Blog
Cómo afecta a los autónomos el aumento de las cotizaciones para reformar las pensiones
Las citas del autónomo con Hacienda hasta final de añoCómo aplicar la innovación en un sector tradicionalAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoPRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?8 tendencias para modernizar tu ecommerce en 2017Consejos de autónomos para autónomos en Biz BarcelonaLa huelga general del #29M para los autónomosVender un negocio: 3 preguntas básicas antes de tomar la decisión¿Por qué las redes sociales son un arma de venta para tu empresa?Los Autónomos y Pymes. ¿Tienen que estar en Internet?Los autónomos societarios ya pueden desgravar su sueldo como gastoInfoautónomos en la Radio: todo lo que tenemos que decir a los autónomosAlta como autónomo por error... ¿se puede cancelar?¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?Bonificaciones para autónomos con discapacidad en 2018BuroTex, una nueva opción para enviar notificaciones con valor legalVisado para emprendedores o cómo atraer talento a España más allá del fútbol y del juegoEmpleados "multitarea" : Ventajas y desventajas para la pyme¿Necesitas delegar? Distribuye las tareas que no te correspondenLos jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?¿Cómo es el autónomo de la Generación Z?¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos a partir del 1 de enero de 2025?Qué es un apoderamiento en Hacienda y cómo puede serte útilClaves para vender contenidos formativos por Internet siendo autónomo6 cambios sobre la cotización en el RETA de la nueva ley de autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo afecta a los autónomos el aumento de las cotizaciones para reformar las pensiones

Cómo afecta al autónomo la subida de las cotizaciones
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 25 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El plan del Gobierno para llevar a cabo la reforma de las pensiones trae consigo un aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social que va a afectar especialmente al colectivo de los autónomos

Lo va a hacer aumentando su cuota mensual en 5 euros a partir de 2023, una medida que va a afectar a más de 3,3 millones de trabajadores por cuenta propia. Y es que el 87% de estos autónomos cotizan por la base mínima, por lo que acaban cobrando una menor pensión

Así, el Gobierno justifica esta subida de las cotizaciones con el objetivo de mejorar y garantizar el sistema de pensiones.

Subida de las cotizaciones: 5 euros extra al mes para los autónomos

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) forma parte del primer bloque de la reforma de las pensiones, dentro del acuerdo entre Gobierno y sindicatos. 

Su objetivo es reactivar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social con la aportación de 0,6 puntos porcentuales de la cotización por contingencias comunes (un 0,4% de las empresas y un 0,2% del trabajador).

Esto supone una subida del 0,6% para los autónomos. Y ya que la gran mayoría cotizan por la base mínima, verán incrementado el pago de su cuota mensual en 5,7 euros, lo que supone unos 68 euros más al año.

Los autónomos cobran menos pensión que los asalariados

La situación se agrava más al comparar el subsidio medio de jubilación del autónomo, cuya media se sitúa en los 795 euros, con la que le corresponde a un asalariado, que puede llegar hasta los 1.338 euros.

Una diferencia de algo más de 540 euros por la que los autónomos llevan mucho tiempo luchando por equiparar, buscando así proteger a los trabajadores con menos recursos.

Todo ello influido por el actual modelo de cotización, en el que el 87% de los autónomos tributan por la base mínima, lo que conlleva a que tengan un escaso margen al finalizar su trayectoria laboral. Y esto es lo que hace que al final cobren una cuantía menor de pensión.

Diferentes puntos de vista sobre la medida

Esta medida del Gobierno tiene como principal objetivo mejorar y garantizar el sistema de pensiones, y por ello han justificado la subida de las cotizaciones en que los costes laborales de España están por debajo de los de otros países de nuestro entorno como Francia o Alemania.

Por su parte, tanto desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) como desde la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) han rechazado el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que implica la subida de las cotizaciones. 

Alegan que “no es el momento adecuado” y que “puede ser un mazazo”. Y han señalado que “la subida de las cotizaciones influirá negativamente en la competitividad de las empresas y el empleo”.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….