Blog
¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?
Queridos Reyes Magos...La inversión publicitaria en Internet crece un 12,6%La Seguridad Social podrá embargar sin límite las cuentas de las empresas que no cumplan con sus obligaciones sociales4 soluciones para 4 tipos de obstáculos en el camino de los emprendedoresAtención a las multas que puedes recibir de Hacienda por olvidos y fraudesLa publicidad en Twitter: tipos de anunciosEstas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirusAutónomos en peligro de extinciónErrores a evitar al darte de alta como autónomoResumen de novedades en 2018 para autónomos y pymes8 tecnologías imprescindibles para el taxista modernoBaleares pone en marcha la Cuota Cero DualMessi, un referente para los autónomosCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personalReforma Fiscal 2014: Resumen de novedades para autónomos y pymes3 claves para hacer crecer tu negocio¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomoLos errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomos¿Están obligados los autónomos a disponer de hoja de reclamaciones?Qué son los códigos SKU y cómo pueden ayudar a tu negocioDespido en pluriactividad y derecho a paroCon la información del registro de la propiedad conocerás mejor a tu futuro socioMás del 60 % de los autónomos andaluces, valencianos y catalanes reconoce trabajar más de 8 horas al día¿Cuándo hay que decir “no” a un cliente?Por qué automatizar la gestión del riesgo ayuda a tu negocioCurrículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?

Autónomos Ingreso Mínimo Vital

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En el mes de mayo de 2020 se aprobó mediante Real Decreto el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación que busca reducir el riesgo de pobreza de las personas en situación de vulnerabilidad económica. Esta ayuda no tiene limitaciones para ningún colectivo, pero suele haber dudas sobre si forma parte o no de las subvenciones de los autónomos, y bajo qué condiciones.

Te contamos cómo saber si tienes derecho a solicitar el IMV, así como los requisitos que debes cumplir y ciertos aspectos a tomar en cuenta para tener el panorama más claro.

Consideraciones sobre el Ingreso Mínimo Vital para autónomos

El IMV es una prestación compatible con el trabajo autónomo, por lo que podrás solicitarla si estás dado de alta ante el RETA. Sin embargo, debes tener presente que no es una renta universal, sino una ayuda destinada a personas que no alcanzan un mínimo de ingresos.

El umbral referencial varía según la situación de convivencia del autónomo y el número de personas a su cargo, si fuera el caso. Las cantidades mensuales establecidas van de 469,93 euros, para aquellos que viven solos, hasta 1221,83 euros, para familias numerosas. Esto se computará con los ingresos del ejercicio anterior.

Requisitos

Si bien la vulnerabilidad económica es la condición principal para ser candidato al IMV, existen otros requisitos generales que un trabajador por cuenta propia debe cumplir para ser receptor de la prestación:

  • Tener entre 23 y 65 años de edad. 
  • Residir de forma legal y continua en España durante al menos un año antes de hacer la petición. En caso de ser menor de 29 años, tiene que haber vivido de forma independiente en los últimos 3 años.
  • Haber solicitado todos los subsidios y prestaciones a las que pudiera optar, sin incluir salarios sociales, ayudas de comunidades autónomas o rentas mínimas de reinserción.
  • No ser administrador de derecho de una sociedad mercantil ni convivir con personas que lo sean.
  • No tener un patrimonio neto mayor a tres veces el umbral de renta anual que corresponda según su situación.
  • No percibir una asignación económica por hijo sin discapacidad o con discapacidad menor al 33 %.

Cómo saber si puedes optar a la subvención siendo autónomo

Debido a las distintas condiciones para optar al IMV, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha habilitado un simulador en línea. Se trata de una herramienta digital que te indicará si puedes o no solicitar esta ayuda. Esto lo hace por medio de un cuestionario con preguntas relacionadas con los requisitos básicos y tu situación laboral y financiera.

Si el simulador te indica que puedes solicitar esta prestación, también te mostrará cuál es el importe de renta garantizada que te corresponde de acuerdo a tus condiciones.

Debes considerar que la cuantía que recibirás será la diferencia entre dicho importe y tus ingresos mensuales. Además, la aprobación definitiva está sujeta a la resolución de la Seguridad Social sobre tu caso.

Proceso de solicitud del Ingreso Mínimo Vital

Una vez que hayas comprobado que cumples las condiciones para optar al IMV, puedes hacer la solicitud en línea en la Sede Electrónica. Para ello tendrás que cumplimentar un formulario con tus datos personales e información referente a tu domicilio, unidad de convivencia, ingresos, situación laboral, entre otros.

También debes adjuntar una foto de tu DNI o documento de identidad y un texto firmado en el que hagas constar tu voluntad de solicitar la ayuda.

Después de completar tu solicitud, la web de la Seguridad Social te proporcionará un código con el que podrás hacer el seguimiento de tu expediente. A partir de este momento tendrás que esperar de 3 a 6 meses para obtener una respuesta.

Además, debes tener presente que pueden pedirte documentación extra, por lo que es importante que revises la situación del trámite con frecuencia.

Como autónomo, la prestación del Ingreso Mínimo Vital puede ayudarte si tu situación es precaria y tus ingresos no cubren tus necesidades básicas. Por eso es importante conocer sus requisitos y condiciones para saber si te corresponde, pues te servirá para hacer frente a las circunstancias actuales mientras continúas buscando mejores oportunidades laborales.

Recuerda que puedes contar con nuestra asesoría fiscal para autónomos y llevar al día todas tus obligaciones fiscales para centrarte en hacer crecer tu negocio.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….