Blog
Se acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcel
Los autónomos de Castilla y León ya pueden solicitar la Tarifa Cero TotalConsejos para definir nuestro espacio de trabajo I: Factores a tener en cuentaNovedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografía)Empleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleoCómo darse de baja de autónomoPrincipales tendencias de emprendimiento en 2017IRPF 2010: Gastos Deducibles en Estimación Directa¿Qué aporta el Inbound Marketing a las PYMEs y autónomos?Facturas impagadas: ¿qué hacer?Libros para emprendedores y autónomos en el verano 2015El Efecto Zeigarnik o cuando solo piensas en las tareas pendientes¿Autónomos más allá de la cuota con base mínima?Las mejores apps para gestionar tu tiendaVentajas de usar un software de facturación en tu asesoría¿Te quedan billetes de 500 euros? Así puedes deshacerte de ellosResumen de novedades para el autónomo en 2011Estrategia empresarial: 4 pasos fundamentales para definirlaRequisitos para alquilar un piso siendo autónomoRentas exentas en el IRPF para ahorrar en tu Declaración de la Renta 2022Los parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidioLa Guía Loogic de Inversión en Startups ve la luz gracias al crowdfundingNegocios multinivel: ¿oportunidad o estafa?Google My Business: cómo hacer destacar gratis tu negocio local en GoogleMejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajo5 motivos para vivir la InnovAction WeekLos jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Se acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcel

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Defraudar a la Seguridad Social en España será un poco más arriesgado desde hoy. Tras la última reforma del Código Penal, aquellos que se encuentren oficialmente en situación de desempleo cobrando el subsidio estatal y, por otro lado, obtengan ingresos no declarados derivados de actividades profesionales, serán sancionados hasta con pena de cárcel.

De esta forma, el nuevo apartado 307 del Código Penal, que entra en vigor hoy 17 de Enero, perseguirá de forma activa a aquellos que alimentan esta economía sumergida y que, a la vez, reciben la prestación por desempleo o cualquier otro tipo de pensión por parte de la Seguridad Social.

Las sanciones establecidas por la nueva normativa van de los 6 meses a los 3 años de cárcel. No obstante, y según cita el texto, "en los casos que no revistan especial gravedad", y teniendo en cuenta las circunstancias personales del autor del delito y de los medios empleados, la sanción quedará en la obligación de abonar hasta seis veces la cantidad defraudada.

Además de la sanción aplicable en cada caso, el infractor quedará inhabilitado para recibir cualquier prestación o incentivo fiscal durante un periodo que oscilará de los tres a los seis años.

Asimismo, las sanciones podrán ser impuestas tanto al empresario como a los trabajadores que desarrollen la actividad "en negro". Si hasta ahora sólo se penaba con una sanción administrativa de hasta 10.000 euros al empresario y con la retirada de la prestación al beneficiario de a misma, las nuevas penas se suman a éstas anteriores, que se mantienen.

Sin embargo, y aunque no se establece una cantidad mínima para que es fraude sea considerado como constitutivo de delito, las sanciones más duras serán aplicadas a partir de los 50.000 euros.

Pese a la dureza de las sanciones, lo cierto es que el trabajo en negro es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la economía de este país y, en especial, el colectivo de autónomos que pagan religiosamente sus impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social y que pierden liquidez frente a aquéllos que trabajan al margen de la legalidad.

Tal como analizamos en este blog hace unos meses, la economía sumergida supone más del 20% del PIB anual en España. Ésto supone un quinto de la producción interior bruta que no tributa como debiera. Pero no ha de olvidársenos que Hacienda somos todos y defraudar al Estado, a pesar de la difícil situación económica en la que nos encontramos, no hace más que agravarla ya que, por un lado, dificulta en gran medida alcanzar la tan necesaria estabilidad presupuestaria y, por otro, hace recaer la carga de aquéllos que no tributan sobre los que sí declaran sus ingresos de forma correcta.

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….