Blog
Autónomo empleador: cómo contratar a un familiar
Las obligaciones fiscales del autónomo antes de finalizar el añoLos más grandes beneficios de esta crisis para los autónomosMóvil para autónomos: elige el mejorAutónomos TRADE: ¿más cerca de cobrar el paro?Consejos antes de firmar tu primer contrato mercantil con otro autónomoCómo empezar septiembre sin caer en depresión¿Cómo pido un préstamo para crear una empresa?La calculadora para saber el coste de la indemnización por despido de un empleadoCómo conseguir una gestión financiera exitosaInfoautónomos y Cruz Roja unidos en la campaña "Contrata Sin"Oportunidades de negocio online para autónomosÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadQué es el domicilio fiscal y cómo se determinaVentajas fiscales de contratar a personas con discapacidadCómo afecta la Directiva Europea de pagos digitales (PSD2) a tu ecommerceLas mejores aplicaciones y podcasts para aprender inglés en veranoCapital social de una empresa: qué es y cómo calcularloLos autónomos que tengan que devolver prestaciones contarán con estas facilidadesLas prestaciones por maternidad están exentas de IRPF¿Tienen vacaciones los autónomos?VII estudio de redes sociales en España: ¿cada vez más “enredados”?Resumen de novedades para el autónomo en 2011Cómo modificar la Renta 2017¿Son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF?Sorpresa para los autónomos con una SCP: 60 euros más en su cuota a la Seguridad SocialLa nueva interpretación sobre la cuota de los autónomos de baja laboral desde 2018

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Autónomo empleador: cómo contratar a un familiar

Contratacion Familiar Autonomo

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

0 minutos de lectura

Por

Muchos son los autónomos que a la hora de compartir dedicación al negocio se plantean la posibilidad de contratar a un familiar cercano, generalmente, hijo o cónyuge. El tipo de contratación la determina la relación familiar del empleado así como los requisitos de su situación para que se encuadre en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), como autónomo familiar, o en el Régimen General de la Seguridad Social, como trabajador asalariado.

Si eres autónomos y estás pensando en contratar a un familiar presta atención a la siguiente infografía. En ella se aborda las condiciones que influyen en la contratación por cuenta ajena o por cuenta propia así como las bonificaciones a la contratación de asalariados y las propias del familiar colaborador

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….