Blog
Por qué creer en tu empresa es el primer paso para crecer
¿Conoces la Tarjeta Social Universal?Las novedades de la Ley de Startups para los emprendedoresLa presentación del modelo 347 se mantiene en febreroKnowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"¿Por qué pierdo seguidores en Facebook?5 consejos para ser más productivo en verano. InfografíaLímite de apalancamiento para que los pagos no se lleven por delante el negocioEl significado del trabajo en tiempos de crisis: 3 claves para la motivación ¡no tires la toalla!3 herramientas para automatizar tus redes sociales en veranoPor qué te conviene declarar tu vivienda afecta a la actividadPasos a realizar si nos equivocamos en una transferencia¿Subirá la cuota de autónomos un 8% en 2017?¿Los autónomos tienen derecho al permiso de matrimonio?Día Mundial de la Salud y Seguridad en el TrabajoAdaptación al RGPD: el 46% de los autónomos a riesgo de sanción por incumplimientoCuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestreCampaña de la renta 2016: lo que tienes que saber como autónomoLos autónomos no tendrán que cotizar por contingencias profesionales hasta 2015¿Plan de pensiones o aumento de la base de cotización? Cómo asegurarte tu jubilaciónLos parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidioVender en Amazon e eBay: Ventajas y desventajas para autónomos y PYMESLa reforma de autónomos a debate: los usuarios opinan¿Puedo cobrar dos pensiones si he trabajado como asalariado y como autónomo?Certificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocioCómo contabilizar la amortización de un ordenador portátilCalendario Fiscal Julio para autónomos y pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Por qué creer en tu empresa es el primer paso para crecer

Resumen > La falta de autoconfianza es uno de los peores males del emprendedor. Aquí tienes 6 consejos para recuperar la ilusión en tu empresa y seguir adelante.
Autoconfianza
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 6 de octubre de 2017

3 minutos de lectura

Por Nuria

Concepción Arenal dijo que “todas las cosas son imposibles, mientras lo parecen”. Ahora te propongo que pienses en ese proyecto emprendedor que te traes entre manos y te preguntes: “¿Es posible sacarlo adelante?”. Si tuvieras que puntuar la confianza que tienes en tu empresa del 1 al 10, ¿qué nota le pondrías? Déjame decirte que la única respuesta válida es el sobresaliente. Cualquier otra significa que tienes que trabajar tu autoconfianza. Al fin y al cabo, creer en tu empresa es el primer paso para crecer.

Plantéatelo de esta forma. Cuando lanzas un proyecto de negocio estás pidiendo a los clientes, a los inversores, a los proveedores, a la familia y, en general, a toda la sociedad su voto de confianza. Ellos deben verte como la mejor alternativa del mercado. Pero ¿cómo te ves tú?  Es absurdo pedir al universo que apueste por ti cuando ni siquiera tú mismo lo haces.

La falta de autoconfianza es uno de los peores males del emprendedor. Es un ‘virus’ que se hace fuerte para debilitarte poco a poco hasta desmotivarte. Y eso es grave. Al fin y al cabo, la ilusión siempre es el combustible en una opción de vida tan dura como la del autónomo, en la que hay que hacer frente a la incertidumbre continua, a la carga tributaria y a los escasos derechos.

¿Padeces el ‘síndrome del emprendedor desconfiado’?

Quizá pienses que eso de que la ilusión te dé la espalda de vez en cuando no es para tanto. Es verdad que en la vida del autónomo también hay crisis y relaciones de amor-odio. Sin embargo, es importante luchar contra el ‘virus’ para que no acabe apoderándose de ti.

Oficialmente padeces el ‘síndrome del emprendedor desconfiado’ si…

  • Ya no te esfuerzas tanto como antes en conseguir lo que quieres porque piensas que es imposible.
  • Has dejado de fijarte metas ambiciosas y te conformas con muy poco.
  • Tu nivel de productividad ha caído a causa de la desmotivación.
  • Eres infeliz (algo que, probablemente, estés pagando en casa).
  • No tienes un plan de futuro claro y te sientes incapaz de visualizarte profesionalmente dentro de 5 años.

Cómo recuperar la autoconfianza en tu empresa

Si quieres poner remedio a esta época de desmotivación y volver a creer en tu empresa para empezar a crecer, solo necesitas un poco de voluntad. Aquí tienes 6 consejos para recuperar la autoconfianza:

  1. Ten un objetivo claro. Cuando empiezas a crear una empresa sabes bien dónde quieres llegar. El problema es que los obstáculos diarios van haciendo que te olvides de esa idea inicial y, al final, es fácil acabar centrándose únicamente en solucionar las dificultades inmediatas. La recomendación es que recuerdes de nuevo cuál es la razón por la que luchas y que te la repitas cada día cuando te levantas, cuando te acuestas y cuando sientas que te faltan fuerzas.
  2. Proponte pequeñas metas. Más allá de ese ambicioso objetivo, cada día tienes que ir cerrando una etapa del camino. Si solo piensas en el largo plazo, te desmotivarás y es probable que sientas que es imposible. Por eso, conviene que al final de cada jornada puedas tachar con orgullo una meta cumplida.
  3. Ponte las gafas del positivismo. Sí, ser autónomo tiene muchos aspectos negativos, pero acuérdate también de todo lo que tenías que soportar cuando trabajabas para tu anterior jefe. Céntrate en lo bueno: tienes mayor flexibilidad, tú decides quiénes son tus clientes y todo lo que consigues es simplemente gracias a ti. Celebra tus éxitos de vez en cuando.
  4. Anota lo que has aprendido. Cuando te caigas (porque, acéptalo, nunca vas a dejar de caerte y cometer errores), apunta la lección que acabes de aprender. Es más fácil mantener la ilusión cuando sabes que ha merecido la pena.
  5. Sé organizado. El trabajo bien hecho genera satisfacción e incrementa la autoconfianza. Además, una buena organización es clave para ser productivo y que tu proyecto empresarial no te robe tiempo personal.
  6. Apóyate en los tuyos. Ser autónomo es, casi siempre, muy solitario. Comparte tus logros y errores con la familia y los amigos. Ellos creen en ti y te ayudarán a ver las cosas desde otra perspectiva.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….