Blog
Soy autónomo. ¿Tengo ventajas respecto a mi vehículo?
Las 8 situaciones que nos 'acaloran' como autónomosCómo darse de baja de autónomoFacturas falsas: lo que debes saber para evitarte disgustosQuiero montar una sociedad: ¿estoy obligado al alta en autónomos?Los requisitos para poder recuperar el IVA si un cliente no te pagaRequisitos para alquilar un piso siendo autónomoCómo acceder a las ayudas de comercio electrónico para autónomos de Red.esAumenta tus ventas en Navidad con estos consejosSegundo plazo para solicitar la devolución del IRPF de maternidad y paternidadDescuento de pagarés, cada vez más utilizado para obtener liquidez¿Los autónomos societarios pueden ponerse nómina? Novedades 2015Evaluación del desempeño para autónomos y pymes: qué es y cómo hacerlaHacienda no permite deducir gastos a los autónomos que teletrabajan por la pandemiaProveedores, cómo conseguir que cumplan con tus expectativasTraspaso y cesión con o sin IVAAhorro fiscal al contratar un seguro de saludSubvenciones 2011 de la Consejería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de GaliciaGuía de modelos trimestrales para autónomos y pymesMetodologías ágiles para cualquier tipo de empresa y negocioLas novedades digitales de 2021 para los autónomosAdaptación al RGPD: el 46% de los autónomos a riesgo de sanción por incumplimientoCalcula tu jubilación anticipada del autónomo en 20207 ideas de negocios ecológicos para emprender en la economía verdeSi sube la inversión publicitaria en medios digitales, es que hay razones de peso para anunciarse en Internet"Tarifa Joven" de 300 euros en bonificaciones a la Seguridad Social Si tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Soy autónomo. ¿Tengo ventajas respecto a mi vehículo?

profile picture for Daniel Ortega

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Daniel

Una de las principales dudas al inicio de la actividad laboral como trabajador autónomo se centra en qué gastos son aptos para desgravar y cuáles no. De hecho, una de la dudas que surgen se da con la utilización del vehículo  – sea moto o coche- para el desempeño profesional, ya que su aplicación del IVA y al IRPF varía en cuestión de las posibilidades que, por ejemplo, tiene una sociedad mercantil.

Respecto al IVA… sí

Inicialmente, tal como establecen la ley del IVA 37/1992 de 28 de diciembre , todo autónomo puede deducir el IVA soportado en la adquisición del vehículo así como en sus gastos vinculados, en un 50%. Una cantidad estimada que no deja de ser salomónica por parte de la Agencia Tributaria, que pretende evitar la picaresca y el abuso del porcentaje de afectación y que, como previsión ante esta situación, no hace sino que simplificar el criterio de estimación del IVA a deducir.

No obstante, el contribuyente está en su derecho de hacer saber a la Agencia Tributaria que su utilización es mayor a la de un 50%. No obstante, salvo que sea una circunstancia más que evidente, no es recomendable optar por esta vía ante la difícil y compleja diferenciación que se hace entre el uso particular y el profesional de un vehículo. Hemos de pensar que, en el caso de forzar esta estimación, la Agencia Tributaria estudiaría nuestro caso y que, con la ley en la mano, puede estimar que bien nos pertenezca esa cantidad extra que reclamamos o bien, estime que el cálculo  que nos corresponde es menor al 50%.

Respecto al IRPF… no

La circunstancia de que el autónomo se encuentre con un 50% deducible respecto al IVA de todo aquello relacionado con su vehículo (gasolina, aquisición, reparaciones…), no se encuentra en el caso de la deducción del gasto en IRPF, donde se el baremo se establece en entre el todo o la nada.

En el supuesto que un vehículo se utilice de manera exclusiva para el desarrollo de la actividad económica, sin permitir el uso privado o particular de este, sí que tendría cabida y al 100%, pero es un baremo que se aplica a las actividades relacionadas con el servicio  profesional del transporte (taxis, repartidores, autoescuelas), ya que se presupone que es la herramienta esencial de trabajo y solo se acepta en los supuestos siguientes:

  • Vehículos comerciales  y promocionales
  • Vehículos de transporte de viajeros
  • Vehículos de transporte de mercancías.
  • Vehículo de transporte escolar

Es por todo esto que es complejo que un empresario individual pueda justificar ante la administración su uso exclusivo aunque que tenga dos vehículos, uno para disfrute personal y otro para el desempeño laboral.

De todas formas, es conveniente conocer fórmulas como que tienen las sociedades mercantiles y que también están al alcance de los autónomos, como es  el Leasing o el Renting de vehículos, que pese a estar sujetas a los mismos condicionantes fiscales, no dejan de ser una buena alternativa según la capacidad y las características de  nuestro negocio,  sobre todo si estamos vinculados en su totalidad al usufructo de un vehículo.

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….