Blog
Qué información NO puede faltar en una factura ordinaria
¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?Las novedades digitales de 2021 para los autónomosCómo contabilizar la venta de un inmovilizado + ejemplo¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?Sólo 9 de cada 1.000 autónomos pide la baja laboralConvocatoria de Emprendimiento social, una oportunidad para tu negocioSi sube la inversión publicitaria en medios digitales, es que hay razones de peso para anunciarse en InternetLas TIC en la actividad de los Autónomos¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?Consejos para ahorrar este 2022 si eres autónomo7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19Emprender tras los 40: cómo empezar a vender tus serviciosAutónomo sí, pero no para todoIntraemprendimiento: cómo fomentar la iniciativa dentro de tu empresaRGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)Luis Martín Cabiedes derribando el mito del EmprendimientoÚltimos datos de autónomos en España 2018. InfografíaCómo un autónomo puede trabajar para la Administración: Los registros Licitadores y la ClasificaciónLas 20 propuestas de OPA para mejorar la situación de los autónomosQueridos Reyes Magos...El emprendedor de Responsabilidad Limitada: dícese del que no responde con sus bienes las deudas empresarialesNovedades en el permiso de paternidad 2019Se crea la plataforma “Autónomos que no cobran subvenciones”Ventajas fiscales de un vehículo eléctrico¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?Carta a los Reyes Magos de un autónomo para 2023

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué información NO puede faltar en una factura ordinaria

Resumen > Información básica de una factura ordinaria para su validez fiscal y legal. Este es el contenido que no debe faltar en ella.
Factura Ordinaria
profile picture for marinarivero

Actualizado el 30 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por

En pleno primer trimestre del ejercicio 2019 muchos autónomos revisan su contabilidad para la presentación de impuestos. Es importante que todos los ingresos y gastos encajen cuando se rinden cuentas ante Hacienda. Debes tener toda tu facturación en orden ante posibles comprobaciones tributarias . ¿Qué contenido es obligatorio en una factura ordinaria para su validez legal y fiscal?

Información básica en la factura ordinaria

El Reglamento de Facturación en su artículo 6 establece los requisitos de la facturas que a continuación detallamos. Debes tener presente que contar con un programa de contabilidad y facturación contribuye a un correcto seguimiento de los ingresos y gastos.

  • Número y serie. La numeración de las facturas dentro de cada serie será correlativa.
  • Fecha de expedición.
  • Nombre y apellidos, razón o denominación social completa, tanto de quien emite la factura tanto del receptor.
  • Número de Identificación Fiscal (NIF) atribuido por la Administración tributaria española o, en su caso, por la de otro Estado miembro de la Unión Europea, con el que ha realizado la operación el obligado a expedir la factura.
  • Domicilio del obligado a expedir factura y del destinatario de las operaciones que en ella se detallan.
  • Descripción de las operaciones, consignándose todos los datos necesarios para la determinación de la base imponible del impuesto, es decir, el importe total de la contraprestación, correspondiente a aquéllas y su importe, incluyendo el precio unitario sin impuesto de dichas operaciones, así como cualquier descuento o rebaja que no esté incluido en dicho precio unitario.
  • El tipo impositivo del IVA y del recargo de equivalencia si procede, así como el porcentaje de retención en el IRPF igualmente si es que procede, como ocurre con los profesionales.
  • La fecha en que se hayan efectuado las operaciones que se documentan o en la que, en su caso, se haya recibido el pago anticipado, siempre que se trate de una fecha distinta a la de expedición de la factura.

¿Te preguntas cómo proceder si te falta algún dato o has cometido alguna incorrección? Imagina que has emitido una factura con un CIF o un domicilio fiscal erróneos. Estos errores no son pecatta minuta precisamente y requieren la emisión de una factura rectificativa con numeración y serie diferente a la original. Será esa factura rectificativa la única válida de cara a Hacienda.

¿Necesitas un modelo de factura ordinaria y rectificativa? En Infoautónomos ponemos a tu disposición un pack de modelos de facturas en formato excel editable para que puedas generarlas a tus clientes particulares y profesionales.


Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….