Blog
¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?
¿Qué es la DEHú y cómo deben usarla los autónomos societarios?Por qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones claveCotización de los pagos en especie: cómo ponerse al día con la Seguridad SocialRequisitos para contratar a un becario siendo autónomo¿Cómo puedo salir del Bureau de crédito?¿Puede un autónomo solicitar el aplazamiento de sus seguros sociales?Condiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomosTu imagen, un gran activo para tu curriculum y tu negocioAutónomos, ¿nos adaptamos a la LOPD?Usa las redes sociales para encontrar trabajadoresCinco semanas de permiso de paternidad a partir de 2018¿Qué propuestas para autónomos verán la luz tras el 26J?Pymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financieroEvita estos errores en la presentación del modelo 3035 preguntas y respuestas para rellenar el modelo 130Mujer autónoma embarazada: Estos son tus derechosTrabajar con la Administración tendrá menos riesgo en 2015 gracias a la factura electrónicaCómo afecta a los autónomos el aumento de las cotizaciones para reformar las pensionesEl Coronavirus emplaza las obligaciones y los procedimientos tributarios al 20 de mayoDescubre la mejor alternativa a los contratos indefinidosLa calculadora para saber el coste de la indemnización por despido de un empleadoDeudas aplazables, y no aplazables, del autónomoMadres autónomas: ¿la nueva ley de la conciliación laboral?¿Qué es el Principio de Pareto y por qué debes aplicarlo a tu empresa?Cómo contabilizar tu factura del combustibleEl Estudio Nacional del Autónomo (ENA) marca las tendencias y el perfil del autónomo para 2024

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?

Resumen > Hay un porcentajes de autónomos que se han beneficiado de la rebaja de su primera cuota en 2019. ¿Por qué a unos se les encarece y a otros se les reduce? En esta entrada tienes la respuesta.
Autónomos Satisfechos Con Suprimera Cuota De 2019

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Ayer la mayoría de los 3.200.000 autónomos que engrosan la Seguridad Social vieron su primera cuota de autónomos de 2019 encarecida en al menos cinco euros respecto a la cuota anterior; y pese a que las subidas conllevan mayores coberturas sociales el descontento fue generalizado y así nos lo hicieron llegar.

Sin embargo, ayer no todas las caras fueron largas. Si bien muchos autónomos se tuvieron que rascar más el bolsillo para hacer frente a la subida, otros comprobaron rebajas sustanciales en su cuota y también se hicieron eco de ello los clientes de nuestra asesoría fiscal online.

¿A qué se debe esta reducción de la cuota?

El quid de la cuestión reside en la obligación de incorporar nuevas coberturas a la cotización del autónomo desde el 1 de enero de 2019 y el tipo único aplicable en este año para tener derecho a las mismas. Veámoslo con más detenimiento:

Antes de la entrada en vigor del Real Decreto ley 28/2018, las contingencias profesionales, el cese de actividad y la formación profesional eran mejoras voluntarias en la cotización del autónomo. Según aportaba UATAE, en 2018 el 20% de los autónomos tenía incluidas las coberturas por accidente de trabajo y enfermedad laboral y son precisamente esos autónomos, que decidieron voluntariamente pagar un poco más, los que han visto reducida su primera cuota de 2019; mientras, que el 80% restante ha pagado más para cumplir con la reciente obligación de cotizar por contingencias profesionales.

El motivo de la reducción de la cuota para ese 20% reside principalmente en el nuevo tipo aplicable en 2019. Si bien el tipo aplicable en 2018 para cotizar por contingencias profesionales era 2,5% (añadido al CNAE), en 2019 ese tipo ha bajado hasta el 0,9%. Por tanto, quienes no pagaran por cotizar por contingencias profesionales han visto encarecida su cuota y quienes ya las tenían incluidas la han visto reducida.

Aunque hemos hablado de contingencias profesionales, esta explicación se extiende al resto de las coberturas que antes eran voluntarias y ahora obligatorias, como es el caso de cese de actividad (con ciertas excepciones). En definitiva, quienes antes optaron por pagar un pellizco más ahora se ven compensados por la regularización del nuevo tipo general, 30%, y el tipo específico de cada cobertura. Seguridad Social ha entendido que estos autónomos estaban sobrecotizando en 2019 y realizado el pertinente ajuste.

¿ Y tú?, ¿eres de los que están de enhorabuena por previsor, o por el contrario te lamentas de no haberlo sido - o no haber podido serlo- y has visto encarecida tu cuota?, qué te parecen las novedades de cotización del autónomo en 2019? Te escuchamos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….