Blog
Rebajar la cuota de autónomos, ¿la solución a los problemas de liquidez?
Qué supone para el autónomo cotizar por contingencias profesionales en 2019Formas jurídicas para darte de alta. InfografíaClaves sobre la presentación de impuestos del segundo trimestre de 2020“Ser autónomo en España es tan penoso que debíamos reírnos”, Alex Martínez Vidal, de "Autónomos: el musical"Boutique Baccana, buenas prácticas de autónomos en redes socialesLos autónomos de baja laboral antes del 1 de enero de 2019 seguirán pagando cuotaCómo despertar a tus viejos clientes para conseguir nuevos trabajos . 5 estrategias 100% infaliblesLa subida del IRPF se extiende a 2014, pero ¿y las retenciones de los autónomos ?Día Internacional de las Pymes: los retos de la pequeña y mediana empresa en 2020Consejos para la Declaración de la Renta 2021 de los autónomosTrucos para mejorar la administración del dinero como autónomoModelo 035: qué es y cómo se presentaConsigue el mejor precio para tu conexión internet USBYa se puede solicitar la ayuda de 3.000 euros del Kit Digital para autónomosCómo preparar una conferencia para ganarse al públicoAutónomos y seguros privadosCese de actividad de los autónomos en módulos: más facilidades para cobrarlo¿Estás en deuda con la Seguridad Social y a punto de jubilarte como autónomo? Esto es lo que te esperaLos transportistas autónomos, en pie de guerra ante la reforma de la LOTTLa importancia de tener un buen seguro de Responsabilidad CivilDeducción de 26,67 euros diarios en comidas, otro incentivo fiscal en la ley de autónomos¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?Autoconsumo en el IVA: qué es y cómo se declaraSupuestos en los que se paga cuota reducida de autónomosPago único y trabajar por cuenta ajena¿Quieres ser un disruptor? Empieza por seleccionar a tus clientes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Rebajar la cuota de autónomos, ¿la solución a los problemas de liquidez?

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 23 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Sobra decir, a éstas alturas, los problemas económicos por los que en los últimos tiempos atraviesa el colectivo de autónomos, especialmente tras las reformas acometidas por el Gobierno durante el pasado año, entre las que destaca la subida del IVA o del IRPF, y que se traducen en serios problemas de liquidez para muchos profesionales independientes.

Una problemática que parece haber sido tomada en cuenta por el Ejecutivo, a la luz de las declaraciones formuladas la pasada semana por la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, y en las que anunciaba la posibilidad de "suavizar" las cuotas a la Seguridad Social que cada mes han de pagar los autónomos.

De esta forma, el Gobierno ha iniciado una ronda de conversaciones con colectivos de autónomos a través de la Dirección General del Trabajo Autónomo, con el objetivo de fomentar el emprendimiento, especialmente entre los más jóvenes, por lo que además de la revisión de las cotizaciones sociales, se plantea también establecer un plazo de hasta cinco años para el pago de la cuota de autónomos a la Seguridad Social y una ampliación del plazo hasta los dos años para ejecución del embargo de viviendas desde el anuncio del mismo.

Se trata de una paquete de medidas que, de llevarse a cabo, se haría eco de muchas reivindicaciones de asociaciones de autónomos, que ya recogimos en nuestro blog hace unos meses cuando hablábamos sobre rebajar la cuota de autónomos en el marco de la reforma laboral.

No cabe duda de los beneficios derivados para muchos autónomos de ésta modificación del sistema de cuotas, ya que se trata del único colectivo que ha de liquidar una cuota fija antes de haber facturado y, especialmente, cuando hoy día los índices de morosidad alcanzan cotas tan elevadas.

Sin embargo, y a falta de conocer más detalles sobre la propuesta, la medida puede tornarse como un arma de doble filo, ya que el adaptar el pago de cuotas según el volumen de facturación, podría ser contraproducente para muchos profesionales autónomos con bajos índices de facturación y que se encuentren al final de su vida profesional, ya que el cálculo de su pensión se vería fuertemente condicionado.

¿Es la reducción de la cuota la solución definitiva a los problemas de liquidez? ¿Qué otras medidas son necesarias para impulsar la creación y consolidación de empresas?

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….