenos o edificios, que se mantienen con el objetivo de obtener ingresos por alquiler o ganancias de capital a largo plazo. Estas se registran en el balance general y se valoran teniendo en cuenta su coste histórico o valor razonable.

  • Inmovilizado financiero: incluye activos financieros a largo plazo, como acciones y bonos emitidos por otras empresas. Se registran en el balance general y se tasan según su precio o valor.

Paso a paso para contabilizar la venta de un inmovilizado

La venta de un inmovilizado implica transferir la propiedad del activo a otra entidad o individuo a cambio de un precio acordado.

La contabilización de esta venta sigue un proceso específico que garantiza que la transacción se registre correctamente en los libros contables de la empresa.

Conseguir plantilla Libro de Ingresos y Gastos

Estos son los pasos a seguir para contabilizar la venta de un inmovilizado.

Determinar el valor contable del inmovilizado

Antes de registrar la venta, es necesario concretar el valor contable del activo.

Esto implica restar la depreciación acumulada del precio original del inmovilizado, es decir, calcular la disminución del valor del activo a lo largo de su vida útil.

Calcular la ganancia o pérdida en la venta

La diferencia entre el precio de venta y el valor contable del inmovilizado determinará si se ha obtenido una ganancia o una pérdida en la transacción.

Si el precio de venta es mayor que el valor contable, se registra una ganancia.

Por el contrario, si el precio es menor, se anotará como una pérdida.

Registrar la venta

La venta del inmovilizado se registra en el libro de contabilidad mediante una entrada de diario.

Además, se anota la ganancia o pérdida en una cuenta específica, como "ganancias por venta de inmovilizado" o "pérdidas por venta de inmovilizado".

Ejemplo de asiento contable de una venta de inmovilizado

Una empresa vende un vehículo por un valor de 15.000 euros.

Sin embargo, el coste original de adquisición es de 20.000 euros y la vida útil estimada del vehículo es de 5 años.

El negocio ha realizado la depreciación acumulada de 5.000 euros en el vehículo.

En función de estos datos, el asiento contable para la venta del vehículo es el siguiente:

  • Registro de ingreso por la venta: 

Débito: caja/banco (por el valor de venta, en este caso, 15.000 euros).

Crédito: inmovilizado - vehículo (por el valor contable del coche, es decir, 20.000 euros).

  • Eliminación del vehículo vendido: 

Débito: inmovilizado - vehículo (por el valor contable del vehículo, en este caso, 20.000 euros).

Crédito: depreciación acumulada - vehículo (en este caso, 5.000 euros).

Crédito: ganancia por venta de activos (por la diferencia entre el valor contable y el valor de venta, esto es, 5.000 euros).

Dicho de otro modo, la empresa registra el ingreso por la venta del vehículo en la cuenta de caja/banco, elimina el valor contable del vehículo vendido y la depreciación acumulada asociada, y reconoce una ganancia por la diferencia entre el valor contable y el valor de venta.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….