Blog
¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?
La Gig Economy o el modelo imperante del trabajo freelancePrograma Mapfre para contrataciones en PYMES y autónomosLos autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año podrían olvidarse de tener que declarar el IVACómo internacionalizar la comunicación de tu empresaEl taxi 2.0El 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajoEmprendetur 2015: Cómo acceder a las ayudas para emprendedores en turismoPor qué debes apostar por el eCommerce predictivoEmprender después de los 40: 3 consejos para invertir sin acabar desplumadoEmprender, ¿como autónomo o sociedad?Todo lo que debes saber si eres autónomo en 2020Capitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?ENISA 2012, financiación para pymes, jóvenes emprendedores y EBTsMujer autónoma: una mirada al autoempleo femenino¿Cómo reconocer a un cliente tóxico?Novedades 2021 para autónomos y pymesLa Inspección de Trabajo se moderniza para luchar contra el fraude laboral5 consejos para solicitar información a las administraciones públicas y no morir en el intentoIAE y epígrafe para socorrista¿Qué es la denominación social de un autónomo?Cómo crear una base de datos de clientesAlta autónomo y avisar a empresa por cuenta ajenaLimpieza de oficinas ¿lo estás haciendo bien?5 propósitos del autónomo para este 2018Novedades 2023 para autónomos y pymes¿Qué es un chatbot y cómo puede beneficiar a tu negocio?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?

Ipc Noviembre
profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 15 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Según adelantó el pasado viernes el Instituto Nacional de Estadística, el IPC sufre un descenso de 6 décimas en el mes de noviembre, la mayor bajada mensual desde mayo de 2009, colocando la inflación interanual en un 2,9%, lo que rompe la tendencia al alza de los últimos cuatro meses.

De confirmarse este dato en la comunicación oficial que se publicará el 13 de diciembre, ¿cómo afectará este descenso a los autónomos? Pese a que algunos colectivos como ATA ven en el dato "un respiro" dada la presión que se ha venido soportando durante en año, otras asociaciones de autónomos como UPTA no ven tan positiva la noticia y consideran que se trata de una cifra demasiado elevada teniendo en cuenta que nos encontramos en un momento de recesión económica.

Si bien es cierto que este descenso puede reactivar el consumo, se debe principalmente al la caída del precio de los combustibles y, según los analistas, el año puede cerrar con un nuevo incremento del IPC, llegando hasta el 3,4 por ciento, derivado del aumento de precios durante la temporada navideña, lo que puede suponer un nuevo retraimiento.

Y aunque la bajada del Indice de Precios al Consumo puedo suponer un cierto alivio para los bolsillos de muchos, las consecuencias de ésto se dejan ver en otros ámbitos, como las pensiones, cuya revalorización se calcula normalmente en función del dato ofrecido de Noviembre.

Sin embargo, y según ha anunciado el Gobierno, este año no se compensará la desviación del IPC a los pensionistas con el 1,9% que correspondería, o 18 euros de incremento en la pensión media, ya que, según ha informado el Ejecutivo, esto supondría un gasto de 2.000 millones de euros y el deterioro de la situación económica hace de la revalorización de las pensiones algo inasumible para las arcas del de Estado e insostenible para los objetivos de control de déficit establecidos por Bruselas.

No obstante, el Gobierno ha anunciado también el incremento en un 2% de las pensiones inferiores a 1.000 euros para el año que viene, mientras que el resto de prestaciones por jubilación sufrirán el incremento del 1% que ya estaba previsto.

Medidas de ajuste, limitaciones presupuestarias, incertidumbre económica... Si algo está claro es que, con los tiempos que corren, hay ciertos aspectos que no pueden dejarse al azar o a los vaivenes de la salud económica del Estado, por lo que planificar la jubilación con antelación es materia obligada para los autónomos hoy más que nunca.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….