Blog
¿Qué haríamos sin Internet?
Cómo declarar los premios de la lotería de NavidadCómo aplicar la innovación en un sector tradicionalTest de producto: Impresoras HP Officejet para autónomos y pymesEl 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestión¿En qué tendencias de marketing conviene invertir este año?Autónomos, multinacionales y la sangría del empleoConsejos para la prevención del espionaje industrial en tu empresaCambiar de sistema de tributación del IRPF¿Necesitas un cambio de asesoría? Esto te interesaPaperless, la oficina sin papelesHazte con un "logo" bueno, bonito y baratoObligaciones fiscales del autónomo colaboradorIntraemprendimiento: cómo fomentar la iniciativa dentro de tu empresaLa deducción del 20 % en tu Declaración de la Renta si te diste de alta como autónomo en 20236 aplicaciones para comunicarte de forma segura en tu empresa8 tecnologías imprescindibles para el taxista modernoRentas exentas en el IRPF para ahorrar en tu Declaración de la Renta 2022Ventajas de tener un punto de recarga para coches eléctricos si eres autónomo5 consejos para evitar las deudas del autónomoCasi el 55 % de los autónomos de la Comunidad de Madrid reconoce no haber tenido necesidades de financiación en sus negociosEl futuro del trabajo y el autónomoMás del 60 % de los autónomos andaluces, valencianos y catalanes reconoce trabajar más de 8 horas al día16 claves para proteger el equipo del autónomo de los ciberdelincuentes¿Adelantando compras o inversión es posible tributar menos?Descubre los Webinars de InfoautónomosEl trabajador autónomo y las TIC

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué haríamos sin Internet?

Resumen > Imagina cómo cambiarían nuestras vidas si mañana al despertar la red hubiese desaparecido. Hoy, Día Mundial de Internet, reflexionamos acerca de cómo esta tecnología se ha convertido en una herramienta imprescindible en nuestras vidas.
Dia Internet

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

La pregunta del titular duele con tan solo pensarla. Imagina cómo cambiarían nuestras vidas si Internet hubiese desaparecido mañana al despertar. Para empezar, tú no me estarías leyendo y yo no podría estar escribiendo aquí. Lo más grave de todo es que probablemente ni siquiera pudiésemos trabajar: nada de correos electrónicos o de gestores online, adiós a todos los documentos que almacenamos en la nube e incluso a buscar cualquier tipo de información.

Desde que llegó la World Wide Web, la forma de hacer negocios se ha transformado por completo. Ahora todo pasa por la red. Este medio nos sirve para comunicarnos con clientes y proveedores. También a través de él hacemos las gestiones financieras e incluso logísticas de la empresa. Y eso, por no hablar de las compañías que, como Infoautónomos, existen única y exclusivamente porque existe Internet.

Un poco de historia

Aunque muchos de nosotros no nacimos con la red, con el paso de los años la hemos asimilado como algo inherente a nuestras vidas. Hoy en día, nos parece que Internet siempre ha estado ahí y siempre lo estará. Por eso quizá, hemos olvidado los comienzos. ¿O acaso recuerdas ese infernal sonido del módem al conectar? ¿Y lo mucho que tardaba a cargar una simple página web? Es verdad que a lo bueno, uno se acostumbra rápido, pero no hace tanto de esos inicios.

En España, nos conectamos por primera vez a Internet en el año 1990. Claro que aquello era tan solo un servicio experimental. Después, a lo largo de la década, el número de ordenadores conectados fue creciendo paulatinamente en los entornos laborales, pero la gran expansión no llegó hasta que comenzó el nuevo milenio. Si recuerdas la nochevieja de 1999, entenderás como por aquel entonces la informática era más bien vista como un enemigo. Sin embargo, después de “sobrevivir” al llamado Efecto 2000, todo cambió.

El nacimiento del ADSL propagó la red a miles de hogares españoles y también a esas pequeñas empresas que todavía utilizaban los medios más tradicionales. En pocos años, Internet pasó a convertirse en una herramienta indispensable de trabajo, de ocio, de formación y, en definitiva, de vida. Las fronteras entre el mundo real y el virtual son ya más difusas que nunca.

¡Feliz Día Mundial de Internet!

Esta reflexión llega hoy, 17 de mayo, precisamente porque se celebra el Día Mundial de Internet. Una fecha nos recuerda cómo nos ha cambiado la red, en qué nos ha beneficiado y qué es lo que todavía debemos mejorar. Porque sí, la web nos ha facilitado mucho la vida y el trabajo, pero también tiene sus riesgos.

Si hablamos de retos, el principal para las pequeñas empresas como las nuestras es el de la ciberseguridad. Nos falta concienciación y formación para proteger mejor los datos confidenciales que manipulamos, ser inmunes al phising o a cualquier otro tipo de amenaza virtual. Recuerda siempre que la información es poder, por lo que debes custodiarla bien.

Además, los emprendedores tenemos por delante otras metas. En la era de Internet, los avances ocurren rápidamente y de forma constante. ¿Qué significa esto? Que tenemos que saber adaptarnos a las nuevas tecnologías para poder seguir adelante. El big data, la realidad virtual, el internet de la cosas… Esas novedades ya están aquí y es posible que mañana sean tan necesarias como el correcto electrónico.

Actualmente las dificultades técnicas ya no son un problema. Quedarnos estancados o seguir avanzando es simplemente una cuestión de mentalidad: las empresas no podemos permitirnos ser reacias al cambio. Si todavía le temes a la tecnología, piensa que, gracias a la red, los pequeños negocios podemos competir hoy casi en igualdad de condiciones con los más grandes.

Así que, no deberíamos preguntarnos qué haríamos sin Internet. Está claro que la red nos abre puertas, nos acorta las distancias y nos facilita la aventura empresarial. Creo que lo mejor sería preguntarnos qué más podemos seguir haciendo con Internet. La World Wide Web es todo un mundo de posibilidades por descubrir.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….