Blog
Ayudas a la internacionalización de pymes
Requisitos para contratar a un becario siendo autónomoEl manifiesto España Emprende, una forma de afrontar el futuroRenta Web para autónomos: borrador y limitaciones¿Se amplía este viernes el permiso de paternidad de los autónomos?Requisitos para solicitar al IMSERSO tu cheque de 525 euros si eres autónomo jubiladoCómo certificar la gestión sostenible de tu empresaCalcula tu nueva cuota de autónomosMarketing en Redes Sociales, visto desde la empresaLa transformación digital de las empresas: ¿por qué es una obligación?Cuenta de resultados previsional en el plan de negocio¡Feliz Día Europeo de las Pymes!Autónomo, no olvides presentar la Declaración de la Renta este año: las sanciones que te pueden caerTarifa plana: 330 euros por retrasar tu pago de cuotaNegocios multinivel: ¿oportunidad o estafa?Weemba, la red social financieraLos riesgos que puedes correr si usas la IA china DeepSeekEl uso de la factura electrónica en la pequeña empresa (infografía)Empleo lanza una consulta pública al autónomo para su representaciónCrowdlending como método de financiaciónPor qué una Gestión Administrativa Empresarial rigurosa garantiza el 50% del éxito de tu negocioCómo ser tu propio Community ManagerEl síndrome MIA (Mediocre Incapaz Activo): Cómo detectarlo en tu empresaCómo crear una tienda online: Guía de eCommerce para autónomos y pymesTrucos para mejorar la administración del dinero como autónomo6 cambios sobre la cotización en el RETA de la nueva ley de autónomosSi no has facturado en el trimestre sí estás obligado a presentar impuestos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ayudas a la internacionalización de pymes

Resumen > Si estás pensando en internacionalizar tu negocio y abrirte camino en el mercado exterior este es tu artículo. Conoce las principales ayudas a la exportación de poductos y servicios.
Equipo De Viaje

Actualizado el 22 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por

¿Decidido a dar el salto y vender tus productos o servicios fuera de tus fronteras? Las pymes que exportan tienden a registrar tasas de crecimiento más altas que aquellas que no lo hacen. Es la lógica aplastante derivada del Estudio sobre las Exportaciones Europeas en 2016 realizado por United Parcel Services (UPS), una de las grandes empresas de paquetería del mundo. En este artículo te contamos las principales ayudas destinadas a autónomos y pymes para internacionalizar su negocio.

1. Las exportaciones en las pymes españolas

Pongámonos en contexto. La exportación española es un fenómeno potente y en constante evolución.

Según el estudio anteriormente mencionado  fueron más de 94.000 las pymes exportadoras en 2016, lo que supone el 13, 5% del conjunto de pymes. Y aunque pueda parecer una cifra baja, la realidad es que, como aporta el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), las exportaciones realizadas en el último trimestre de 2016,  dejaron  188.485 millones de euros, una cifra nada desdeñable.

Todos estas cifras ratifican el hecho de que las exportaciones españolas registraron una mejor evolución que las del conjunto de la zona euro y la Unión Europea (UE).

2. Principales programas para exportar

Pero dejémonos de números y vayamos a lo que realmente importa cuando se trata de comercializar los productos y servicios de tu comercio o negocio en otros países, es decir, las ayudas y subvenciones con las que cuentas para lanzarte a la exportación. Aquí te recopilamos la más destacables;

2.1 ICEX

ICEX España Exportación e Inversiones pone a tu disposición una amplia oferta de servicios de apoyo a la internacionalización que puedes descubrir en su página web. Dos de los más destacables programas de financiación son:

ICEX NEXT

Este programa presta servicio de asesoramiento de 18 meses y 30 horas mínimo que te ayudará en el diseño y desarrollo de un plan de negocio para exportar.Además financia un 50% de los gastos hasta alcanzar los 13.270 euros por pyme.

ICEX CONSOLIDA2

Si tu aspiración es abrirte al mercado de tres países con excepción de Estados Unidos, ICEX  CONSOLIDA2 te subvenciona un 50% de los conceptos de implantación y promoción. La cuantía con la que puedes hacerte es de hasta 20.000 euros, con variaciones según paseis de destino.

2.2 Líneas ICO

Las ayudas del Instituto de Crédito Oficial 2017 (ICO) es otra de las opciones que debes tener en cuenta a la hora de iniciarte o consolidarte como pyme exportadora.

ICO exportadores

Si tu estrategia es obtener liquidez mediante el anticipo de facturas en el mercado exterior y cubrir los costes de producción para la exportación, la linea ICO exportadores ofrece 12, 5 millones de euros con tipo de interés variable y subvenciona hasta el 100% del importe de las facturas generadas por operaciones de exportación.

ICO Internacional

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) aporta financiación en dos tramos diferenciados:

Tramo 1 inversión y liquidez

Para proyectos de inversión fuera del territorio con algunos de los siguientes objetivos:

  • Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano (IVA incluido)
  • Vehículos turismo, cuyo precio no supere los 30.000 euros más IVA
  • Creación y adquisición de empresas
Tramo 2 Exportadores a medio y largo plazo

De las tres líneas con las que cuenta este tramo, crédito suministrador, crédito comprador, financiación complementaria, la primera de ellas es probablemente la que más te convenga, por estar especialmente encaminada a aportar financiación a empresas para la venta de productos o servicios a empresas de fuera de España.

2.3 ENISA

Las líneas de financiación de la Empresa Nacional de Innnovación (ENISA) es otro de los recursos que no debes perder de vista si lo quieres es recibir capital para que tu negocio crezca mediante exportaciones o cualquier otra iniciativa de carácter empresarial. Dos son las líneas de préstamos disponibles:

Línea ENISA Jóvenes Emprendedores

Tiene como objetivo dotar de recursos económicos a aquellas pymes de menos de 24 meses creadas por jóvenes emprendedores que no superen los 40 años. El importe máximo es de 75 mil euros con un periodo de carencia de cinco años y de vencimiento siete.

Líneas ENISA Emprendedores

¿Contar con más de 40 años es un handicap para conseguir financiación con ENISA y dar el paso a la internacionalización? De ninguna manera. Con la línea ENISA Emprendedores podrás solicitar hasta 300.000 euros, a devolver en un plazo máximo de 7 años.

2.4 Plan Xpande de la Cámara de Comercio

Acompañamiento y financiación, es lo que ofrece a las pymes españolas que pretendan iniciarse en la exportación este programa de la Cámara de Comercio. Este plan, dividido en dos fases, una estratégica y otra económica, te ayudará a construir un plan de exportación para tu mercado objetivo que luego será implantado mediante subvención del 80%, lo que supone un importe de 9.000 euros y 15.000 en el caso de Andalucía.

3. Otros recursos para la exportación

Además de estas cuatro buenas opciones para iniciarte o consolidarte como pyme exportadora existen otras ayudas de organismos y empresas que no debes dejar de consultar en tu búsqueda de capital para tu inversión exterior y que a continuación te detallamos:

¿Te han convencido las ayudas que te proponemos para dar un salto cualitativo y cuantitativo con tu negocio y comenzar a exportar tus productos?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….