Blog
Los errores fiscales más comunes de los autónomos y cómo evitarlos
¿Qué debes tener en cuenta para pedir un préstamo ICO?¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasLas ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumoRequisitos para alquilar un piso siendo autónomoResumen de novedades y medidas para autónomos y pymes marzo 2015El pensamiento lean y la eliminación de desperdicios en la gestiónVenta online e importación, una nueva oportunidad para los estancosReforma Fiscal 2014: Resumen de novedades para autónomos y pymesLinkedin: cómo aprovechar todo su potencial como pyme o autónomoCómo convertirme en proveedor de grandes empresas de EspañaVentajas y desventajas para los autónomos de aplicar el nuevo IVA con criterio de cajaCómo montar tu tienda de ropa online8 errores habituales en la Renta 2019El número de autónomos crece menos que en 2014El Consejo de Ministros aprueba la “licencia exprés” que permitirá la apertura de comercios en 24 horas10 términos clave para abordar la transformación digital de tu empresaDevolver recibos: claves para no cometer errores¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?Obligaciones fiscales del comercio onlineCómo realizar un diagnóstico empresarialSanciones a las que se enfrenta un autónomo por no pagar la cuota¿Qué tarifa plana te conviene? Motivos para darte de alta como autónomo en 2022AI Max de Google: qué es y cómo puede ayudar a tu negocioInconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomosInfoautónomos y UPTA unen fuerzas para acompañar a los autónomos en su desarrollo empresarial¿Por qué tener una oferta gratuita?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los errores fiscales más comunes de los autónomos y cómo evitarlos

Errores fiscales autónomos
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 29 de octubre de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Siempre se ha dicho que emprender es de valientes, y es que hacerse autónomo en España es embarcarse en toda una aventura.

Pues hay una gran cantidad de trámites que debes realizar para no cometer errores fiscales —muy frecuentes en autónomos principiantes— que te hagan caer en el oscuro abismo de tener problemas con Hacienda. 

No obstante, conforme pase el tiempo, tu gestión fiscal será casi como montar en bicicleta.

No obstante, presta mucha atención a los consejos que te vamos a dar para que no te lleves ninguna sorpresa desagradable.

Servicios de gestoría online para autónomos

Estos son los errores fiscales más habituales que cometen los autónomos

Un despiste lo tiene cualquiera, pero con Hacienda esto se paga caro.

Y lo peor es que una vez sucedido, no hay manera de enmendar el error, así que mucho ojo con cometer alguno de los siguientes fallos que compartimos contigo a continuación.

Darse de alta demasiado tarde

Muchos autónomos no tienen claro cuándo deben darse de alta en el RETA y lo hacen fuera de plazo.

Es una confusión bastante habitual, pero que ya te hará perder dinero en tus comienzos, porque no solo tendrás que pagar las cuotas atrasadas de golpe, sino además con un recargo del 20 %.

¿Cómo lo tienes que hacer?

Antes de dar cualquier paso como emprendedor, tienes que darte de alta en el censo de Actividades Económicas.

Será en esta declaración censal donde darás a conocer a la Agencia Tributaria tus datos, la actividad que vas a realizar y el lugar donde se ubica tu empresa.

A partir de ahí, será cuando el fisco te indique qué impuestos tendrás que pagar.

Que se te olvide pagar algún impuesto

Otro error fiscal gravísimo y con fatales consecuencias para un autónomo es que olvide pagar algún impuesto. 

El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) son dos conceptos que deben quedar grabados en tu cabeza.

Márcalos en rojo y letras grandes en el calendario para que no se te pase la fecha para declararlos. 

Ambos impuestos deben abonarse cada trimestre y dentro de plazo.

Los meses para presentar estas declaraciones trimestrales son enero, abril, julio y octubre. 

También hay que declarar las retenciones e ingresos a cuenta, las operaciones con terceros y las intracomunitarias

Las consecuencias de no presentar estas declaraciones, o de hacerlo de manera incorrecta, supone una infracción que puede ser calificada como leve, grave o muy grave con distintos resultados económicos:

  • Infracciones leves: supondrán una multa del 50 %.

  • Infracciones graves: te harán pagar un recargo del 50 al 100 %.

  • Infracciones muy graves: la multa será del 100 al 150 %.

Mucho ojo también si solicitas a Hacienda algún tipo de beneficio o incentivo fiscal, así como una devolución de forma incorrecta, porque la administración entenderá que ha habido mala fe por tu parte y contemplará esto como una infracción grave o muy grave, según el caso.

Despistarse con los plazos

Lo hemos explicado antes, pero no está de más insistir en este punto porque es fundamental: no presentar las declaraciones en plazo conlleva multa

Será una sanción leve, aunque deberás pagar 100 euros, si presentas tú la declaración voluntariamente; o 200 euros si es Hacienda la que te la reclama.

Recuerda que a cada trimestre le corresponden unas obligaciones fiscales diferentes y que, antes del 22 de enero, tienes que hacer el cierre fiscal mediante las declaraciones de carácter anual.

No llevar al día los libros contables o las facturas de venta

Los libros contables son obligatorios, igual que las facturas de venta.

Así que si quieres evitar errores fiscales debes tomarte tu tiempo para organizar y mantener ordenados estos documentos.

Cualquier error o su ausencia acarrea una multa de 150 euros.

Consejos para no cometer errores fiscales si eres autónomo

Cuando se trata de fiscalidad no hay errores pequeños.

Por tanto, teniendo en cuenta que cada uno de ellos supone una infracción y su correspondiente multa, debes tomar todas las precauciones posibles.

Estos son nuestros consejos para evitar errores fiscales:

  • Estar informado de todas las novedades fiscales, obligaciones y fechas.

  • Llevar una agenda donde anotarás cada fecha importante y el tipo de gestión que debes presentar. Es útil apuntarlo con suficiente antelación para que no te coja desprevenido.

  • Ser ordenado y llevar al día las facturas, libros contables y otros documentos.

  • Guarda todos los comprobantes de tus transacciones comerciales, pues esto te ayudará a resolver cualquier duda en el caso de que se presente un problema fiscal. Teniendo en cuenta que Hacienda puede reclamarte hasta un periodo de 4 años, conviene conservar los documentos unos 5 años.

Todas estas obligaciones pueden resultar abrumadoras para cualquier autónomo, especialmente si eres principiante.

Por eso, otro de nuestros consejos es que cuentes con el apoyo de un asesor experto que se encargue de todo esto por ti.

En la gestoría fiscal online de Infoautónomos te ayudamos a evitar errores fiscales, para que puedas centrarte en sacar tu adelante tu negocio con la tranquilidad que necesitas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….