Blog
Subida del 8% del SMI: ¿cómo afectará al autónomo?
Seguros obligatorios para el autónomo¿Vas a emprender? Estas son las ayudas para abrir un negocioLos 6 perfiles más curiosos de la comunidad freelanceVentajas y desventajas para los autónomos de aplicar el nuevo IVA con criterio de cajaLas 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficinaLas personas obligadas a hacer la Declaración de la Renta 2021La hora de los tenderos: una alegría para el pequeño comercio (que ya tocaba)Prórroga del cese de actividad para los autónomos. ¿El futuro inmediato de la ayuda?Por qué tu negocio necesita tener una página webEstas son las 4 sanciones más comunes del autónomoCómo solicitar la incapacidad permanente para autónomos¿Coworking o despacho en Centros de Negocios?Fórmate gratis en las mejores universidades. ¡Súmate a los MOOC!Cómo sacar partido al Black Friday en tu comercioInfoautónomos, elegida una de las 100 mejores ideas5 razones por las que el email marketing es la opción prioritaria de los autónomosEl Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenes¡Cambios en el Modelo 390, resumen anual del IVA!Madrid subvencionará la cuota de autónomos a los parados que emprendan¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Cómo planificar un cambio de marcaNovedades 2021 para autónomos y pymesUn nuevo plan para la internacionalización de las pymesAtención autónomos: último mes para presentar la Declaración de la Renta 2022Trabajos urgentes que en realidad no lo son

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Subida del 8% del SMI: ¿cómo afectará al autónomo?

Resumen > Hace unos días conocíamos la noticia de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 707,6 euros. Este incremento no sólo afectará a trabajadores asalariados sino también a profesionales autónomos y empresarios. Te explicamos cómo.
Dinero

Actualizado el 12 de diciembre de 2016

2 minutos de lectura

Por Marina

El actual ejecutivo aprobó la semana pasada mediante Consejo de Ministros la mayor subida del Salario Mínimo Interprofesional en los últimos 30 años, un 8% hasta alcanzar los 707.6 euros, 52,4 euros más de lo fijado en la actualidad. Esta medida, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2017, beneficia a trabajadores asalariados con bajos ingresos pero también influye directa o indirectamente en los más de 3,5 millones de autónomos y pymes de este país. ¿Cómo les afecta este incremento?

1. Más coste salarial para autónomos con trabajadores contratados

Las empresas con trabajadores a su cargo tendrán la obligación de ajustar los sueldos de cara al próximo año para que ningún miembro de la plantilla cobre por debajo de este umbral, lo que sería una ilegalidad, con independencia del tipo de contrato. Este ajuste supondrá un coste salarial adicional de 1.000 euros por cada empleado que estuviera cobrando el salario mínimo.

Hay que tener en cuenta que junto al salario mínimo, también suben un 8% las bases mínimas de cotización en el régimen general, así que si tienes a trabajadores cotizando conforme a las bases mínimas actuales, tus costes salariales subirán un 8%.

2. Sube la cuota del autónomo societario

Según ATA, la subida del 8% del SMI supone también una subida en el mismo porcentaje de la base mínima de cotización en grupo I del Régimen General, por el que se rige la cotización de los autónomos societarios, cuya base mínima de cotización asciende actualmente a los 1.067,40 euros y alcanzará los 1.152,80 euros en 2017.

Esta subida que es inesperada y sin duda va a traer controversia ya que conlleva un duro golpe para los autónomos societarios, implica que su cuota mensual ascenderá en 2017 a 344,68 euros, lo que supone 300 euros más de costes al año.

Está todavía por aprobarse la base mínima de cotización del resto de autónomos pero las primeras previsiones apuntan a que no será inferior al 3%. Estaremos atentos.

3. Más SMI, menos altas en autónomos

Son muchos los emprendedores o trabajadores que prestan servicios eventuales y no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional estimado hoy por hoy en 655,20 euros. Aunque estos trabajadores tienen el compromiso de rendir cuentas fiscales, sin embargo, según la jurisprudencia existente no están obligados a darse de alta en autónomos.

Esta subida del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hará más habitual este tipo de situación, con lo que previsiblemente disminuya el número de altas en el RETA en pro de lo común de otras formas jurídicas como las cooperativas por trabajo asociado.

4. Reactivación de la economía, clave para los autónomos

Pero no todos los efectos conllevan perjuicio para el autónomo. Cabe pensar que a más ingresos, mayor consumo. Esta fórmula directamente proporcional puede resultar simplista pero no lo es. Está demostrado que a más salario mayor demanda, algo que contribuirá a reactivar la economía y por ende la del autónomo, especialmente la de aquellos pertenecientes al comercio minorista.

Todo esto se tiene en consideración a la hora de subir el IPC, de hecho  los cuatro factores que se han tenido en cuenta en esta mejora salarial son: IPC, productividad, incremento de la participación y la situación económica en general.

5. EL SMI más cerca del salario medio del autónomo

Hace unos días nos hacíamos eco del salario medio del autónomo establecido, según las estadísticas publicadas por la Agencia Tributaria correspondientes al IRPF de 2014, en 751 euros,  tan sólo 44 euros más que el nuevo salario mínimo fijado. Teniendo presente esta comparativa se puede establecer que la brecha salarial  entre asalariado con ingresos mínimos y autónomo con renta media se va estrechando.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter