Blog
¿Qué impuestos tiene que pagar un influencer en España?
Declaración de la Renta: ¿individual o conjunta?¿Cómo te puede ayudar la Inteligencia Artificial si eres autónomo?Protege tu atención y mejorarás tu productividadFlexibilidad laboral en España: Claves para la pymePrevención de riesgos laborales para autónomosLa claves de la flexibilización del cese de actividad y los ERTE frente al coronavirusLa importancia de una buena traducción para tu negocio y 3 razones para invertir en ellaLey de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda online3 tecnologías imprescindibles para optimizar los transportes en tu negocio¿Y si no has recibido la autorización del ERTE en cinco días?Apps para taxis: 7 ventajas para empresas y autónomosCómo un autónomo puede trabajar para la Administración: Los registros Licitadores y la ClasificaciónCotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?Por qué usar la metodología agile como herramienta de trabajoLa presentación del modelo 347 se mantiene en febreroCómo te va a ayudar el marketing online a mejorar tu negocio¿Qué es el fondo de comercio de una empresa y cómo se calcula?Claves y plazos del reglamento publicado sobre facturación electrónicaCómo ha afectado la pandemia a la salud mental de los autónomosCómo contabilizar una factura de Facebook AdsCotización del autónomo societario: ¿dejará de estar sujeta al salario mínimo?TED Talks, las conferencias de las ideasIntrusismo en el mundo de los autónomosModelos del autónomo que entregar en el mes de eneroAhora las empresas también podrán reclamar por la cláusula sueloCómo realizar un diagnóstico empresarial

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué impuestos tiene que pagar un influencer en España?

Impuestos influencer

Actualizado el 7 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre los impuestos que tiene que pagar un influencer en España pinchando aquí:

Si creas contenido y lo monetizas (por Instagram, TikTok, YouTube o cualquier otra plataforma), presta atención a este artículo.

Descubrirás qué impuestos tiene que pagar un influencer en España, cuándo está exento y todos los detalles que necesitas para evitar sanciones de Hacienda.

Además, conocerás la mejor forma de regularizar tu actividad profesional.

Servicios de asesoría para influencers

Los dos impuestos que deben pagar los influencers en España

No hay diferencias sustanciales respecto a otros autónomos.

Los influencers que tengan su residencia fiscal en España deben pagar IRPF e IVA por su actividad profesional.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Los ingresos obtenidos por la actividad de influencer se consideran rendimientos de actividades económicas y deben declararse en el IRPF.

La forma de hacerlo varía en función de dónde opere el pagador.

Por ejemplo, si recibes pagos de un pagador español tendrás que emitir las facturas con normalidad, con IVA y retención de IRPF.

Si el pagador es extranjero, como Instagram, la factura irá sin IVA y sin retención.

En ambos casos tendrás que presentar trimestralmente el modelo 130 y abonar el 20 % sobre el importe neto (ingresos menos gastos deducibles).

Además, al finalizar el año fiscal estás obligado a presentar la Declaración de la Renta independientemente de los ingresos obtenidos.

La Renta servirá para regularizar tu situación fiscal y pagar (o solicitar la devolución) dependiendo de los ingresos del ejercicio anterior.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Los servicios prestados por influencers están sujetos al IVA de tipo general (21 %).

Tendrás que emitir facturas por los servicios prestados, incluyendo el IVA correspondiente, y presentar trimestralmente el modelo 303 para liquidar el impuesto.

Además, debes presentar la declaración informativa del modelo 390, que es un resumen anual del IVA.

De nuevo, es importante recalcar el caso de los clientes extranjeros, ya que los influencers acostumbran a trabajar con ellos (Google, Meta, TikTok…).

Si realizas operaciones con empresas o clientes de otros países de la Unión Europea, debes darte de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), presentar el modelo 349 para declarar estas operaciones y emitir las facturas sin IVA.

Si tu facturación supera el millón de euros anual, también tendrás que pagar el IAE, en caso contrario estarás exento.

Asesoría para influencers

Obligaciones de los influencers con la Seguridad Social

¿Es obligatorio estar dado de alta en autónomos si eres influencer?

Esta es una duda recurrente.

La respuesta es simple: si obtienes ingresos, recurrentes o no, deberías darte de alta como autónomo

“Pero es que he leído que si no llegas al Salario Mínimo Interprofesional…”.

Olvídate de todo eso, tienes una tarifa plana para autónomos de 80 euros mensuales.

Los problemas que puedes tener por hacer las cosas mal superan con creces ese importe.

Por tanto, nuestra recomendación es que realices el alta en autónomos desde el primer día.

¿Algún influencer está exento de pagar impuestos en España?

La RAE ofrece esta definición de influencer: “persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales”.

No menciona nada sobre la actividad profesional.

Por tanto, existe un tipo de influencer que podría ejercer su actividad sin obligación de tributar a Hacienda ni darse de alta en Seguridad Social.

Se trata del influencer que no monetiza su contenido.

Es decir, el que genera contenido sin intención de obtener nada a cambio, con la simple idea de impactar en las personas.

En la práctica, el caso anterior es raro.

Una vez des el paso de monetizar la actividad, tendrás que tributar desde el primer euro.

¿Qué hacer si eres influencer y quieres estar al día con Hacienda?

Los trámites básicos son los siguientes:

  1. Tramitar el alta en Hacienda seleccionando el epígrafe correspondiente del IAE.

  2. Darte de alta en la Seguridad Social.

  3. Darte de alta en el ROI (obligatorio si cobras de empresas europeas).

Todas estas gestiones, así como el cumplimiento puntual de las obligaciones trimestrales y anuales, suelen generar estrés en el influencer.

¿Es tu caso? Elige nuestra asesoría para influencers. Cumplirás con Hacienda pagando lo necesario y sin perder ninguna deducción.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….