Blog
Programación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambio
¿Qué es la base reguladora de un autónomo?¿Se puede cautivar a un público joven cuando eres empresario/a 40+?Informe de actividades: la forma de saber tus actividades declaradas ante la Seguridad SocialAbierta la primera convocatoria del nuevo programa de ayudas digitales para pymes¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?Multas de hasta 150.000 euros si no eliges bien tu programa de contabilidadCómo deducirse las dietas para autónomos en 2018Presentar la declaración trimestral del IVA fuera de plazo¿Das motivos para recibir una Inspección de Hacienda?8 tendencias para modernizar tu ecommerce en 2017Cómo actuar ante una inspección de Hacienda para evitarte un disgusto¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?Los autónomos que tengan que devolver prestaciones contarán con estas facilidadesPrevención de riesgos laborales para afrontar el COVID-19 en la vuelta a la actividadLas 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficinaAutónomo tras los 65: por qué retrasa su jubilaciónEmprendimiento: B2B o B2C, ¿qué modelo de negocio va a ser el tuyo?Cómo acceder a las ayudas de comercio electrónico para autónomos de Red.esDesgrava los gastos de tu vivienda como autónomoAtención a tu correo porque este email de la Seguridad Social ¡no es un timo!Por qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomosCómo y cuándo cambiar de asesoría fiscalPymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de CajaEl uso particular del teléfono de empresa:consecuenciasQue desplazarte no te salga “por un ojo de la cara”: Alternativas para ahorrar en combustible

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Programación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambio

profile picture for Francisco Cáceres

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Francisco

Era la primavera del 96 y era México. Acababa de fundar una nueva empresa de consultoría y me encontraba trabajando en el dossier de la recién creada compañía. En la cuarta página del dossier se podía leer en letras resaltadas “Expertos en Programación Neurolingüística y cambio organizacional”, expresado como una gran ventaja competitiva.

Lo que yo consideraba como algo extraordinariamente atractivo no atrajo a nadie o no entendían qué significaba. Hoy en día es posible encontrar muchas personas que han estudiado Programación Neurolingüística y, 18 años después, me sorprendo de saber que existen cursos abiertos para esta extraordinaria disciplina de cómo aplicarla a las empresas. Pero comencemos por lo básico...

¿Qué es la Programación Neurolingüística (PNL)?

La Programación Neurolingüística nace en 1974, en un trabajo conjunto realizado entre Richard Bandler, un genio programador de ordenadores y Psicólogo, y John Grinder, otro genio de la lingüística. Buscaban entender y duplicar los procesos de cambio de los más grandes terapeutas conocidos en ese momento, quienes utilizaban técnicas que permitían un cambio drástico, rápido y efectivo en los pacientes. Estudiaron dichas herramientas, las codificaron y las adaptaron para ser duplicadas por cualquier otra persona y las llamaron PNL.

Descubrieron que los humanos funcionamos basados en programas o comportamientos automatizados, y que estos programas estaban creados por nuestros patrones lingüísticos y nuestra neurología, es decir, lo que nuestro cerebro representa en base a nuestras percepciones neurológicas.

En pocas palabras, percibimos la vida a través de nuestros cinco sentidos y le damos interpretación a través del lenguaje. Entre ambas cosas, percepción e interpretación lingüística, creamos un programa, que es responsable de nuestras acciones y estas, a su vez, de las decisiones que tomamos.

PNL como motor de cambio en la empresa

Digamos que no estamos contentos con los resultados que estamos obteniendo, que nuestros deseos están lejos de nuestra realidad y queremos cambiar la realidad que experimentamos. Iniciamos acciones para éste cambio, pero el verdadero problema es que nuestras interpretaciones acerca de lo que las cosas significan no ha cambiado. Es decir, no han cambiado nuestros programas. Por lo mismo, nuestros resultados seguirán siendo los mismos de siempre, es decir, inadecuados.

¿La solución? Parece que la única solución eficaz es cambiar nuestros programas y para esto es para lo que es especialmente útil la Programación Neurolingüística.

En las empresas es exactamente lo mismo. El cambio es cuestión de técnicas y no de capacidad. Todas las empresas son capaces de cambiar, si saben cómo y están suficientemente motivados. La PNL dice el cómo, aunque la motivación corre por cuenta propia.

Con Programación Neurolingüística las personas (y las organizaciones, las empresas) pueden dominar sus conductas y diseñar sus programas. Con PNL las empresas pueden construir mensajes de comercialización más eficaces y asertivos, dirigir mejor los procesos internos de cambio, superar o solucionar mucho más eficazmente los problemas recurrentes con los que se enfrentan.

El CEREBRO es la más extraordinaria herramienta de la creación y está a nuestra disposición desde que nacemos. Si somos capaces de imitar su función en cualquier organización empresarial (esta es la esencia del movimiento organizacional “Neuromanagement”), entonces esta organización pasaría de la etapa de competición a la etapa de creación, siendo capaz de aportar soluciones extraordinarias a un mundo en el que parece que ya todo está inventado.

En breve: la PNL es la ciencia de los resultados.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Francisco

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….