Blog
Descubre qué es el “quiet quitting” y cómo puede afectar a autónomos y pymes
Cómo evitar sorpresas con la Seguridad Social si te das de baja laboral como autónomoTAM, SAM y SOM: ¿qué son y cómo usarlos para impulsar tu negocio?¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?Reforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPFPRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?Cómo lidiar con un empleado conflictivoEl Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenesSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleo4 razones por las que necesitas un asesor para tu Renta 201810 estrategias comerciales para reactivar las ventasMultas de 500 euros para los autónomos que no lleven estos documentos en el cochePago recurrente o pago único, ¿cuál es mejor para un autónomo?Fórmate gratis en las mejores universidades. ¡Súmate a los MOOC!Seguridad Social adelanta el plazo de solicitud de alta en autónomosCapital social de una empresa: qué es y cómo calcularloMás aspirantes a Gran Hermano que a autónomosGestionar todo mi negocio en la nube ¿es posible?Cómo mejorar la atención al cliente para aumentar las ventas¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasLas sanciones por no pagar tus retenciones del IRPF si eres autónomoCómo puede registrar su marca un autónomo y cuánto le va a costarLas 7 mejores herramientas de email marketing¿Quieres pasar miedo? Sal de tu zona de confortTarifa Plana de 100 euros a empresas que contraten trabajadores indefinidosEstás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 20225 técnicas de fidelización para el pequeño comercio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Descubre qué es el “quiet quitting” y cómo puede afectar a autónomos y pymes

Cómo puede afectar el "quiet quitting" a autónomos y pymes
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 11 de octubre de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Vivimos tiempos complicados en lo económico, laboral y social.

Hoy, con el auge de las redes sociales, todo crece y se multiplica a ritmo de vértigo.

Eso es lo que ha sucedido con la última tendencia que puede afectar de lleno a tu negocio. Se llama “quiet quitting” y preocupa (mucho) a las pymes y autónomos americanos.

¿En qué consiste este movimiento? ¿Puede llegar a España? ¿Cómo prevenir posibles problemas?

¿Qué es el “quiet quitting”?

El término lo podemos traducir como “renuncia silenciosa”. Es el acto de cumplir las tareas pactadas en el contrato laboral (y ninguna más), así como realizar las horas previstas (y ninguna más) durante la jornada.

Los que practican “quiet quitting” no realizan ninguna tarea fuera de sus competencias y tampoco comunican la decisión a sus jefes.

Esta pujante tendencia ha ganado mucho protagonismo en EE.UU., donde se popularizó a través de la red social TikTok, y amenaza con extenderse por el resto de países debido a la compleja situación macroeconómica y empresarial.

Además, conviene recalcar que es una práctica con amplio respaldo entre los millenials.

¿Cómo puede afectar el “quiet quitting” a un autónomo o pyme?

La “renuncia silenciosa” tiene potencial de afectar a cualquier autónomo o pyme con trabajadores a su cargo.

Las consecuencias son importantes:

  • Disminución de la productividad.
  • Desatención de ciertas tareas.
  • Efecto dominó con el resto de trabajadores.
  • Complejidad en su detección.

Al ser una práctica silenciosa resulta mucho más peligrosa y amenazante para los pequeños negocios, que pueden ver cómo se desmorona su estructura sin encontrar explicación aparente.

¿Cómo gestionar los riesgos de “quiet quitting”?

El primer paso es ser consciente de esta tendencia y comprender que tiene potencial de afectar seriamente a cualquier negocio con empleados.

De este modo, estarás más preparado para detectarlo sin que llegue a destruir tu negocio.

En segundo lugar, es importante conocer la raíz del problema. Esta práctica puede deberse a tres motivos:

  • Económicos.
  • Laborales.
  • Motivacionales.

La falta de motivación del empleado junto con unas condiciones laborales demasiado rígidas suelen ser las razones de fondo más importantes. Sin olvidar el apartado económico, cada vez más complejo debido al alza constante en los precios.

Es necesario crear un entorno de trabajo propicio para los empleados. Hoy más que nunca, se antoja imprescindible la retención del talento.

Las claves de la “renuncia silenciosa” en tu negocio

Salarios justos, mejora en las condiciones de trabajo y desarrollo de las habilidades del trabajador serán las piedras angulares para evitar la propagación del “quiet quitting” en tu negocio.

También conviene recordar que cada empleado es único. Los autónomos y las pymes deben realizar una adaptación individualizada de las condiciones laborales para prevenir la “renuncia silenciosa”.

Habrá empleados que prefieran tener una jornada laboral flexible mientras que otros prioricen más las condiciones económicas.

En cualquier caso, para evitar este problema el objetivo será mejorar las condiciones de los empleados

Es vital que el trabajador se mantenga activo e implicado con el proyecto. La cuestión no es hacer más de lo pactado sino conseguir esa unión con la empresa.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….