Blog
Webinar: qué es y cómo utilizarlo para vender
Las bonificaciones de los autónomos en una infografíaCómo conseguir clientes e impulsar tu negocio sin usar InternetAndalucía y Madrid aprueban el pago de la cuota de autónomos afectados por el CoronavirusEl upselling como técnica para vender más en tu negocioMedidas del Gobierno que afectan al comercio: rebajas, horarios, zonas turísticas…El Gobierno quiere equiparar la pensión de los autónomos a la de los trabajadores por cuenta ajenaY si fallezco ¿Qué pensión de viudedad quedará a mi familia?Generas contenido pero, ¿dónde compartir el contenido de tu negocio?Modelos trimestrales del IVA obligatorios para autónomosConclusiones I Congreso Redes Sociales: contenidos y el tsunami de internetEmprendedores en serie: el arte de lanzar proyectosCómo vender más en Navidad: 21 consejos para pymes y emprendedoresQué supone para el autónomo cotizar por contingencias profesionales en 2019Descubre los Webinars de InfoautónomosApps para taxis: 7 ventajas para empresas y autónomosLa importancia de disponer del certificado digitalMBA, curso o webinar: ¿cuál elegir para mejorar tu formación como autónomo?¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomoSubvenciones para el fomento del comercio electrónico B2CMujeres bajo el techo de cristalInfoautónomos, premio «Coraje» de UPTA-A por divulgar el trabajo autónomoEl Gobierno congela la cuota mínima de autónomos hasta la aprobación de las cuentas públicasTres de cada cuatro autónomos en Galicia cotizan por la base mínima20D: Comparativa de propuestas electorales para los autónomosResumen de novedades para el autónomo en 2012

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Webinar: qué es y cómo utilizarlo para vender

Resumen > Los seminarios o conferencias online acercan a las empresas a un público potencial de gran valor, por lo que se multiplican las posibilidades de captar a nuevos clientes.
Webinars

Actualizado el 18 de mayo de 2016

3 minutos de lectura

Por Nuria

Seguro que has escuchado más de una vez la palabra webinar. En principio, puede parecer un término para designar algo muy técnico, pero que no te engañe el inglés. Un webinar no es más que una conferencia a través de la red. Un seminario para ofrecer alguna información novedosa y relevante, promocionar un producto o avanzar un curso online. De hecho, a estos encuentros también se les denomina video conference o conference call.

Pero ¿por qué nos interesan tanto los webinars? Lo cierto es que estos seminarios virtuales han demostrado ser grandes aliados para el mundo empresarial. La razón es que nos permiten ofrecer de una forma muy sencilla lo que los consumidores buscan hoy en día: contenido de valor y una mayor cercanía a la marca.

Los webinars se desarrollan normalmente en un ambiente distendido y dan la posibilidad de chatear o conversar con los asistentes. Es decir, que la distancia física no supone un problema para la interacción, sino más bien todo lo contrario. Además, tienen algunas otras ventajas muy destacadas para las empresas:

  • Los seminarios online pueden hacerse desde casa o desde la oficina, por lo que resulta muy cómodo para los interlocutores. Esto también beneficia a los asistentes, que solo necesitan conexión a internet para poder escuchar la conferencia.
  • Un webinar no supone ningún gasto para la compañía o, al menos, el coste económico es mucho menor que si se tratase de un encuentro tradicional. Hay que tener en cuenta que no es necesario alquilar ningún espacio ni contratar infraestructuras.
  • La tecnología abre la puerta a prestaciones que no tendríamos en el ámbito offline. Por ejemplo, podemos compartir pantalla, hacer anotaciones para los usuarios, grabar el seminario y difundirlo posteriormente, etc.
  • Por último, y más importante, los webinars atraen a un público potencial de gran valor para la marca. Y es que solo los consumidores que realmente tienen un gran interés en el tema del seminario se inscriben a él. De esta forma crecen exponencialmente las posibilidades de vender.

¿Cómo hacer un webinar?

Cualquiera puede crear un webinar. No te preocupes si no tienes conocimientos informáticos avanzados, ya que hoy en día existen multitud de softwares sencillos para difundir el seminario en directo. Algunas de ellas son gratuitas y en las de pago el coste suele ser bastante asequible. Si nos tuviésemos que quedar con dos herramientas para hacer webinars, sin duda destacaríamos estas:

  • Google Hangouts. El chat del gigante de internet se ha convertido en una gran opción para crear seminarios online de forma gratuita. Para utilizarlo solo es necesario disponer de una cuenta de Google, un micrófono y una cámara web.
  • GoToWebinar.Es probablemente el software más conocido y también uno de los más avanzados. Aunque sea de pago, tiene funcionalidades muy relevantes, como los análisis de resultados o la posibilidad de personalizar el diseño.

Los consejos para el éxito

Ya has visto que técnicamente no hay ningún problema para emitir un webinar. No obstante, si hay algo a lo que debas dedicar tiempo es a preparar el contenido del seminario. Como ya explicamos en este post, el buen contenido vende y ese debe ser tu objetivo prioritario. En este sentido, es recomendable que prestes atención a los siguientes aspectos:

  • Elige un buen tema y un título todavía mejor. Huye de la publicidad tradicional y céntrate en la necesidad que tiene el usuario. Por ejemplo, Google Hangour podría promocionar un seminario online que llevase por título: “¿Cómo hacer un webinar a coste cero?”
  • Prepara el contenido. Los asistentes no van a conformarse con cualquier cosa. La información que ofrezcas debe ser de calidad y aportar valor.
  • Estructura el seminario. Divide el contenido en diferentes partes y deja tiempo para la interacción con los usuarios. Mantenerlos activos es la mejor forma de que no pierdan la atención.
  • Ofrece un descuento o promoción. Esto te servirá, por un lado, para atraer más público al webinar y, por otro, para aumentar las ventas.
  • Busca un buen horario. Si, por ejemplo, el público al que te diriges no trabaja con internet, evita que la conferencia se emita en horas laborables.
  • Difunde el webinar con antelación y por todos los medios posibles. Además, conviene que consideres poner publicidad en redes, en el que caso de que tu público sea activo.
  • Comprueba que todo funciona correctamente. Antes de comenzar a emitir vigila que tu conexión sea buena y cierra los programas que consuman muchos recursos, como Dropbox.

¿Estás listo para crear tu propio webinar?

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter