Blog
Que desplazarte no te salga “por un ojo de la cara”: Alternativas para ahorrar en combustible
Declaraciones fiscales anuales del autónomo¿Afecta la ISO 14001 a tu empresa?Cómo actuar ante un accidente laboral si eres autónomoStartups. Eligiendo tu web. Parte 2 de 2Límite de apalancamiento para que los pagos no se lleven por delante el negocio¿Qué autónomos podrán acceder a la cuota cero en 2023?Salón Mi Empresa 2014: Vuelta a lo fundamentalLa OMS amenaza con "comerse" al sector cárnicoDesnudando a Google: la distribución del poder en el mundo de InternetEmprendebox, una ayuda para pymes y emprendedoresHazte con un "logo" bueno, bonito y baratoResumen de novedades en 2018 para autónomos y pymes¿Cuánto cuesta crear una asociación sin ánimo de lucro en España?¿Qué es un informe comercial?: Utilidad para empresas y autónomos¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?Programa práctico para acelerar tu negocio¿Permitirías el teletrabajo en tu empresa?: ventajas y desventajasRecuperar el IVA de una factura impagada es más fácil¿Cómo salir de una lista de morosos?Ventajas de usar un software de facturación en tu asesoríaCómo realizar una inyección de capital en tu empresa11 comprobaciones clave para realizar tu cierre contableLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoEste es el único caso en que puedes ser autónomo a tiempo parcialUtilidades para autonomosLuz verde a la nueva ley que permitirá crear empresas con 1 euro

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Que desplazarte no te salga “por un ojo de la cara”: Alternativas para ahorrar en combustible

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Estefanía

Pese a los vaivenes del precio de la gasolina o el gasoil, las necesidades de repostaje no cambian para las pequeñas empresas que necesitan realizar entregas, las pymes que se dedican al transporte o los autónomos que se desplazan de forma constante, por lo que ahorrar en combustible es vital para muchos de ellos.

Por ello, en los últimos años han surgido diferentes alternativas a estas fuentes de energía tradicionales que permiten que cualquier empresa, con independencia de su tamaño o sector, pueda llevar a cabo una política de transportes sostenible, mucho más económica y ecológicamente responsable.

Así, a la hora de escoger un vehículo para nuestro negocio, podemos optar por un abanico de posibilidades que va más allá de la típica elección entre “gasoil y gasolina”… ¿nunca has considerado seriamente “pasarte” a otras fuentes de energía con un coche híbrido o eléctrico o un vehículo alimentado mediante gas natural o pila de combustible? Aunque no lo creas, la era de los vehículos eficientes para pymes y autónomos acaba de comenzar.

Vehículos eficientes o cómo ahorrar en combustible en tu negocio

Si todavía recelas sobre los posibles beneficios que la adquisición de un vehículo eficiente (o la reconversión del que ya posees) puede arrojar sobre la cuenta de resultados de tu negocio (además del “respiro” que supondrá para el entorno y el medio ambiente), te recomiendo que tomes buena nota de algunos datos que, seguro, te harán replantear tu posición.

Coches alimentados mediante Gas Natural

  • Los coches alimentados mediante gas natural duran más y los gastos de mantenimiento disminuyen, ya que el sistema de escape, carburador, bujías, además del lubricante, prolongan bastante su vida útil.
  • Las emisiones de los vehículos movidos por gas natural son mucho más ecológicas que las de los de combustión interna, llegando a reducirse en un 85% el óxido de nitrógeno y en un 25% el monóxido de carbono (CO).
  • Además, para utilizar este tipo de combustible no es necesario adquirir un vehículo nuevo o renovar toda nuestra flota de transportes ya que, por ejemplo, permite el reciclado de los antiguos vehículos de gasolina mediante una simple modificación de los motores. De hecho, aunque será necesario hacer una pequeña inversión, se amortiza pronto con el ahorro económico en carburante.

Otra de las ventajas es que cada vez es más sencillo encontrar surtidores de gas natural a lo largo y ancho de nuestro país. A modo de ejemplo, Gas Natural Fenosa ofrece soluciones de movilidad para que las pequeñas empresas y autónomos accedan al gas natural como combustible con mayor facilidad, que incluyen el diseño, la ejecución y la operación de la instalación de gas natural en nuevas estaciones con suministro de gas natural o en estaciones existentes que suministran otros combustibles.

Pero el dato más reseñable para pymes y autónomos es, quizá, que el uso de las alternativas de movilidad de Gas Natural Fenosa, por ejemplo usando el gas como combustible, puede suponer un ahorro de hasta el 50% sobre el consumo habitual en coches de combustión interna, además de una importante reducción tanto de las emisiones como de la contaminación sonora. A esto se suma, por otra parte, la estabilidad de los precios de la energía utilizada para el transporte, frente a las fluctuaciones en el precio del petróleo.

Coches eléctricos

  • El coste de recargar un vehículo eléctrico es más barato que el de repostar un vehículo de motor de combustión interna (movido por gasolina o gasoil), con independencia de la tarifa contratada si, por ejemplo, decidimos hacer la recarga en un terminal propio.
  • La eficiencia energética del vehículo eléctrico es casi el doble que el de combustión interna y la contaminación atmosférica y sonora es prácticamente nula.
  • Los coches eléctricos tienen también un importante ahorro en mantenimiento, ya que no usan aceites ni lubricantes, tienen menos filtros, un menor desgaste de los frenos y un menor volumen de transmisiones mecánicas.
  • Además de ahorrar energía, la reutilizan, gracias a que cuentan con frenos regenerativos, por lo que las baterías de los coches eléctricos almacenan la energía cinética que se escapa en forma de calor al frenar.

Sin embargo, la implantación del coche eléctrico es relativamente reciente y escasa, por lo que aún cuenta con ligeras desventajas, como la autonomía de las baterías (que, sin embargo, van mejorando poco a poco en los nuevos modelos), el aún escaso volumen de puntos de recarga o el precio de los vehículos, que se sitúa por encima de la media.

No obstante, la incidencia del transporte eléctrico es cada vez mayor en nuestras carreteras, por lo que es muy probable que en pocos años se normalice su uso y éstas “desventajas” terminen por desaparecer.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….