Blog
Ley de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda online
Compensación de deudas con HaciendaGoogle My Business: cómo hacer destacar gratis tu negocio local en GoogleEl Gobierno plantea cuatro tipos de cese de actividad para autónomosMarcelo Vázquez Ariza, fundador de Infoautónomos, enciende "La Linterna" con Juan Pablo ColmenarejoTodo lo que tienes que saber sobre los pagos en efectivoEsto es lo que la estrategia del océano azul puede hacer por tu negocioPor qué usar la metodología agile como herramienta de trabajoCómo crear y potenciar tu marca personal siendo autónomoLa jornada continua para autónomos, ¿es posible?Por qué automatizar la gestión del riesgo ayuda a tu negocioTodo lo que necesitas saber para crear un buen libro blancoSanciones por el retraso en el pago de la cuota de autónomosCómo saber si tu negocio cumple con el Reglamento de Protección de Datos¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?10 estrategias comerciales para reactivar las ventasBenchmarking o cómo las comparaciones hacen crecer tu empresaLa crisis y los autónomos: 3 años y un 9% menos de afiliados¿Qué debes saber sobre el nuevo acceso del autónomo societario a la tarifa plana?Joint Venture: Cómo repartir los ingresos en un negocio conjunto16 claves para proteger el equipo del autónomo de los ciberdelincuentesEl Gobierno congela la cuota mínima de autónomos hasta la aprobación de las cuentas públicasLOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de Marketing¿Cómo emprender en el sector del transporte? Trámites y permisos que vas a necesitarLas nuevas medidas fiscales para autónomos y pymes anunciadas por el GobiernoMujer autónoma embarazada: Estos son tus derechosCómo triunfar en las sesiones de Speed Networking

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ley de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda online

Actualizado el 19 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

El comercio electrónico es uno de los sectores que mayor crecimiento ha experimentado en nuestro país en los últimos años y son muchos los que se han lanzado a abrir su propia tienda online. No obstante, es necesario tener muy en cuenta que vender en Internet tiene ciertos requisitos establecidos por la ley, tanto por la LOPD (Ley de Protección de Datos), como de la Ley de Ordenación de Comercio Minorista o la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico).

Además, desde el pasado mes de octubre, tras la aprobación de una nueva modificación en Ley de Consumidores para adaptarla a las exigencias europeas, se añaden una serie de novedades y requisitos especiales a los que establecen las normativas mencionadas (y con los que seguramente ya cumples).

Las 4 novedades de la Ley de Consumidores

De ésta forma, y con el objetivo de proteger a los consumidores, especialmente en las transacciones electrónicas o telefónicas, la Ley de Consumidores incluye 4 importantes novedades que debes implementar en tu tienda virtual:

1. El precio final del producto o servicio contratado deberá ser mostrado de forma clara e inequívoca antes de que se concluya la transacción. Éste precio final deberá ser aceptado por el consumidor y, en el caso de que el cliente no tenga acceso al precio definitivo desde el comienzo de la transacción, podrá recuperar la diferencia entre el coste inicial y el final.

2. Se amplía el plazo de devolución de productos de los actuales  7 días hábiles a 14 días naturales. Además, el empresario habrá de cercionarse de que el consumidor ha quedado suficientemente informado. En caso de que el consumidor no sea informado, el plazo podría ampliarse a 12 meses, contados desde la fecha de expiración del periodo inicial.

3. Será obligatorio poner a disposición del comprador un formulario de desistimiento, común en toda Europa y que deberá ser facilitado junto con la información previa al contrato de compra.

4. En comercio electrónico, el comprador ha de ser debidamente informado, hasta el último paso de la transacción o proceso de compra, de que la aceptación de la oferta obliga al pago por su parte.

Si estás pensado en montar tu propia tienda online o hace poco que te has iniciado en el comercio electrónico, puedes descargar gratis esta Guía de eCommerce para autónomos y pymes elaborada por Infoautónomos.

Imagen |FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….