Blog
Consejos para mejorar nuestra productividad
La filosofía de la innovación: intraemprendimientoIntroducción a la publicidad en Redes SocialesVías para conseguir liquidez si eres autónomoLas 20 propuestas de OPA para mejorar la situación de los autónomos¿Qué papel juega el autónomo en las últimas cifras del paro?Sí, se puede facturar sin ser autónomos6 cambios sobre la cotización en el RETA de la nueva ley de autónomosDescubre los perfiles para un equipo eficazRequisitos para contratar a un becario siendo autónomoPensiones para autónomos: Novedades 2015Cómo ser creativo… y no morir en el intentoLa Factura Electrónica para el AutónomoMadre autónoma: la solicitud de deducción de gastos de guardería no depende de tiLa cotización a tiempo parcial del autónomo bloqueada hasta 2019Claves básicas para ahorrar en la factura de la luz de tu negocio¿Es posible incrementar las ventas con Facebook?Lotería de Navidad: comparte la suerte de los autónomosByod: empleados que llegan con el portátil bajo del brazoAyudas para los autónomos que no llegan, ¿qué opinan las asociaciones?¿Autónomo o pyme en activo durante el COVID-19? Este es tu plan de choqueRadiografía económica del autónomo “digital”Razones para extender la tarifa plana de 50 euros a todos los autónomos y no sólo a los jóvenes¿Es rentable darse de baja de autónomo en verano?hbjhjhjhCómo planificar las vacaciones antes de echar el cierre a tu negocioCómo solicitar el certificado digital para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Consejos para mejorar nuestra productividad

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Patricia

Siendo profesional autónomo es fundamental concienciarse de la importancia del desarrollo empresarial y profesional para llegar a tener éxito, ya que no habrá nadie responsable por encima de nosotros para decirnos cómo debemos optimizar nuestro trabajo y nuestro tiempo, y seremos nosotros mismos los encargados de desarrollar nuestras habilidades directivas.

La productividad es posiblemente uno de los temas que más nos preocupa como autónomos. Muchos días pasamos más horas trabajando de las que querríamos y, sin embargo, nuestro sobreesfuerzo muchas veces no se ve recompensado. ¿Estamos organizándonos bien?

Muchos de nosotros realizamos diferentes tareas, llevamos la relación con los clientes, la administración de nuestro negocio, tomamos decisiones estratégicas, atendemos al móvil y al email…, y a veces necesitamos trabajar más horas por nuestro propio beneficio; sin embargo, en otras ocasiones probablemente podríamos organizarnos mejor y conseguir ser más productivos, ahorrando horas de dedicación que se pueden invertir en otras cosas. Estos son algunos consejos para ser más productivos:

  • A quien madruga… Generalmente levantarse temprano reporta beneficios, por las mañanas hay menos distracciones, menos llamadas de teléfono, menos visitas, madruga un poco más y rápidamente descubrirás que el día te ha resultado más provechoso.
  • Aliméntate adecuadamente: Si te levantas temprano no olvides desayunar, pero ten a mano también algo para tomar a media mañana. Las comidas copiosas no ayudan a trabajar por la tarde. La alimentación forma parte fundamental del rendimiento de cualquier persona.
  • Planifícate: es mejor perder unos minutos al principio del día para organizarse y tener una visión global que estar todo el día trabajando sin orden en lo primero que nos crucemos. Hay muchos métodos que pueden funcionar, por ejemplo el GTD, del que hablábamos hace unas semanas.
  • Lo más duro es mejor hacerlo lo primero: al principio del día estamos más concentrados para las tareas más difíciles, si las dejamos para el final se nos harán cuesta arriba y es más fácil que cometamos errores.
  • Haz descansos: la mente (y el cuerpo) necesitan descansos para recuperar energía. Descansar no es perder el tiempo, es importante tenerlo en cuenta.
  • Sólo una cosa cada vez: la multitarea no es buena aliada de la productividad. Plantearse objetivos uno a uno hace más sencillo que podamos cumplirlos.
  • A veces hay que decir «no»: hay temas que generan pocos beneficios, pero nos cuesta eliminarlos de nuestras obligaciones. Analiza verdaderamente qué tareas son necesarias y di «no» a aquellas que sólo entorpecen tu día a día.
  • No hace falta estar todo el día conectados: a veces creemos que somos más eficaces si tenemos abierto el correo, el teléfono al lado, el smartphone o la Blackberry, Whatsapp activado…, y sin embargo casi siempre estos dispositivos no hacen más que desconcentrarnos de las tareas que hacemos. Prueba a apagarlos mientras hagas otras tareas y volver a encenderlos para chequearlo cada cierto tiempo. Si estableces la cadencia adecuada no te estarás perdiendo nada urgente y no sufrirás continuas interrupciones.

Atravesamos momentos duros y cualquier ayuda es buena para no perder nuestra energía y lograr tener una actitud que nos conduzca a la productividad como profesionales. ¿Cómo sueles organizarte para gestionar tus tareas de forma productiva?

Image: FreeDigitalPhotos.net

Patricia

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter