Blog
Tarifa plana 2018: ¿cuánto se ahorra en cuota el nuevo autónomo?
¿Qué es y para qué sirve el NAF?Cómo ahorrar en la factura telefónica de tu negocioRenta 2017: Gastos deducibles sin factura para el autónomo (incluye infografía)Aplicaciones online para nuestra presencia en internetEstrategias para vender más: planifica y olvídate de tu egoMejorar la cotización del autónomo en 2019 costará cinco euros más por mesPrioridades del autónomo en tiempos de pandemiaVentajas de contratar a mayores de 50 años3 claves para hacer crecer tu negocioCómo denunciar la situación del falso autónomoCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesEl Coronavirus emplaza las obligaciones y los procedimientos tributarios al 20 de mayoPeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosTramos IRPF 2015: cómo quedan tras los cambios de julioQuiero montar una sociedad: ¿estoy obligado al alta en autónomos?¿Son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF?Cómo planificar las vacaciones antes de echar el cierre a tu negocio10 claves para mejorar la gestión de tu negocioCómo contabilizar la amortización de un ordenador portátilEl mediador o cómo solucionar los conflictos de tu negocio sin llegar al JuzgadoDiferencias en la jubilación según la comunidad autónomaEl 41% de los autónomos en Aragón es de larga duración¿Cuánto cuesta darse de alta y ser autónomo en España?Patrimonio personal y patrimonio de la sociedad: ¿hablamos de lo mismo?Networking para principiantesVacaciones del autónomo, ¿realidad o mentira?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Tarifa plana 2018: ¿cuánto se ahorra en cuota el nuevo autónomo?

Resumen > La tarifa plana 2018 amplía a un año las primeras bonificaciones para nuevos autónomos. En este artículo te contamos a cuánto asciende el ahorro en la cuota de la Seguridad Social tanto si cotizas por base mínima como si te decantas por una base superior.
Ahorro En Cuota De Autónomos

Actualizado el 19 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por

¿Está en emprender como autónomo entre tus objetivos de 2018? Si es así cuentas con una de las medidas estrellas de la nueva ley de autónomos que entra en vigor el 1 de enero del año venidero. Hablamos de la ampliación de la tarifa plana de seis meses a un año únicamente para nuevos autónomos a partir de 2018, una novedad que tal y como se espera impulsarán las alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.

Además, se reduce el plazo de espera sin cotizar en autónomos para acogerse a bonificaciones en la cuota. Pasa de cinco años a dos en caso de que el autónomo que reemprenda no haya disfrutado anteriormente de bonificación. En caso contrario habrá de estar tres años sin cotizar en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomo (RETA).

¿Qué ahorro económico te supondrá la ampliación de la tarifa plana como nuevo autónomo?, ¿Cuánto te costará la cuota a la Seguridad Social durante los dos próximos años?

Ampliación de la tarifa plana: impulso económico para autónomos que empiezan

La medida que costará a las Arcas del Estado 600 millones de euros servirá de impulso a los emprendedores que empiezan.  Precisamente estos, los que dan sus primeros pasos como autónomos optan por cotizar por la base mínima hasta la consolidación del negocio, momento en que los menos se plantean aumentar su base de cotización.

La realidad es que el 80% de los autónomos cotizan por la base mínima con independencia de su veteranía; una cotización que afecta en detrimento de la cuantía de las prestaciones del autónomo.  

La ampliación de la tarifa plana repercute tanto en quienes optan por cotización mínima como para cotizaciones superiores pero la bonificación en ambos casos es diferente. Veámoslo.

Aquellos nuevos autónomos que cursen alta en la Seguridad Social desde el próximo 1 de enero de 2018 y elijan cotizar por la base mínima se beneficiarán de una cuota reducida de 50 euros durante un año. Esta tarifa plana supondrá un ahorro de 2.700 euros durante el primer año. ¿De dónde obtenemos esta cifra? En el siguiente cuadro te lo explicamos.

Ya durante el segundo año de actividad la bonificación durante el primer semestre consiste en un 50% de la cuota, dejándola en 137,92 euros, y un 30% en los últimos seis meses. Por tanto en el último tramo la cuota a pagar será de 192,79 euros.

Las bonificaciones practicadas en el segundo año dejarán un ahorro estimado en 1.320 euros.

¿Qué ocurre con los emprendedores que se decantan por una cotización superior?

Como comentábamos al inicio de este artículo cotizar por la base mínima no asegura unas prestaciones dignas por lo que hay algunos autónomos previsores que se decantan por cotizaciones superiores a la mínima.

En este caso, durante el primer año, no cuentan con cuota reducida de 50 euros sino con una bonificación del 80% sobre la base mínima; el 20% restante no aplica bonificación.

Pongamos un ejemplo similar al anterior en el que el emprendedor opte por una base de cotización de 2.000 euros. ¿Cuánto se ahorraría durante el primer mes?

Durante el segundo año el autónomo con una cotización superior a la mínima se beneficiará de las mismas bonificaciones en los mismos tramos que si cotizara por la base mínima: un 50% en los primeros seis meses y un 30% en los últimos seis meses. Las cuotas a pagar serán de 460,61 euros y 515,67 euros.

El ahorro total en el segundo año sobrepasará los 1.000 euros.

los tramos durante los siguientes seis meses en los que se aplicará una reducción del 50% de la cuota dejándola en 137 euros mensuales. El ahorro asciende a 822 euros durante seis meses.

En el último semestre la reducción sobre la cuota es del 30%. En esta etapa final el autónomo paga 192 euros, ahorrándose 83 euros por mes y un total de 498 euros.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….