Blog
Facturas falsas: lo que debes saber para evitarte disgustos
11 comprobaciones clave para realizar tu cierre contable¿Debe un autónomo o pequeña empresa tener presencia en las redes sociales?Trabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?La fecha de vencimiento en la factura del autónomoFactura electrónica: Claves de la nueva leySe acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcelLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoEstrategias de marketing para vender más en NavidadLos seguros que un autónomo se puede desgravar en su Declaración de la RentaLa opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicasCómo solicitar el certificado digital para autónomosYa puedes ser sancionado por no registrar la jornada laboralLos requisitos para poder recuperar el IVA si un cliente no te pagaLas retenciones de los autónomos bajan al 15%Emprendimiento social: otra forma de hacer las cosasCompensación de deudas con HaciendaCómo declarar el IRPF de un trimestre sin ingresosCómo usar Whatsapp en el Mobile Marketing de tu empresaPor qué contratar a un asesor fiscal para tu Declaración de la Renta si eres autónomoReciclarse o morir: la formación, elemento clave para el autónomoNovedades 2024 para autónomos y pymesAutónomos solidarios a través de la Responsabilidad Social EmpresarialEl Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedorCómo y cuándo decir "no" a un cliente3 vías para mejorar la productividad de tu negocioCotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Facturas falsas: lo que debes saber para evitarte disgustos

Facturas falsas

Actualizado el 22 de noviembre de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre facturas falsas pinchando aquí:

¿Has emitido, alguna vez, una factura con algún error subsanable?

Puede que tú, como trabajador por cuenta propia, también te hayas encontrado, en más de una ocasión, con una factura que había que corregir.

Sin embargo, esto nada tiene que ver con aquellas facturas que no son válidas.

Te vamos a explicar qué son las facturas falsas, cómo detectarlas y las sanciones que se pueden aplicar.

¿Qué son las facturas falsas?

Las facturas falsas son aquellas que no son reales y, por lo tanto, no reflejan una transacción real de venta de bienes o servicios.

El fin último de este tipo de facturas suele ser fraudulento, con el objetivo de inflar un gasto u obtener un determinado beneficio, como puede ser conseguir una ayuda o subvención que esté ofreciendo el Estado.

Como puedes darte cuenta, esto es un delito sancionable.

¿Cómo detectar una factura falsa?

¿Puedes detectar tú una factura falsa?

En ocasiones, pueden pasarse por alto, no obstante, existen algunos datos e información que pueden hacer saltar las alarmas.

Un ejemplo son los datos.

Si estos se encuentran incompletos –es decir, falta el número de factura, el importe total con el desglose del IVA, no aparecen detallados los productos o servicios– es muy posible que estés ante una factura falsa.

Pero hay otros detalles:

  • La numeración de las facturas no es correlativa y parece manipulada.

  • La descripción de los productos ni está detallada ni es coherente.

  • Las facturas contienen importes demasiado elevados.

Asimismo, en el caso de sospechar de una factura falsa, es importante investigar si el profesional que la ha emitido se encuentra registrado en el censo de empresarios.

También, es algo revelador si una empresa, por ejemplo, de software, emite una factura por haber realizado servicios de construcción.

Esto es un indicativo de posible falsedad.

¿Cómo detecta Hacienda una factura falsa?

Ahora que sabes qué son las facturas falsas, debes saber que si no las detectas tú, es muy probable que sí lo haga Hacienda, por ejemplo, cruzando los datos.

Si una empresa declara una factura, pero otra no, esto llamará la atención y se investigará si ha habido alguna acción fraudulenta que será correspondientemente sancionada.

Asimismo, en el momento de realizar una inspección también se pueden encontrar las facturas falsas que se hayan emitido.

Durante este tipo de visitas se suelen solicitar documentos e información adicional, sobre todo si hay indicios de fraude en la emisión de las facturas.

Igualmente, la IA también es una gran ayuda para Hacienda, dado que gracias a ella puede detectar patrones que alerten de la presencia de emisión de facturas falsas.

Sanciones que se pueden aplicar

Las sanciones que se aplican en el caso de las facturas falsas se recogen en la Ley General Tributaria.

En el artículo 201 se concreta lo siguiente:

  • Multa del 1 % del importe de las operaciones por facturar de manera indebida.

  • Multa de 300 euros por cada operación que no se pueda justificar con documentos.

  • Multa del 75 % del importe facturado por sospecha de falsedad.

Ejemplos típicos de emisión de facturas falsas

Algunos ejemplos de facturas falsas tienen que ver con añadir más gastos a la empresa para poder deducirlos.

Sin embargo, en ocasiones hay que mentir en los conceptos o modificarlos, de tal forma, que puedan resultar genéricos y Hacienda no sepa muy bien a qué se pueden referir.

Esto, en una inspección, puede ser bastante problemático, ya que puede que no tengas cómo justificar que dichos gastos se relacionan con tu actividad.

Otro ejemplo típico de facturación falsa tiene que ver con la indemnización que se puede percibir por un seguro contratado para el inmueble destinado al desarrollo de la actividad profesional.

El objetivo es aumentar el importe para que el dinero que dé el seguro sea mayor.

Así, en el caso de pintar o hacer alguna reforma, al solicitar la factura se puede pedir que se infle el precio.

Ahora bien, corres el riesgo de enfrentarte a serios problemas.

¿A qué problemas te enfrentas como autónomo?

Las facturas falsas son un delito, por lo que hay varios problemas a los que te puedes enfrentar.

Uno de ellos es que te arriesgas a que en una inspección salgan a la luz todas estas facturas, y que acabes pagando una cuantiosa sanción que haga que no te hayan salido a cuenta todas esas facturas falsas.

No obstante, también esta actitud puede acabar dañando tu reputación como profesional por cuenta propia, provocando que los clientes disminuyan, lo que tendrá un impacto en tus ganancias.

Por lo tanto, lo recomendable es que se hagan siempre las cosas bien y se pida ayuda en caso de tener dudas, para una mayor tranquilidad.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….