Blog
Más cotizaciones sociales para castigar el contrato temporal recurrente
15 claves para tener éxito en tu campaña de crowdfundingCómo establecer una estrategia de ventas durante la desescalada¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?7 claves para afrontar una crisis de reputación online¿Son los autónomos la próxima burbuja?La huelga general del #29M para los autónomosLey de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoDescubre todas las opciones formativas para autónomosMujer Autónoma - #SoyAutonomaEstrenamos Servicio de Consultoría ¿Quieres probarlo con una #consultagratis?IVA: El FMI pide subir el impuesto al 21% en todos los productosCasi el 75% de los autónomos andaluces tiene miedo a pedir una baja laboral¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?Sistema de módulos para los autónomos: ¿El fin?10 motivos por los que tu negocio no funcionaPymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financieroCambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerloCuando el perfeccionismo te hace procrastinarClaves para que tus clientes no se resistan a tu propuesta comercialPool bancario de tu empresa: qué es y cómo hacerloEl salario mínimo marca el criterio en los embargos a autónomosCómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocioPor qué y cómo incrementar ventas entre tus clientes más fielesCómo elaborar un plan de continuidad de negocio para afrontar imprevistos con éxitoTodo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomo5 conclusiones sobre el futuro del comercio electrónico

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Más cotizaciones sociales para castigar el contrato temporal recurrente

Resumen > El Gobierno se sienta a la mesa de negociación para batallar junto a sindicatos y patronal contra el 26% de empleo eventual en empresas españolas. Estas son las propuestas que se debaten.
Firma De Contrato

Actualizado el 22 de septiembre de 2017

1 minutos de lectura

Por

El desempleo continúa siendo uno de las principales problemáticas de España y aunque son varias las bonificaciones por contratación para empresas y autónomos, la calidad del empleo que se crea no llega a ser la deseada. Por ello, el Gobierno estudia, junto a sindicatos y patronal, penalizar a las empresas que abusen de los contratos temporales.

Según las propuestas realizadas en  la mesa de negociación que trata de abordar reformas laborales y que intenta darse por finalizada antes de final de este año, las empresas que hagan casi por defecto contratos temporales pagarán más en concepto de cotización por desempleo, aunque ésta medida es precisamente la manzana de la discordia entre patronal y sindicatos.

Un 26% de empleo temporal

Este incremento de las cotizaciones sociales que se plantea y que no seduce a todos va en pro del empleo de calidad; se trata de una apuesta conjunta para luchar contra la temporalidad y excesiva rotación de plantilla. En el terreno laboral éste es uno de nuestros mayores lastres ya que España registra un 26% de empleo eventual, duplicando la media europea.

¿Tiene la pyme motivos para preocuparse y ser objeto de esta posible penalización ?, ¿cuándo consideran los agentes sociales que la empresa está cometiendo abuso de este tipo de contrato? Aún no se han establecido unos parámetros de medición pero se conoce que éstos se determinarán en función del tipo de empresa y sector. Hay que tener en cuenta aquellos sectores que por su propia naturaleza se prestan al trabajo temporal, como el turístico o el de la construcción

Hoy por hoy no hay motivo para la alarma ya que el fin de este diálogo social es el de dar motivos de peso a las empresas para que desestimen el contrato temporal y opten por el indefinido. ¿con un modelo que penalice a las empresas y obligue a una mayor indemnización por fin de contrato? No solo eso. Junto a estas propuestas intimidatorias también se estudia la creación de nuevos incentivos a la contratación indefinida que serán complementarios a las actuales bonificaciones.

La venida del contrato temporal creciente, el modelo compensatorio

Otras de las propuestas protagonistas de este diálogo social es la reducción de los cuatro grandes tipos de contrato laboral que hay en la actualidad a solo tres modalidades manteniendo el contrato indefinido, el temporal y el formativo que absorverá el contrato en prácticas.

Sobre la mesa de debate está la posibilidad de un modelo temporal de indemnización creciente que establece un incremento de la misma durante tres años y por tramos: en el primero se abonaría 12 días, 16 en el segundo y 20 en el tercero.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….