Blog
Minijobs para freelances: ¿estabilidad o precariedad económica?
¿Autónomo con cese de actividad extraordinario y familia numerosa? Así se incrementa de tu prestación¿Eres nuevo autónomo? Estos errores pueden salirte muy carosInfoautonomos, plataforma de referencia para el autónomoResumen de novedades y medidas para autónomos y pymes marzo 2015Ley de Emprendedores: La Ley más esperada por los autónomos no termina de arrancarFintech: definición y tipos de empresasLa presentación del modelo 347 se mantiene en febreroEl Registro de Marca: el olvido fatal de muchos emprendedoresOportunidades de negocio online para autónomosLos emprendedores de Baleares ya pueden solicitar la cuota cero para autónomosActividad empresarial o profesional ¿cuál es la tuya?La modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo realWebinar: qué es y cómo utilizarlo para venderCómo contabilizar tu factura del combustible10 términos clave para abordar la transformación digital de tu empresaConsejos para mejorar la atención telefónica en tu negocioConoce la nueva LOPDGDD. Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales10 trucos psicológicos para vender más¿Adelantando compras o inversión es posible tributar menos?Mujer Autónoma - #SoyAutonomaLos autónomos trabajan un 25% más que los asalariadosÉxito en tus llamadas comerciales con información de empresasLos autónomos de la Comunidad de Madrid son los que menos han accedido a una baja por enfermedad en España¡Sorpresa! Cuando la inspección de trabajo llama a tu puertaLas innovaciones de la bancaSectores en auge para emprender

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Minijobs para freelances: ¿estabilidad o precariedad económica?

Resumen > Los minijobs para freelances, basados en el trabajo por proyectos, se ha convertido en una forma de vida profesional para el autónomo y el emprendedor cuya actividad se sustenta a base de encargos y clientes estables.
Minijobs Para Freelances
profile picture for Diana Pardo

Actualizado el 22 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Diana

El concepto “minijob”, ha llegado a nuestro país, y los principales medios de comunicación publican opiniones para todos los gustos, aunque de forma generalizada, existe una concepción negativa acerca de este término y todo lo que conlleva.

Sin embargo también existe otra corriente que defiende esta forma de trabajar, ya que el minijob aplicado a nuestra profesión como freelances, no es más que el trabajo por proyectos, algo tan de moda hoy en día.

Los minijobs proporcionan estabilidad económica al freelance

En el mes a mes del autónomo, donde la incertidumbre de facturación acecha a cada momento, el hecho de poder contar con unos ingresos más o menos estables durante un periodo de tiempo determinado, supone algo definitivamente positivo para nuestra profesión.

Pensemos que el trabajo por proyectos, no es más que comprometerse con un cliente, a que durante un tiempo determinado, dedicaremos parte de nuestra jornada laboral al desarrollo y consecución de esa iniciativa.  

Para muestra un botón…

Son muchos los ejemplos que podemos poner de minijobs para freelances.

Imaginemos un consultor de RRHH autónomo que colabora con uno o más Consultings de forma habitual para realizar procesos de selección y reclutamiento. Este profesional podrá combinar estos proyectos estables, con los servicios ofrecidos por su cuenta al resto de su cartera de clientes, pero aceptando los primeros, se estará asegurando una cierta estabilidad económica, algo muy necesario en nuestra profesión.

Para entenderlo mejor podemos decir, que un autónomo con dos o tres proyectos minijobs, vendría siendo un freelance con varios clientes estables, pudiendo dedicar el resto de su tiempo a gestionar su propia cartera.

Nuevos tiempos, nuevos mercados, nuevas formas de trabajo freelance

Si analizamos los datos acerca de los últimos estudios sobre formas de empleo, observaremos que el trabajo por proyectos y realizado de forma parcial, antes algo exclusivo de los autónomos, se extenderá de forma generalizada a todos los perfiles en un futuro muy cercano.

El muro de la cultura nacional..

A pesar de que los expertos en RRHH aseguran que el trabajo por proyectos dominará los mercados laborales del futuro, en España, la población en general, sigue apostando por el trabajo fijo como mejor medio de calidad de vida, entendiendo la propiedad del puesto de trabajo como algo exclusivo y personal.

Otra de la información relevante que arrojan los últimos estudios, es que dentro de una década, la mayor parte de los trabajadores de una empresa, no se encontrarán de forma presencial en la misma, sino que realizarán su trabajo de forma remota, por proyectos y bajo una modalidad totalmente de independencia. Se cambiará pues el término trabajador por “colaborador habitual

¿Oponerse de forma sistemática a lo que nos depara el futuro laboral más cercano, no es ir contra corriente?

Pongamos más ejemplos…

Alquiler de Directivos

Hasta hace muy poco tiempo, el organigrama de una empresa estaba compuesto por diferentes departamentos, a su vez formados por distintos perfiles profesionales entre los que se encuentran los directivos, empleados por lo general “fijos en la organización”

A día de hoy, un nuevo concepto de trabajo esta instalándose en nuestro país importado de Holanda, “el alquiler de directivos”

Se trata de profesionales por lo general altamente cualificados, acostumbrados a prestar sus servicios en empresas por cuenta ajena, pero que debido a las circunstancias actuales económicas, ERES forzosos de compañías o también decisiones personales, han decidido convertirse en autónomos prestando los mismos servicios a empresas pero siendo contratados por proyectos. De tal forma que el trabajo se centra en la consecución de una serie de objetivos, que una vez alcanzados ponen fin a la relación del profesional con la empresa.

Ventajas del trabajo por proyectos

Esto implica beneficios para ambos. Para la organización porque puede contar con personal altamente cualificado y de gran experiencia en tareas similares, sin necesidad de realizar una contratación en plantilla, y para el directivo:

1- Acceso de nuevo al mercado laboral

Una vez finalizado el trabajo por cuenta ajena, surge una nueva alternativa de volver al mercado, pero esta vez de forma independiente.

2- Evolución profesional creciente

Cada experiencia en una empresa, será un nuevo reto para el profesional que enriquecerá su CV

3- Capacidad de decisión

Al trabajar de forma autónoma, el profesional decide en que proyectos quiere participar

4- Atractiva remuneración

Este tipo de trabajo suele estar altamente remunerado, ya que al estar centrado en la obtención de objetivos, si finalmente se consigue el éxito, se accede a atractivos ingresos.

5- Trabajo multitarea

Se da la posibilidad de estar trabajando en varios proyectos de forma simultánea.

Teniendo en cuenta estos aspectos, mi opinión personal como autónoma, es un sí rotundo al minijob.

¿Qué opinas tú?

Diana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….