Blog
Cómo gestionar mejor la búsqueda de nuevos clientes con el Geomarketing
Qué información NO puede faltar en una factura ordinariaTres tendencias de selección y reclutamiento dominantes para 2016La problemática del autónomo español [Infografía]Beneficios fiscales para los mayores de 65 añosCómo un autónomo puede trabajar para la Administración: Los registros Licitadores y la ClasificaciónEl V ENA vuelve a dar voz a los autónomos españoles reflejando su perfil y tendencias para 2025¿Cotizar o no cotizar por cese de actividad? La dificultad de cobrar el paro de los autónomosFalsos autónomos : ¿necesidad, obligación o estafa?¿Cuánto IRPF declara un autónomo?Estrategia de precios: cuándo y cómo subirlos5 modelos de negocio para monetizar tu app móvilIRPF 2018: gastos deducibles del autónomo (Incluye infografía)7 claves para solicitar la capitalización del paroLas pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computingRecuperar el IVA de una factura impagada es más fácilLos 1500 kilómetros de aventura emprendedora de Juande SalinasCómo cambiar la base de cotización siendo autónomoExtinción y prescripción de deudas tributariasCréditos ICO: (Casi) toda la verdad sobre la financiación para pymes y autónomosRequisitos para solicitar al IMSERSO tu cheque de 525 euros si eres autónomo jubiladoLas tres barreras de la transformación digital de las pymesPor qué usar la metodología agile como herramienta de trabajoEl síndrome MIA (Mediocre Incapaz Activo): Cómo detectarlo en tu empresaFinanciación para las Startups en EspañaDeudas aplazables, y no aplazables, del autónomoCuáles son las principales ayudas al autoempleo en 2020

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo gestionar mejor la búsqueda de nuevos clientes con el Geomarketing

Resumen > Utiliza las últimas tecnologías disponibles para localizar nuevos clientes para tu negocio gracias al Geomarketing. Descubre en qué consiste.
Geomarketing Para Nuevos Clientes
profile picture for Karim Kaidi

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Karim

Tanto si estás iniciando un nuevo proyecto empresarial como si te encuentras inmerso en uno en marcha con una trayectoria consolidada, la búsqueda de nuevos clientes nunca debe dejar de ser parte importante de las tareas a realizar. Al principio, para ganar la cuota de mercado suficiente y, una vez conseguido esto, para mantener el nivel de actividad necesario y crecer. Dependiendo de a qué te dediques, la fidelización de los clientes será fundamental, pero no se puede dejar de lado la inclusión de nuevas referencias, utilizando técnicas como el Geomarketing, que nos servirán no solo para crecer sino para enfrentar mejor posibles situaciones de crisis futuras, propias o coyunturales.

Si tu actividad está enfocada a las empresas, has de considerar que cada mes se crean en España multitud de compañías, y que también hay bastantes sociedades que cierran sus puertas, como constatan los estudios que publica INFORMA D&B. Durante los nueve primeros meses de este año se han registrado 73.399 nuevas empresas en nuestro país que pueden ser potenciales clientes. Localizarlos, aunque estén alejados de tu ubicación física, no es complicado hoy en día con la ayuda de las nuevas tecnologías de geolocalización, ya que según eInforma:

La Solución Geomarketing, reúne tecnologías avanzadas de Analítica de Localización y visualización de datos, para integrar en una única aplicación web, online, herramientas de segmentación y estudios de mercado a partir de consultas territoriales sobre 3,2M de empresas y autónomos activos y 46M de consumidores de España.

Es elemental prestar atención a la información que se genera internamente, tus clientes actuales, cómo son, cuál es su tamaño, su facturación, a qué se dedican, cuáles generan mayores beneficios… Y también a lo que puedas conocer de la competencia y el sector en general.

Las nuevas tecnologías Big Data permiten analizar gran cantidad de datos y seleccionar, según los criterios que se establezcan en cada caso, las opciones más adecuadas para optimizar nuestros resultados, por ejemplo, las respuestas a las acciones de marketing que se pongan en marcha.

Geomarketing

Aprende a sacar el mayor partido de las nuevas tecnologías de geomarketing

Cuando oímos hablar de conceptos como Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial o Internet de las Cosas tendemos a pensar que solo las grandes empresas disponen de los recursos suficientes para aprovecharse de estas nuevas tecnologías, que es algo alejado a nuestra realidad. Esto no tiene que ser así. Cualquier negocio debe analizar sus necesidades e incorporar los avances necesarios pues de no hacerlo, a la larga, desaparecerá. A fin de cuentas, se trata de usar de la manera más eficiente para obtener los resultados que queremos, la ingente cantidad de información de la que disponemos en la actualidad.

En el caso de la búsqueda de nuevos clientes, es posible almacenar la información que tenemos sobre los actuales de forma estructurada, que nos permita ampliarla con otros datos de diferentes fuentes externas y analizar el conjunto para actuar en consecuencia. Esto nos facilitará determinar un modelo de acuerdo a las características de nuestros mejores clientes, que luego podremos buscar, por ejemplo, a través de las bases de datos que ofrecen marcas como eInforma.

Aplicando los últimos avances tendremos la oportunidad de utilizar las opciones de geolocalización que nos permitirán, de forma rápida y sencilla, establecer nuestros criterios de búsqueda, seleccionar las zonas concretas que nos interesan y localizar una serie de prospectos que cumplan nuestros criterios. El geomarketing consiste en el uso de tecnologías de localización de datos en mapas para analizar carteras de clientes, proveedores y competidores dentro del ecosistema del negocio. Así es posible detectar zonas de mayor rentabilidad para optimizar las acciones que se pongan en marcha para captar nuevos clientes o retener los actuales. Proporciona, de manera visual e inmediata, la imagen de dónde actuar.

Además, es posible personalizar determinados módulos de actualización y analítica con datos propios, para su geolocalización y cruce con la información empresarial y socio-demográfica general de España, permitiéndonos tener un análisis a la medida de nuestro negocio que mejore los resultados.

Karim

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….