Blog
¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?
Coronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esencialesLas mejores aplicaciones y podcasts para aprender inglés en veranoOtro revés para los transportistas autónomos: Cataluña prohíbe definitivamente los camiones en la N-IICondiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomosProgramación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambioQueridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2022 os pido...El calendario 2024 - 2025 previsto para la regularización de cuotas de los autónomos¿Cómo se aplica el IVA a los descuentos en ventas?Descubre los perfiles para un equipo eficazTipos de seguros para autónomos: ¿Cuál contratar?Romance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?EDASE ofrece 100 becas ante la necesidad de contratación de asesores de empresa en EspañaMenos del 20 % de los autónomos ha solicitado el Kit Digital ¡no dejes escapar esta gran oportunidad!Las mejores apps para gestionar tu tiendaEl sector agrario "pasa" de intermediarios‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajoTarjeta Profesional de la Construcción para AutónomosLa labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19Cese de actividad de los autónomos en módulos: más facilidades para cobrarlo¿Subirá la cuota de autónomos un 8% en 2017?10 graves errores en tu estrategia de email marketingNeuromarketing: ¿qué es y cómo te ayuda a incrementar tus ventas?¿Cómo rectificar errores si te equivocas en tu Declaración de la Renta?Qué es el control de inventario y para qué sirve a los autónomosLos autónomos de Castilla y León se encuentran entre los que muestran una actitud más favorable hacia la conciliación entre vida laboral y familiarLas sanciones por no pagar tus retenciones del IRPF si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?

Ipc Noviembre

Actualizado el 15 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Según adelantó el pasado viernes el Instituto Nacional de Estadística, el IPC sufre un descenso de 6 décimas en el mes de noviembre, la mayor bajada mensual desde mayo de 2009, colocando la inflación interanual en un 2,9%, lo que rompe la tendencia al alza de los últimos cuatro meses.

De confirmarse este dato en la comunicación oficial que se publicará el 13 de diciembre, ¿cómo afectará este descenso a los autónomos? Pese a que algunos colectivos como ATA ven en el dato "un respiro" dada la presión que se ha venido soportando durante en año, otras asociaciones de autónomos como UPTA no ven tan positiva la noticia y consideran que se trata de una cifra demasiado elevada teniendo en cuenta que nos encontramos en un momento de recesión económica.

Si bien es cierto que este descenso puede reactivar el consumo, se debe principalmente al la caída del precio de los combustibles y, según los analistas, el año puede cerrar con un nuevo incremento del IPC, llegando hasta el 3,4 por ciento, derivado del aumento de precios durante la temporada navideña, lo que puede suponer un nuevo retraimiento.

Y aunque la bajada del Indice de Precios al Consumo puedo suponer un cierto alivio para los bolsillos de muchos, las consecuencias de ésto se dejan ver en otros ámbitos, como las pensiones, cuya revalorización se calcula normalmente en función del dato ofrecido de Noviembre.

Sin embargo, y según ha anunciado el Gobierno, este año no se compensará la desviación del IPC a los pensionistas con el 1,9% que correspondería, o 18 euros de incremento en la pensión media, ya que, según ha informado el Ejecutivo, esto supondría un gasto de 2.000 millones de euros y el deterioro de la situación económica hace de la revalorización de las pensiones algo inasumible para las arcas del de Estado e insostenible para los objetivos de control de déficit establecidos por Bruselas.

No obstante, el Gobierno ha anunciado también el incremento en un 2% de las pensiones inferiores a 1.000 euros para el año que viene, mientras que el resto de prestaciones por jubilación sufrirán el incremento del 1% que ya estaba previsto.

Medidas de ajuste, limitaciones presupuestarias, incertidumbre económica... Si algo está claro es que, con los tiempos que corren, hay ciertos aspectos que no pueden dejarse al azar o a los vaivenes de la salud económica del Estado, por lo que planificar la jubilación con antelación es materia obligada para los autónomos hoy más que nunca.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….