Blog
Así puedes solicitar el NIF de tu empresa
La cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julioLa nueva interpretación sobre la cuota de los autónomos de baja laboral desde 2018Plan de Objetivos: Sin él no hay productividad ni resultadosLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaCómo crear una base de datos de clientesLa pandemia empuja a muchos autónomos a donar sus negocios en vidaSaca el máximo provecho a tu perfil de LinkedIn si eres autónomoCómo crear una asociación culturalSe podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamenteAcuerdo para prorrogar el cese de actividad y los ERTE hasta septiembreCómo darse de baja de autónomoNovedades en los libros contables del autónomo 20207 claves para solicitar la capitalización del paroAyudas para autónomos en las "zonas catastróficas" 2019Autónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoLa huelga general del #29M para los autónomosCómo lidiar con un empleado conflictivoRendimiento neto del autónomo: cómo calcularlo para tu Declaración de la RentaIncentivos laborales que puede usar un autónomo para motivar a sus empleadosCómo actuar cuando no nos pagan una facturaLos autónomos de la Comunidad de Madrid son los que menos han accedido a una baja por enfermedad en EspañaLos retos de la trabajadora autónoma y la importancia del autoempleo femenino¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?El 100 % de los autónomos de Canarias percibe su prestación de jubilación como insuficiente y un 25 % no puede tomarse ningún día de vacaciones¿Quieres conseguir proyectos? Trabaja tu red de contactosEl cheque de 200 euros para autónomos: beneficiarios, requisitos y solicitudes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Así puedes solicitar el NIF de tu empresa

Como Solicitar Nif Autonomos Optimizada
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 17 de octubre de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cómo solicitar el NIF de tu empresa pinchando aquí:

Si vas a dar tus primeros pasos en el mundo empresarial, uno de los trámites más importantes que debes conocer es la solicitud del Número de Identificación Fiscal (NIF) de tu empresa.

Se trata de un requisito legal que te permitirá realizar operaciones económicas de forma legal y transparente.

Por ello, te queremos explicar de manera clara y sencilla qué es el NIF, para qué sirve, cómo solicitarlo y qué documentos necesitas presentar.

Servicio de creación de empresas y SL

Qué es y para qué sirve el NIF de empresa

El NIF de empresa es un código único que identifica a las personas jurídicas (sociedades, asociaciones, cooperativas, fundaciones, etc.) ante la Administración tributaria.

Es el equivalente al DNI de una persona física, pero aplicado a las entidades con personalidad jurídica propia.

Está compuesto por una letra inicial (que indica el tipo de entidad) y por un número de ocho dígitos.

Por ejemplo, una Sociedad Limitada (SL) suele empezar con la letra B, mientras que una Sociedad Anónima (SA) comienza con la letra A.

El NIF de empresa sirve para:

  • Identificación fiscal: es el número que Hacienda utiliza para reconocer a tu empresa y vincular todas sus obligaciones tributarias.

  • Obligaciones legales: es imprescindible para emitir facturas, abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa o contratar servicios en su nombre.

  • Operaciones comerciales: proveedores, clientes y organismos públicos te lo pedirán para validar contratos y transacciones.

  • Transparencia empresarial: aporta seguridad jurídica tanto a la propia empresa como a terceros que contratan con ella.

De este modo, sin un NIF tu empresa no puede funcionar de manera oficial, por lo que es uno de los primeros pasos que debes dar al constituirla.

Crea tu empresa con Infoautónomos

Pasos para solicitar el NIF de empresa

Solicitar el NIF no es un trámite complicado, pero conviene conocer bien el proceso para evitar errores o retrasos indeseados.

Los pasos a seguir son:

Paso 1: constitución de la empresa

Antes de solicitar el NIF definitivo, tu empresa debe estar constituida legalmente.

Eso significa que tendrás que inscribirla en el Registro Mercantil (en el caso de sociedades mercantiles) o en el registro correspondiente si se trata de una asociación, cooperativa u otra entidad.

Paso 2: solicitud del NIF provisional

Una vez constituida la sociedad, lo habitual es solicitar primero un NIF provisional.

Este número se concede de forma inmediata y te permitirá empezar a operar legalmente mientras terminas el proceso de inscripción y aportas la documentación completa.

El NIF provisional tiene una validez de seis meses.

La solicitud se realiza presentando el modelo 036 en la Agencia Tributaria.

Puedes hacerlo de dos formas:

Paso 3: obtención del NIF definitivo

Cuando la empresa ya ha quedado inscrita en el registro correspondiente y puedes presentar toda la documentación requerida, deberás volver a la Agencia Tributaria para canjear el NIF provisional por el definitivo.

Este número será el que utilizarás en adelante en todas tus gestiones fiscales y comerciales.

El procedimiento es prácticamente el mismo: rellenar el modelo 036 y aportar la documentación que acredite la inscripción de la sociedad y la identidad de sus representantes.

Documentación necesaria para solicitar el NIF de empresa

La documentación que debes presentar puede variar en función del tipo de entidad, pero en general necesitarás los siguientes documentos:

  • Modelo 036: es el formulario oficial de la Agencia Tributaria que se usa para comunicar el inicio de actividad y solicitar el NIF. En él deberás incluir los datos de la sociedad, domicilio fiscal, actividad económica y representantes legales.

  • Escritura de constitución de la sociedad: es el documento notarial que acredita que la empresa ha sido creada. Contiene información como la denominación social, el capital aportado, el objeto social y los administradores.

  • Documento acreditativo de la identidad del representante legal: puede ser el DNI o NIE de la persona que actúe como administrador o representante de la sociedad. En caso de realizar la gestión telemáticamente, necesitarás un certificado digital.

  • Certificación de inscripción en el Registro Mercantil (u otro registro oficial, según el tipo de entidad): este documento acredita que la sociedad ya ha quedado inscrita en el registro correspondiente. Es indispensable para obtener el NIF definitivo.

  • En algunos casos, estatutos sociales: especialmente si la escritura de constitución no recoge de manera detallada aspectos sobre el funcionamiento interno de la sociedad.

Servicio de creación de empresas y SL

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….