Blog
¿Cómo Negociar el Precio con una Gran Superficie para Ganar Dinero?
El 28 % de los autónomos de Galicia reconoce no tener vacacionesSer autónomo: opción nº1 para dentistas, podólogos y arquitectosCómo solicitar tus vacaciones fiscales para este verano y evitar sancionesDescubriendo SABI: la herramienta para conocer a competidores y proveedoresEl Supremo avala la deducción del IVA de los suministros para los autónomos que trabajan desde casa¿Has cumplido tus objetivos de 2016?Marca personal: consejos para tener éxitoRequisitos para solicitar al IMSERSO tu cheque de 525 euros si eres autónomo jubilado¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?Cómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientesConfirmado. La presión fiscal en España es superior a la media europea¿Conoces las tiendas ecoeficientes? 4 ideas para hacer tu pequeño comercio sostenibleCoronavirus: las implicaciones del cese temporal de la actividad¿Necesitas un cambio de asesoría? Esto te interesa¿Podrá el autónomo que trabaja en casa deducirse el teléfono e intenet en 2017?La labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19Los 1500 kilómetros de aventura emprendedora de Juande SalinasLucreativo: “Para ser ‘freelance’ solo tienes que tener valor o ser un inconsciente”4 herramientas para autónomos y emprendedores con poco tiempo para reuniones "in situ"El Coronavirus emplaza las obligaciones y los procedimientos tributarios al 20 de mayoTienes el mapa del tesoro para llegar a tu financiaciónUn autónomo societario consigue cobrar el 100% de la pensión de jubilación activa#DiadelaDiversionenelTrabajo o cómo afrontar con humor los tiempos que correnEl sector agrario "pasa" de intermediariosEl número de autónomos crece menos que en 2014Importantes modificaciones en la LOPD (Ley de Protección de Datos)

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo Negociar el Precio con una Gran Superficie para Ganar Dinero?

Resumen > Si vas a vender a través de Grandes Superficies debes calcular bien tus costes para negociar el precio porque puedes facturar muchísimo con ellos pero también puedes perder dinero.
Grandes Superficies
profile picture for Miquel Pino

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Miquel

Si tú mismo o alguien de tu equipo tiene que negociar con las Grandes Superficies, te voy a facilitar una técnica sencilla que te va a ayudar a calcular los costes que vas a tener. Así venderás tu producto al precio que toca para ganar dinero con tus ventas.

Puedes facturar muchísimo con ellos, pero de la misma manera que puedes ganar mucho, también lo puedes perder.

[Tweet "Para negociar con las grandes superficies debes tener en cuenta los costes complementarios."]

Por eso es importante contar con todos los costes complementarios y que son fruto de la comercialización y no de los factores de producción del bien para negociar el precio.

¿A qué factores de coste me estoy refiriendo?

Una vez tienes el producto en tu almacén apunto para venderlo, ya sabes lo que te ha costado su producción y puesta a punto para vender. Pero cuando vas a venderlo a la gran distribución, tendrás que añadir algunos otros costes que ni tan solo te habías imaginado.

Estos son los siguientes costes añadidos más importantes que puedes tener:

  • Descuento especial incluido en la factura
  • Descuento especial que no se incluye en la factura
  • Rappel por volumen vendido
    • Si se llega a un objetivo de venta
    • Y a veces, aunque no se llegue.
  • El Salón MiEmpresa, una de las citas más importantes para los emprendedores, autónomos y pymes españoles celebra su VI EdiciónCargo por gestión de cobro por la venta mensual
  • Cargo por publicidad y promoción por la venta mensual
  • Cargo por aniversario del centro de distribución
  • Cargo por inauguración de un nuevo centro
  • Cargo por centralizar el envío de pedidos a su plataforma
  • Promociones y ofertas especiales del tipo 10+1 sin cargo
  • Promoción y oferta especial Navidad
  • Promoción y oferta especial de Verano
  • Promoción y oferta especial “ Sacada de la manga “
  • Cargo por la ubicación en un lugar u otro del lineal.
  • Cargo por cabeceras de producto que estén a la vista de los consumidores.
  • Aportación dineraria a una campaña que se inventan.
  • Aportación con producto sin cargo a una campaña que también se inventan.
  • Cargos varios que no te esperas y que a veces, no están previstos.
  • Y súmale la comisión de tu vendedor, representante o distribuidor que te hace la venta si no la haces tú directamente

Seguro que tú piensas que esto es mucho, yo también. Pero es así. Si quieres trabajar con ellos hay que estudiar a fondo el coste que esto representa.

La fórmula fácil es coger cada uno de estos costes y pasarlo a porcentaje sobre la venta que has tenido o que te piensas que vas a tener en relación al total de tus ventas.

Una vez calculado, lo sumas al precio de venta de tu producto puesto en tu almacén. Ahora sí que tendrás el precio de venta a la Gran Superficie contando con todos los costes añadidos.

[Tweet "Calcula el porcentaje todos los costes de producción sobre la venta que obtengas."]

¡Ojo como calculas este precio de venta!

Te pongo un ejemplo:

Si tu producto vale 100 € y la suma de los costes previstos sobre las ventas previstas representa un 30 %, deberás venderlo al precio que resulte de hacer esta operación:

$latex \frac{100}{0,70} = 142,86&s$

100 dividido entre 0,70 que sale 142,86 €.

¿Por qué? Pues si tú lo vendes a este precio y le restas el 30% sobre tu precio de venta te quedarás con los 100 € al que tú lo vendes normalmente.

¿De dónde ha salido el 0,70? De restarle a la unidad (1) el tanto por uno (0,30) que representa el 30% de costes añadidos.

Miquel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….