Blog
¿Qué impuestos tiene que pagar un influencer en España?
Enamora a tus clientes por San ValentínTodo lo que tienes que saber sobre la casilla 13 del modelo 130 de IRPF5 ventajas de planificar tu trabajo el día antesCrowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesWebinar: qué es y cómo utilizarlo para venderAtención a esta particularidad en la Renta 2019 del autónomo dependiente¿Tu fecha de alta en Seguridad Social es posterior al alta en Hacienda? ERROR¿Trabajar en verano? 9 acciones para seguir mejorando tu empresa en vacacionesSanciones por el retraso en el pago de la cuota de autónomosCómo deducir el gasto del teléfono de un autónomoPlanes de pensiones para autónomos: Todo lo que debe saberVender en Amazon e eBay: Ventajas y desventajas para autónomos y PYMESCómo actuar ante una carta de aviso de la Agencia Tributaria si eres autónomo¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphone¿Se puede capitalizar el paro para el traspaso de un negocio?4 novedades que trae consigo el anteproyecto de la nueva LOPD¡Sorpresa! Cuando la inspección de trabajo llama a tu puertaEl mobile SEO, elemento clave del mobile marketingSanciones a las que se enfrenta un autónomo por no pagar la cuota¿Eres autónomo dependiente o falso autónomo? Descubre las diferenciasSLU, SL o autónomoEl palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleoCinco semanas de permiso de paternidad a partir de 2018Resumen de novedades legislativas para autónomos otoño 2014Tipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?Cambio de horario laboral: ¿hacia la productividad del autónomo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué impuestos tiene que pagar un influencer en España?

Impuestos influencer
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 7 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre los impuestos que tiene que pagar un influencer en España pinchando aquí:

Si creas contenido y lo monetizas (por Instagram, TikTok, YouTube o cualquier otra plataforma), presta atención a este artículo.

Descubrirás qué impuestos tiene que pagar un influencer en España, cuándo está exento y todos los detalles que necesitas para evitar sanciones de Hacienda.

Además, conocerás la mejor forma de regularizar tu actividad profesional.

Servicios de asesoría para influencers

Los dos impuestos que deben pagar los influencers en España

No hay diferencias sustanciales respecto a otros autónomos.

Los influencers que tengan su residencia fiscal en España deben pagar IRPF e IVA por su actividad profesional.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Los ingresos obtenidos por la actividad de influencer se consideran rendimientos de actividades económicas y deben declararse en el IRPF.

La forma de hacerlo varía en función de dónde opere el pagador.

Por ejemplo, si recibes pagos de un pagador español tendrás que emitir las facturas con normalidad, con IVA y retención de IRPF.

Si el pagador es extranjero, como Instagram, la factura irá sin IVA y sin retención.

En ambos casos tendrás que presentar trimestralmente el modelo 130 y abonar el 20 % sobre el importe neto (ingresos menos gastos deducibles).

Además, al finalizar el año fiscal estás obligado a presentar la Declaración de la Renta independientemente de los ingresos obtenidos.

La Renta servirá para regularizar tu situación fiscal y pagar (o solicitar la devolución) dependiendo de los ingresos del ejercicio anterior.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Los servicios prestados por influencers están sujetos al IVA de tipo general (21 %).

Tendrás que emitir facturas por los servicios prestados, incluyendo el IVA correspondiente, y presentar trimestralmente el modelo 303 para liquidar el impuesto.

Además, debes presentar la declaración informativa del modelo 390, que es un resumen anual del IVA.

De nuevo, es importante recalcar el caso de los clientes extranjeros, ya que los influencers acostumbran a trabajar con ellos (Google, Meta, TikTok…).

Si realizas operaciones con empresas o clientes de otros países de la Unión Europea, debes darte de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), presentar el modelo 349 para declarar estas operaciones y emitir las facturas sin IVA.

Si tu facturación supera el millón de euros anual, también tendrás que pagar el IAE, en caso contrario estarás exento.

Asesoría para influencers

Obligaciones de los influencers con la Seguridad Social

¿Es obligatorio estar dado de alta en autónomos si eres influencer?

Esta es una duda recurrente.

La respuesta es simple: si obtienes ingresos, recurrentes o no, deberías darte de alta como autónomo

“Pero es que he leído que si no llegas al Salario Mínimo Interprofesional…”.

Olvídate de todo eso, tienes una tarifa plana para autónomos de 80 euros mensuales.

Los problemas que puedes tener por hacer las cosas mal superan con creces ese importe.

Por tanto, nuestra recomendación es que realices el alta en autónomos desde el primer día.

¿Algún influencer está exento de pagar impuestos en España?

La RAE ofrece esta definición de influencer: “persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales”.

No menciona nada sobre la actividad profesional.

Por tanto, existe un tipo de influencer que podría ejercer su actividad sin obligación de tributar a Hacienda ni darse de alta en Seguridad Social.

Se trata del influencer que no monetiza su contenido.

Es decir, el que genera contenido sin intención de obtener nada a cambio, con la simple idea de impactar en las personas.

En la práctica, el caso anterior es raro.

Una vez des el paso de monetizar la actividad, tendrás que tributar desde el primer euro.

¿Qué hacer si eres influencer y quieres estar al día con Hacienda?

Los trámites básicos son los siguientes:

  1. Tramitar el alta en Hacienda seleccionando el epígrafe correspondiente del IAE.

  2. Darte de alta en la Seguridad Social.

  3. Darte de alta en el ROI (obligatorio si cobras de empresas europeas).

Todas estas gestiones, así como el cumplimiento puntual de las obligaciones trimestrales y anuales, suelen generar estrés en el influencer.

¿Es tu caso? Elige nuestra asesoría para influencers. Cumplirás con Hacienda pagando lo necesario y sin perder ninguna deducción.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….