Blog
Tres de cada cuatro autónomos en Galicia cotizan por la base mínima
Cómo solicitar el Bono Joven de Alquiler si eres autónomoDeudas de empresas clientes: cómo evitar que afecten a tu negocioGestión de las finanzas en la cadena de suministros¿Cómo emprender en el sector del transporte? Trámites y permisos que vas a necesitar8 claves para presentar tus modelos trimestrales ante Hacienda sin complicaciones¿Se puede cautivar a un público joven cuando eres empresario/a 40+?Si eres autónomo debes tener presencia en Internet por estas razones8 negocios poco explotados en España que pueden resultar muy rentables¿Cómo te puede ayudar la Inteligencia Artificial si eres autónomo o pyme?Confirmado. La presión fiscal en España es superior a la media europeaLos derechos de autor y el autónomoLa publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosPresentar la declaración trimestral del IVA fuera de plazoCómo montar una peluquería en casa y que sea rentableCómo elegir un buen programa de facturación para mi asesoríaLa gran oportunidad que debes aprovechar para digitalizar tu negocio si eres autónomoVentajas e inconvenientes de trabajar desde casaEstrategia de precios: cuándo y cómo subirlosKnowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"Cómo crear una base de datos de clientesIVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?Pago único y trabajar por cuenta ajenaQué es y cómo solicitar el complemento a mínimosRequisitos para el paro del autónomoCNAE 2025: la actualización de la Clasificación Nacional de Actividades EconómicasLas sanciones por no pagar tus retenciones del IRPF si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Tres de cada cuatro autónomos en Galicia cotizan por la base mínima

Resumen > El II Estudio Nacional del Autónomo (ENA) alcanza conclusiones sobre la situación de los autónomos en la comunidad de Galicia.
Situación Del Autónomo En Comunidad Valenciana
profile picture for marinarivero

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

El Estudio Nacional del Autónomo (ENA) publicado por Infoautónomos con la colaboración de la Universidad de Granada (UGR) y el
apoyo de La Previsión Mallorquina de Seguros ha ofrecido las conclusiones sobre la situación de los autónomos en Galicia. Y lo hizo ayer en la cita que convocó en Vigo al movimiento colectivo de apoyo a pequeños empresarios y autónomos, #Yasomosfuturo, del que forma parte Infoautónomos, La Neurona y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

La cotización del autónomo en Galicia

El ENA en Galicia viene a confirmar la tendencia del estudio nacional en lo referente a la cotización del autónomo. EL 74,6% de los trabajadores por cuenta propia en Galicia cotiza por la base mínima. Este porcentaje se eleva hasta el 75% si ponemos el foco en la media nacional. Del 25,4% de autónomos en La comunidad gallega que cotiza por bases superiores a la mínima, tan solo un 2,6% ha optado por la base máxima.

El tiempo y la base de cotización influye directamente en las prestaciones sociales del autónomo. El 69,6% de los autónomos en Galicia nunca ha solicitado la baja laboral y no ha disfrutado de la prestación. Esta cifra coincide con el 70% de autónomos que ha afirmado sentir miedo y desprotección a la hora de acogerse a una baja de trabajo.

Por todo ello, el ENA en Galicia revela que un 63% de los trabajadores autónomos en Galicia pediría al Gobierno un cambio en el sistema de cotización, mientras que un 19% mejoraría las coberturas por baja laboral. Sobre los cambios en el sistema de cotización, un 37% está de acuerdo con la implantación de un modelo de cuota progresiva.

El 24% de los autónomos en Galicia crea empleo por cuenta ajena

El autónomo en Galicia crea autoempleo pero entre sus tareas pendientes está la creación de empleo por cuenta ajena. Apenas el 24% tiene de 1 a 5 trabajadores contratados mientras que el 75,7% restante desempeña su actividad económica sin personal asalariado. De ello se desprende que un 29,60% de los autónomos en Galicia solicita información sobre las ayudas públicas a la contratación.

La autogestión, el principal incentivo del trabajo por cuenta propia en Galicia

El 50% de los autónomos en Galicia considera la “autonomía” como la mayor ventaja al trabajar por cuenta propia. A esta autonomía se une la flexibilidad que es, para el 19% de los trabajadores por cuenta propia en la comunidad gallega, la segunda gran ventaja de ser autónomo.

70% de satisfacción entre los autónomos en Galicia

Estas ventajas influyen directamente en el grado de satisfacción del trabajador autónomo en Galicia que alcanza el 70% y lo anima probablemente a mantenerse en el desarrollo de su actividad. En este sentido, el 49,2% de los autónomos en Galicia lo es desde hace más de cinco años y el 27% de ellos se ejerce por cuenta propia hace más de una década. Por tanto, la mitad de los autónomos en la comunidad gallega es de larga duración.

El Estudio Nacional del Autónomo continuará su periplo
junto a #Yasomosfuturo por otras capitales españolas en las que dará a conocer los datos regionales. Entre las próximas citas figuran Murcia y Barcelona… Puedes conocer las fechas en la web de #Yasomosfuturo.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….