Blog
Requisitos para alquilar un piso siendo autónomo
Requisitos para el paro del autónomoHacia la digitalización: claves para elegir dominioCapitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?Modelo 179: la nueva declaración fiscal que controla el alquiler vacacionalCasi el 70% de los autónomos valencianos nunca ha cogido la baja por enfermedadSegundo plazo para solicitar la devolución del IRPF de maternidad y paternidadConsejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocioQué debes saber sobre el derecho a baja del autónomoDeudas de empresas clientes: cómo evitar que afecten a tu negocioLa crisis del COVID-19 marca el primer trimestre fiscal de 2020Checkmyhead, buenas prácticas de autónomos en redes socialesCómo planificar un cambio de marcaTres de cada cuatro autónomos en Galicia cotizan por la base mínimaQué es la estrategia corporativa y cómo aplicarlaAyudas y subvenciones para empresas en crisis de Andalucía¿Y si me equivoco en una factura?Vender un negocio: 3 preguntas básicas antes de tomar la decisiónDescubriendo SABI: la herramienta para conocer a competidores y proveedoresEl salario mínimo marca el criterio en los embargos a autónomosResumen de novedades para el autónomo en 2015Pymes y autónomos podrán ahorrar hasta 1.000 € en la factura eléctrica gracias a Gas Natural FenosaLa casilla 505 de la Declaración de la Renta: para qué sirve y cómo obtenerlaKanban o cómo aumentar la productividad en tu negocio8 claves para presentar tus modelos trimestrales ante Hacienda sin complicaciones¿Es posible darse de alta como autónomo por días?Evita estos errores en la presentación del modelo 303

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Requisitos para alquilar un piso siendo autónomo

Actualizado el 24 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Para un trabajador por cuenta ajena acceder a un alquiler es relativamente sencillo. Tan sencillo como aportar una nómina. Para el autónomo las trabas se multiplican a la hora de alquilar. Los trabajadores por cuenta propia deben demostrar su solvencia ante los arrendadores.

¿Complicado?

Sin duda. Pero no imposible. 

Te mostramos los documentos que necesitas para alquilar un piso siendo autónomo y varios consejos para obtener ese alquiler que tanto te interesa.

¿Por qué es tan complicado alquilar una vivienda como trabajador por cuenta propia?

En España hay cierto recelo a la figura del autónomo. Es algo típico y tradicional que complica el acceso al mercado del alquiler.

Somos autónomos y apoyamos a los autónomos, pero también tenemos que ponernos en la piel del propietario.

El arrendador busca dos cosas:

  1. Seguridad en el pago.
  2. Estabilidad en el alquiler.

La morosidad es un problema real. Y ahora, debido a la crisis provocada por el coronavirus, esa morosidad ha aumentado.

Los autónomos presentan dos problemas a ojos de los propietarios:

  • Mayor inestabilidad en los ingresos.
  • Incertidumbre sobre la estabilidad del negocio...

¿Qué documentación te van a pedir para alquilar un piso siendo autónomo?

El mensaje más repetido en el mercado de alquiler: “imprescindible nómina”.

Nadie se acuerda del autónomo. 

Pero esas palabras se pueden traducir de otra forma: “necesario demostrar una fuente de ingresos estable”.

La ley no especifica la documentación que debes presentar para acceder a un alquiler, pero estos son los documentos más habituales.

Declaración de la renta

El documento más frecuente es la declaración anual de la renta.

En ella, el propietario comprobará si el último año has ingresado una cantidad suficiente para afrontar las cuotas de alquiler.

Generalmente los propietarios no se conforman únicamente con este documento.

Modelo 130

La declaración de la renta aporta información sobre el año anterior. 

El propietario querrá saber cómo te ha ido en los últimos meses, para ello es probable que te pida el último modelo 130 (declaración trimestral de ingresos y gastos).

Pagos de las cuotas a la Seguridad Social

Algunos propietarios van un paso más allá y exigen que demuestres que estás al día con la Seguridad Social.

Si tienes impagos o deudas pendientes saltarán todas las alarmas. Tendrás que justificar esos impagos para acceder al alquiler.

Aval bancario

El aval bancario es un clásico del sector inmobiliario.

El problema es que el aval exige inmovilizar una parte de capital para asegurar el pago. Además, tiene numerosos gastos asociados: comisión de estudio y apertura, gastos de notario, etc.

Son caros, pero por suerte están perdiendo protagonismo.

Seguro de protección del alquiler

Por último, es posible que te exijan formalizar un seguro de alquiler.

En este caso un intermediario será el encargado de verificar si tienes capacidad financiera suficiente para afrontar el pago del alquiler.

Son más accesibles que los avales bancarios y sirven para convencer a los arrendatarios más recelosos.

¿El problema de este seguro?

Hay que pagarlo. Y aunque el beneficiario es el propietario, es habitual que al menos una parte del pago recaiga en el inquilino.

Consejos para convencer al arrendador

La difícil tarea de convencer al propietario siendo autónomo...

Queda con el propietario

Es frecuente que las agencias se encarguen de filtrar e intermediar. 

Pero una imagen vale más que mil palabras. Trata de cerrar una visita con el propietario.

Muéstrate como eres. Sin filtros. Sé transparente y honesto.

Dar una buena impresión te ayudará a conseguir ese alquiler.

Ofrece alternativas económicas

Destapa tus mejores cartas.

Desde mostrar acuerdos con clientes importantes hasta adelantar dinero. La clave es demostrar que “te sobra el dinero” o, al menos, que tienes una buena posición económica.

Adelantar dinero es, de por sí, una buena garantía:

  • Pago anticipado de mensualidades.
  • Aumento de la fianza.

¿Te interesa el piso y tienes capacidad económica?

Paga varios meses por adelantado (desde dos hasta seis mensualidades). O duplica la fianza que te propone el propietario.

Difícil que el arrendador se resista a esa oferta.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….