Blog
6 motivos para emprender en septiembre
Si tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadEl Consejo de Administración, ahora reuniones trimestralesLa importancia de una buena traducción para tu negocio y 3 razones para invertir en ellaLa presentación del modelo 347 se adelanta a enero en 2019¿Qué es el pago directo y cómo se solicita?Cuota de autónomos 2015: ¿Debe subir otra vez la base mínima?¿Se puede cambiar de Sociedad Limitada (SL) a autónomo?Qué es y cómo se hace un recibo de pagoLos autónomos deberán hacer las declaraciones de IVA e IRPF online a partir de 20145 errores por los que tu pequeño comercio no vendeEl mediador o cómo solucionar los conflictos de tu negocio sin llegar al JuzgadoNovedades 2023 para autónomos y pymesLa cuota de autónomos de abril, marcada por la crisis del coronavirus y el cese de actividadÚltima oportunidad para cambiar de base de cotización a partir de eneroEmpresas en crisis ¿oportunidad o inconveniente?Tipos de sociedad civil: particular, privada y profesionalCombatir la morosidad: las pymes crean un sello de "buen pagador"Se acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymesEl doble reto de ser padres autónomosÚltimos cambios de la Ley de Emprendedores: mayores incentivos a la contratación y lucha contra la morosidad¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?Dudas con los gastos y/o amortizaciones¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasCómo organizar las finanzas de tu empresa para evitar sustosMás de 200.000 autónomos no podrán deducirse la totalidad de los gastos afectosLas 8 situaciones que nos 'acaloran' como autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

6 motivos para emprender en septiembre

Resumen > Si quieres montar un negocio, mejor emprender en septiembre. En este post tienes seis razones que te convencerán.
Idea De Negocio

Actualizado el 25 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Nuria

Se acerca septiembre y en el ambiente resuena esa melodía del “volver a empezar otra vez”. Aunque sin uvas de por medio, el noveno mes del año es en realidad el preludio de una nueva etapa a la que solemos llegar con nuevos propósitos en el bolsillo. Si uno de esos objetivos en el frente es el de montar tu propio negocio, estás de enhorabuena. Emprender en septiembre es la mejor decisión que puedes tomar y voy a demostrarte por qué.

1. Tienes las pilas bien cargadas

Has disfrutado de unas buenas vacaciones, has tenido tiempo de descansar, relajarte y reflexionar sobre lo que quieres hacer en la vida. Ahora tu mente está más preparada que nunca para abordar la complicada tarea de crear una empresa.

¿Que te has quedado sin vacaciones? Aun así, el verano tiene otro ritmo de vida y seguro que has pasado más tiempo en la calle que en los meses previos. Los rayos de sol y los planes con los tuyos también recargan de energía.

2. Se acerca el cambio de estación

Hay quien habla de depresión otoñal. La verdad es que decir adiós al buen tiempo duele, pero también nos ayuda a pasar página. Las hojas de los árboles empiezan a desprenderse, el cielo se vuelve grisáceo y, con ese panorama, salir apetece un poco menos.

Aprovecha esto a tu favor para emprender en septiembre. El proceso de creación de tu negocio te absorberá por completo durante un tiempo, así que será mejor que no tengas demasiadas tentaciones en el exterior. Eso sí, no te olvides de descansar.

3. El comercio se reactiva

Si estás pensando en montar un e-commerce o una tienda, septiembre es un buen mes porque con el comienzo de la rutina también vuelven las compras. Y eso no es todo. El último trimestre es una fecha clave para el consumo debido a la campaña de Navidad. Ten en cuenta que los ingresos que generes en esta época te permitirán empezar con buen pie el año siguiente.

4. Es más fácil realizar cualquier gestión

Vale. Es mejor poner “fácil” entre comillas porque cuando hablamos de burocracia no hay nada demasiado sencillo. Sin embargo, emprender en septiembre te asegura que los horarios y el personal de todos los organismos han vuelto a la normalidad. Así te evitarás que el proceso de darte de alta como autónomo o crear tu propia empresa se alargue más de la cuenta.

5. Entran en vigor nuevas medidas

La vida parlamentaria se esfuma durante el verano.  A partir de septiembre se retoman todas esas medidas en tramitación que pueden afectar a los autónomos y también la concesión de subvenciones y otras ayudas.

Este año estamos a la espera de la entrada en vigor de la nueva ley de autónomos, que podría ponerse en marcha antes de que finalice 2017. No obstante, todavía es necesaria su tramitación en el Senado, de modo que será necesario esperar un tiempo.

6. Todo el mundo vuelve a la rutina

Quizá esta no sea una razón de peso para emprender en septiembre, pero sí un consuelo. La actividad vuelve a colarse en las vidas de todo el mundo y, sinceramente, trabajar duro se hace más liviano cuando ves que otros muchos están en tu misma situación.

Además, si tienes niños, agradecerás la vuelta al cole. Mientras que ellos están en clase dispondrás de un tiempo para ti que en los períodos vacacionales no existe. Ponte las pilas durante esas horas con tu negocio y, cuando regresen, podrás pasar tiempo con ellos. Esto te ayudará también a tener un horario de trabajo y a ser más productivo.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….