Blog
Éxito en tus llamadas comerciales con información de empresas
Técnicas de productividad para trabajadores autónomosPaperless, la oficina sin papelesPrórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junioCómo debe actuar el autónomo ante un embargoConoce los informes comerciales de tu competenciaBaja por maternidad para autónomos, igual que por cuenta ajenaGuía definitiva para reducir gastos del autónomoBonificaciones por contratación de la nueva reforma laboralHermeneus: El autónomo a la reconquista del sector primarioLas 11 grandes verdades del trabajo autónomoGastos deducibles en la Declaración de la Renta de los AutónomosConoce a tu proveedor en cuatro pasos consultando el Registro Mercantil¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasPlan Prepara: Los autónomos también quieren sus 400 eurosArranca la convocatoria del Kit Digital para pymesCierre anual del autónomo con sabor agridulce¿Qué precio por kilómetro cobrar a tu cliente al usar tu coche?Especial Ley de Emprendedores: Análisis de las principales medidas¿Puedo tener varios negocios como autónomo?Armas para autónomos: Aprovechar las redes sociales y la geolocalización¿Quieren hacer negocios contigo y tienes dudas? Consulta antes los datos de la empresa¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?#yosoyautonomo… Y lo seguiré siendo.Claves para que tus clientes no se resistan a tu propuesta comercialQué debes tener en cuenta para ser autónomo freelanceDía Internacional de la Mujer: la mitad invisible del mundo empresarial

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Éxito en tus llamadas comerciales con información de empresas

Resumen > La información de empresas te ayudará a preparar las llamadas para captar nuevos clientes de tu empresa. Descubre cómo.
Llamadas Comerciales

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Karim

Para ser capaz de desempeñar con éxito la multiplicidad de tareas que realiza un empresario autónomo en el día a día es necesaria una planificación exhaustiva.

Aún con la agenda más perfecta, es fácil dejarse llevar por las urgencias del momento y saltarse el esquema previsto. Por ello hay que esforzarse no solo en planificar las tareas, sino también en tener clara la mejor forma para realizarlas en el menor tiempo posible.

El acervo popular ya nos lo dice: el tiempo es oro. Los avances tecnológicos ponen a disposición de los autónomos tanto dispositivos como programas y aplicaciones para ayudarle a gestionar de manera eficiente sus horas de trabajo.

Y la captación de nuevos clientes es una de las tareas más importantes, para la que es necesario contar con información de empresas fiable y actualizada. La atención a los proyectos actuales puede repercutir en que se pospongan las acciones comerciales, con las consecuencias negativas para la empresa en el medio/largo plazo.

Los autónomos representan una parte muy importante del tejido empresarial español. De acuerdo con el Anuario 2017 de INFORMA D&B, son más del 54 % del sector privado nacional, 1.793.263 al cierre de 2017 (un 35 % de ellos mujeres). La competencia es dura y contar con la mejor información antes de contactar con un posible nuevo cliente puede marcar la diferencia.

Conseguir cerrar visitas comerciales es cada vez más complicado. La escasez de tiempo y la necesidad de optimizarlo hace que no se concierten reuniones con futuribles proveedores si no se tiene una razón de peso para hacerlo.

Consejos para realizar una llamada comercialcon información de empresas

Michael Goldberg, Data Management & Analytics de Dun & Bradstreet, recopila en un artículo lo que se debe y no se debe hacer a la hora de realizar una llamada comercial, una línea directa con un potencial cliente, para que esta finalice con éxito:

  1. No llamar antes de haber completado el estudio de la compañía con la que se contacta. La información de empresas que proporcionan marcas líderes en el mercado, como eInforma, es fundamental para realizar una investigación a fondo de la misma. Las empresas reciben multitud de llamadas de ventas cada semana y el nivel de conocimiento que se demuestre sobre la misma marca la diferencia.
  2. No ser agresivo. Las personas tienden a hacer negocios con quienes se sienten más cómodas y no les gusta sentirse presionadas. El 80 % de los compradores confiesa que una actitud agresiva puede llevarle a no realizar una compra. En vez de caer en este recurso, lo que hay que intentar es ofrecer al posible cliente soluciones para sus necesidades, tras el análisis de la información recopilada sobre la compañía.
  3. No vender al comprador equivocado. El 57 % de los comerciales coincide en la dificultad para saber cuál es su tipo de cliente. De ahí la importancia de estudiar con detalle todos los datos disponibles para conocerlo. Si en el análisis realizado no se han detectado necesidades que se puedan cubrir o las características de la empresa no se corresponden con las que estamos buscando, probablemente no es un cliente adecuado.
  4. No desechar recursos externos. Las recomendaciones de otras personas o la información por escrito ayudan a los posibles clientes a tomar su decisión. Un 22 % de los compradores confía en las recomendaciones externas y un 13 % se apoya en contenidos escritos para poder tomar mejor su decisión. Aquí es importante contar con contenidos que ayuden a reforzar el mensaje.
  5. No tomarse todos estos consejos al pie de la letra. Cada cliente es diferente y es importante conocerlo de manera individual, moverse en sus mismos entornos, para poder llegar a él de la mejor manera posible.

Las estadísticas citadas están sacadas del estudio realizado por Dun & Bradstreet “The State of Sales Acceleration”.

Karim

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter