Blog
Pago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobro
¿Qué es la previsión de tesorería y cómo hacerla?IRPF 2018. Cómo tributar y cuándo presentarloWeb y Autónomos: Claves para vender en Internet¿Cómo conseguir clientes online? 5 estrategias creativasHacienda obligará a insertar un código QR en las facturas para tenerlas controladasA la atención de sus Majestades de Oriente: la carta del autónomoLas 20 propuestas de OPA para mejorar la situación de los autónomos¿Tu empresa da beneficios y tú no has visto ni un euro?El nuevo sistema que permitirá a los autónomos enviar sus facturas a Hacienda en tiempo realArbitraje gratuito para resolver conflictos entre consumidores y pymesVentajas e inconvenientes de una comunidad de bienesCómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaMenos del 20 % de los autónomos ha solicitado el Kit Digital ¡no dejes escapar esta gran oportunidad!Cuáles son los plazos de pago de facturas en 2020¡Sorpresa! Cuando la inspección de trabajo llama a tu puertaAprovecha el verano para mejorar el equipamiento tecnológico de tu negocioEl dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?Dudas con los gastos y/o amortizacionesAtención autónomos: último mes para presentar la Declaración de la Renta 2022Casi el 75% de los autónomos andaluces tiene miedo a pedir una baja laboralPRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?Por qué vale la pena ser autónomoLa era del falso emprendedor y la tarifa planaLos precios bajos no son garantía de éxitoTres de cada cuatro autónomos en Galicia cotizan por la base mínimaPlan de Objetivos: Sin él no hay productividad ni resultados

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobro

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 27 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Una vez más, el Gobierno intenta poner solución a los problemas de morosidad que sufren autónomos y pymes por parte de las Administraciones Públicas. Para ello, el pasado viernes se aprobó una nueva batería iniciativa destinada a agilizar el pago a proveedores y que, autónomos y pymes, puedan cobrar finalmente lo que les es debido por parte de las Administraciones Autonómicas.

De esta forma, la nueva medida establece que todas las Administraciones Públicas deberán publicar antes del mes de Octubre cuáles son los períodos medios de pago a proveedores para, de esta forma, acercar los plazos establecidos en la Ley de Morosidad (que en el caso de las Admones Públicas se establece en 30 días) a los plazos en los que realmente está pagando la Administración.

Así, las Administraciones Autonómicas que no cumplan con los periodos legales podrán ver intervenida su cuota correspondiente al sistema de financiación autonómica y local. En otras palabras, el Ejecutivo pagará las facturas y deudas de aquellas comunidades y ayuntamientos que no puedan cumplir con la ley, pero se lo descontará de su financiación.

Una medida que, según las organizaciones de autónomos, beneficiará profundamente al colectivo, ya que cobrar una factura de la Administración dejará de ser eterno y, a su vez, se conocerá el ranking de las administraciones más morosas, lo que revierte en un aumento de la transparencia.

Los planes de pago a proveedores de Ejecutivo

Con esta medida se pretende complementar los anteriores planes de pago a proveedores puestos en marcha desde hace tres años pero que, parece, no han tenido demasiado éxito a la vista de los resultados. Aunque el último Plan de Pago a Proveedores puesto en marcha por el Ejecutivo consiguió la reducción del plazo medio de pago, pasando de 144 a 129 días según datos del mes de abril, ésto no es suficiente.

Así, y pese a tratarse de un "buen primer paso" para que las Administraciones comiencen a pagar cuando deben, no parece ser más que un parche que pretende ocultar la ineficacia de la ley de Morosidad y demás alternativas que propuso el Ejecutivo para paliar la falta de liquidez de las pequeñas empresas, como el IVA de caja o la posibilidad de no tener que abonar el IVA a Hacienda hasta que las facturas no hayan sido cobradas, que no ha tenido el éxito esperado y que pone en evidencia a las Comunidades Autónomas.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….